5 infusiones para un cálido invierno en casa

Tendencias
Publicado el 10/07/2021 a las 19h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Las infusiones son las mejores aliadas para combatir el invierno debido a que elevan el calor del cuerpo y lo reconfortan. Asimismo, muchas de éstas ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y mantener la hidratación adecuada del organismo durante los días fríos del año.

Para Rodrigo Quiroga León, cocktail designer, las infusiones son bebidas calientes o hervidas que tienen una variedad de usos, sobre todo en el ámbito medicinal y tradicional.

Hojas, flores, frutos, cortezas y raíces de ciertas plantas son algunas de las sustancias vegetales que se utilizan para la preparación, que busca extraer los principios activos de cada ingrediente.

León comparte cinco recetas sencillas para preparar infusiones en casa durante esta época fría y, porque no, compartirlas con la familia y amigos.

1 Blend de Té negro con notas cítricas

Ingredientes. 50 gramos (g) de té negro en hojas; 2 g de cardamomo; 15 g de manzana deshidratada; 5 g de anís estrella (reducir a 1 gramo en caso de anís en grano); 14 g de jengibre en cubos; 2 g de canela en rama; 2 g de clavo de olor; 5 g de flor de buganvilias (santa rita) e igual cantidad de hierba luisa. 

Preparación. Mezclar todos los ingredientes en un frasco de vidrio. Una vez que esté homogéneo, alistar en una tetera o por taza 5 g de la mezcla de té por cada 300 mililitros (ml) de agua caliente. Infusionar durante 3 minutos y medio, luego servir.

Beneficios. La mezcla de jengibre, buganvilias y hierba luisa es ideal para esta temporada de invierno y para prevenir infecciones respiratorias. Ayuda a descongestionar y aumentar las defensas del sistema inmune.

Recomendaciones. El té negro siempre será recomendado infusionar con agua a 100 grados centígrados. Es decir agua después del hervor, dependiendo la ciudad en la que se encuentre. También se puede sustituir el agua por leche caliente, no más de 70 grados centígrados, pero deberá aumentar el tiempo de infusión a unos 4 minutos y medio; notará notas más dulces y otros aromas y sabores, ya que la leche ayudará a extraer aceites esenciales de la mezcla.

2 Qasay pacha

Ingredientes. 45 ml de singani; 30 ml de jarabe de canela; 30 ml de café (de preferencia espresso) caliente. También 200 ml de leche de coco (o cualquier leche vegetal).

Preparación. Calentar la leche de coco a gusto. Servir en una taza el café, el jarabe de canela y el singani, luego añadir la leche de coco y remover enérgicamente con una cucharilla o swizzle stick (varillas de cóctel). Finalmente, decorar con canela o cacao amargo, ambos en polvo, y coco rallado.

Recomendaciones. Esta bebida caliente le acompañará muy bien esas noches de invierno y, porque no, durante alguna reunión con la familia o amigos.

3 Yerba mate con yuyos

Ingredientes. En un mate, servir ¾ de yerba mate, que puede ser a su elección. Sin embargo se recomienda que sea sin hierbas ni aromatizado, el más amargo que encuentre. También se necesitará 1 rama de wira wira, 1 cucharilla de hojas de muña (khoa), 2 hojas de cedrón y 1 cucharilla de manzanilla.

Preparación. Mezclar todo dentro del mate. Poner en un ángulo de 45 grados y verter agua tibia hasta la cuarta parte. Dejar que se hidrate e introducir la bombilla en el espacio vacío. Luego, llenar con agua a 80 grados centígrados.

Beneficios. Tener la infusión de los botánicos, añadida a los beneficios de la yerba mate, mejorará el sistema inmunológico. Asimismo, la constante ingesta de un líquido caliente ayudará a combatir las bajas temperaturas y mantener el cuerpo hidratado.

Recomendaciones. Disfrutar de la misma sin mover la bombilla para evitar que se tape. Si desea, puede endulzarlo con miel antes de servir el agua.

4 Infusión de sultana

Ingredientes. 120 g de sultana; 10 g de cáscara de naranja; 10 g de flores de naranja (o cualquier otro cítrico); 5 g de jengibre e igual cantidad de salvia.

Preparación. Mezclar todos los componentes en un recipiente de vidrio. Servir en una tetera 10 g de la mezcla por cada 300 ml de agua, a 100 grados. Posteriormente, dejar infusionar por 5 minutos y servir colando. Esta combinación le sorprenderá, ya que la sultana con todas sus notas de sabor es una amalgama perfecta con el jengibre y las flores de naranja; además, la cáscara y la salvia ayudarán a darle mayor consistencia.

Recomendaciones. Para mejorar el sabor y calidad de la sultana, puede hornear la misma en una bandeja plana, a 90 grados, por 5 minutos como máximo.

5 Reversión del clásico Glühwein

Ingredientes. 1 litro de vino tinto seco; 250 ml de agua; 1 rama de canela; 2 unidades de clavo de olor; 5 rodajas de manzana deshidratada y vainilla a gusto. También 1 cáscara de naranja deshidratada; 50 ml de jugo de naranja y 5 ramas de wira wira.

Preparación. Calentar el agua con todos los ingredientes por 15 minutos hasta que rompa hervor. Posteriormente, bajar el fuego e incorporar el vino. Retirar del fuego y servir decorando con canela y rodajas de manzana.

Email: rodrigoquirogaleon@gmail.com

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Tendencias

Al sur del departamento de Cochabamba, se encuentra uno de los tesoros mejor guardados del turismo nacional: el municipio de Mizque, “La Tierra Dulce” de la...
El rosado y el azul claro siempre han sido parte de una paleta latente para vestir a los niños y a las niñas. La tradición cristiana otorga el azul cielo a la...

En Bolivia, cada año más de 200 personas se suman a la lista de pacientes con insuficiencia renal crónica. Muchos de ellos dependen de la diálisis para sobrevivir y otros esperan, con esperanza y...
Camila Buitrago es mucho más que una cara familiar en la pantalla, ya que detrás de su presencia carismática en la televisión hay una historia de esfuerzo y convicción. Estudió derecho, pero encontró...
Las viejas vides centenarias que crecen entre el molle, el chañar y el algarrobo, en el colorado cañón de Cinti, se vistieron de gala este 31 de marzo, cuando Old Vine Hero Award 2025, en Reino Unido...
Con trece años de trayectoria en la escena nacional, la banda cochabambina Krápula fue reconocida con uno de los galardones más prestigiosos del país: el Premio Eduardo Abaroa del Bicentenario, por...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influeza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...
Óscar Hassenteufel fue elegido ayer en Sala Plena como vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como...
Un reo del penal de máxima seguridad en la cárcel de El Abra apuñaló ayer otro interno por causas que se investigan y...

Deportes
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...
Bolivia tuvo un gran inicio en el Challenger de Porto Alegre, también denominado Brasil Tennis Open, gracias a los...
El plantel de San Antonio de Bulo Bulo comenzó la Copa Bolivia con un empate 2 a 2 ante Gualberto Villarroel-San José,...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño, Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...