5 infusiones para un cálido invierno en casa

Tendencias
Publicado el 10/07/2021 a las 19h17
ESCUCHA LA NOTICIA

Las infusiones son las mejores aliadas para combatir el invierno debido a que elevan el calor del cuerpo y lo reconfortan. Asimismo, muchas de éstas ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y mantener la hidratación adecuada del organismo durante los días fríos del año.

Para Rodrigo Quiroga León, cocktail designer, las infusiones son bebidas calientes o hervidas que tienen una variedad de usos, sobre todo en el ámbito medicinal y tradicional.

Hojas, flores, frutos, cortezas y raíces de ciertas plantas son algunas de las sustancias vegetales que se utilizan para la preparación, que busca extraer los principios activos de cada ingrediente.

León comparte cinco recetas sencillas para preparar infusiones en casa durante esta época fría y, porque no, compartirlas con la familia y amigos.

1 Blend de Té negro con notas cítricas

Ingredientes. 50 gramos (g) de té negro en hojas; 2 g de cardamomo; 15 g de manzana deshidratada; 5 g de anís estrella (reducir a 1 gramo en caso de anís en grano); 14 g de jengibre en cubos; 2 g de canela en rama; 2 g de clavo de olor; 5 g de flor de buganvilias (santa rita) e igual cantidad de hierba luisa. 

Preparación. Mezclar todos los ingredientes en un frasco de vidrio. Una vez que esté homogéneo, alistar en una tetera o por taza 5 g de la mezcla de té por cada 300 mililitros (ml) de agua caliente. Infusionar durante 3 minutos y medio, luego servir.

Beneficios. La mezcla de jengibre, buganvilias y hierba luisa es ideal para esta temporada de invierno y para prevenir infecciones respiratorias. Ayuda a descongestionar y aumentar las defensas del sistema inmune.

Recomendaciones. El té negro siempre será recomendado infusionar con agua a 100 grados centígrados. Es decir agua después del hervor, dependiendo la ciudad en la que se encuentre. También se puede sustituir el agua por leche caliente, no más de 70 grados centígrados, pero deberá aumentar el tiempo de infusión a unos 4 minutos y medio; notará notas más dulces y otros aromas y sabores, ya que la leche ayudará a extraer aceites esenciales de la mezcla.

2 Qasay pacha

Ingredientes. 45 ml de singani; 30 ml de jarabe de canela; 30 ml de café (de preferencia espresso) caliente. También 200 ml de leche de coco (o cualquier leche vegetal).

Preparación. Calentar la leche de coco a gusto. Servir en una taza el café, el jarabe de canela y el singani, luego añadir la leche de coco y remover enérgicamente con una cucharilla o swizzle stick (varillas de cóctel). Finalmente, decorar con canela o cacao amargo, ambos en polvo, y coco rallado.

Recomendaciones. Esta bebida caliente le acompañará muy bien esas noches de invierno y, porque no, durante alguna reunión con la familia o amigos.

3 Yerba mate con yuyos

Ingredientes. En un mate, servir ¾ de yerba mate, que puede ser a su elección. Sin embargo se recomienda que sea sin hierbas ni aromatizado, el más amargo que encuentre. También se necesitará 1 rama de wira wira, 1 cucharilla de hojas de muña (khoa), 2 hojas de cedrón y 1 cucharilla de manzanilla.

Preparación. Mezclar todo dentro del mate. Poner en un ángulo de 45 grados y verter agua tibia hasta la cuarta parte. Dejar que se hidrate e introducir la bombilla en el espacio vacío. Luego, llenar con agua a 80 grados centígrados.

Beneficios. Tener la infusión de los botánicos, añadida a los beneficios de la yerba mate, mejorará el sistema inmunológico. Asimismo, la constante ingesta de un líquido caliente ayudará a combatir las bajas temperaturas y mantener el cuerpo hidratado.

Recomendaciones. Disfrutar de la misma sin mover la bombilla para evitar que se tape. Si desea, puede endulzarlo con miel antes de servir el agua.

4 Infusión de sultana

Ingredientes. 120 g de sultana; 10 g de cáscara de naranja; 10 g de flores de naranja (o cualquier otro cítrico); 5 g de jengibre e igual cantidad de salvia.

Preparación. Mezclar todos los componentes en un recipiente de vidrio. Servir en una tetera 10 g de la mezcla por cada 300 ml de agua, a 100 grados. Posteriormente, dejar infusionar por 5 minutos y servir colando. Esta combinación le sorprenderá, ya que la sultana con todas sus notas de sabor es una amalgama perfecta con el jengibre y las flores de naranja; además, la cáscara y la salvia ayudarán a darle mayor consistencia.

Recomendaciones. Para mejorar el sabor y calidad de la sultana, puede hornear la misma en una bandeja plana, a 90 grados, por 5 minutos como máximo.

5 Reversión del clásico Glühwein

Ingredientes. 1 litro de vino tinto seco; 250 ml de agua; 1 rama de canela; 2 unidades de clavo de olor; 5 rodajas de manzana deshidratada y vainilla a gusto. También 1 cáscara de naranja deshidratada; 50 ml de jugo de naranja y 5 ramas de wira wira.

Preparación. Calentar el agua con todos los ingredientes por 15 minutos hasta que rompa hervor. Posteriormente, bajar el fuego e incorporar el vino. Retirar del fuego y servir decorando con canela y rodajas de manzana.

Email: rodrigoquirogaleon@gmail.com

Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...