“Colchón financiero” claves para lograrlo

Tendencias
Publicado el 02/07/2023 a las 23h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Algunos aspectos de nuestras finanzas personales podrían compararse, metafóricamente hablando, con ciertas necesidades y características de nuestro descanso nocturno.

Por ejemplo, para “poder dormir tranquilos”, sin preocupaciones económicas, necesitamos disponer de un buen “colchón financiero”, es decir, una cantidad de dinero ahorrada con la cual podamos afrontar cualquier contratiempo que surja, sin necesidad de endeudarnos para resolver esa situación imprevista.

Los precios disparados en muchos ámbitos, los sueldos estancados, la inflación persistente y la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos, están mermando la capacidad de gasto y ahorro de muchas personas, parejas y familias.

Eso les conduce a plantearse cómo podrían organizar su economía de una manera más inteligente para poder salir de esa situación de dificultad y limitación económicas.

El especialista en finanzas personales Pepe Maciá, licenciado en administración y dirección de empresas y máster en gestión administrativa, enfatiza la importancia de “tener un colchón financiero” y recomienda plantearse el objetivo de tener ahorrada una suma de dinero equivalente a entre tres y seis partidas de gastos mensuales, para así “poder dormir tranquilos”.

EL MÉTODO DE LOS SOBRES

Para lograr esto, propone utilizar el tradicional “método de los sobres”, consistente en “apartar mensualmente el dinero que se necesite para cada partida, como comida, transporte, ocio, gastos extra y ropa de ese mes”, guardándolo en sus respectivos sobres.

De esta manera, “al utilizar el método de los sobres y después pagar en efectivo, nos volveremos más conscientes de los gastos que generamos y nos resultará más fácil controlarlos”, según este experto.

Para Maciá, “es básico organizar las finanzas personales en base a un presupuesto, no solo para ahorrar en vez de endeudarse de cara a las vacaciones, “apartando una parte de nuestros ingresos mensuales a lo largo del año”, sino además para afrontar las “cuestas” (períodos estacionales de gastos extra) posteriores a las vacaciones veraniegas, fiestas navideñas y Semana Santa.

Este especialista señala que, al generar el hábito de ahorrar para construir nuestro “colchón financiero”, podremos guardar dinero no solo como previsión para las necesidades futuras, sino además para cumplir objetivos a largo plazo. 

Para adquirir la costumbre de ahorrar, Maciá recomienda “sacar a principios de mes desde el cajero automático de nuestra entidad bancaria y en función de nuestro presupuesto la cantidad de dinero que necesitamos para llenar los sobres correspondientes a partidas como el supermercado o el ocio”.

Bajo su punto de vista, esta opción tradicional “es la correcta ya que ver el sobre físicamente y comprobar cómo va disminuyendo el dinero físico que contiene, produce un efecto psicológico que hace que regulemos nuestro gasto para poder cumplir con el objetivo de nuestro presupuesto”, según explica a EFE.

Para quienes prefieran un sistema más moderno, está la opción, “que supone algún coste”, de darse de alta en una serie de tarjetas monedero vinculadas a una ‘app’, mediante la cual se puede hacer transferencias a dichas tarjetas desde una cuenta bancaria asociada, y también controlarlas, según explica.

SECRETOS PARA AHORRAR

Para “tener un ahorro bien asentado en nuestros hábitos”, Maciá aconseja ahorrar entre un 10% y un 20% de nuestros ingresos.

Uno de los conceptos a los que se destinará está reserva de dinero es el “ahorro con objetivos concretos”, como pagar la universidad de nuestros hijos, hacer un viaje, cambiar de vehículo, contratar obras o reformas en la casa o comprar un teléfono móvil o una nueva televisión, según este experto.

“Son objetivos que quizá todavía no podamos situar en el calendario con exactitud, pero que sabemos que vamos a concretar o tenemos el deseo de realizar en el futuro”, añade.

El segundo concepto al que destinaremos el dinero ahorrado es “la partida de imprevistos” consistente en el anteriormente mencionado “colchón financiero” de ahorro básico, que debería incluir el dinero equivalente a entre tres y seis veces el volumen de nuestros gastos mensuales, y que deberíamos tener en nuestra cuenta corriente, según Maciá.

“Las vacaciones y la ‘cuesta’ posterior a éstas, así como las navidades, son conceptos en los que gastamos cada año y que, por lo tanto, deben incluirse en nuestro presupuesto sin considerarlos gastos imprevistos o extraordinarios”, puntualiza.

Para diseñar nuestro presupuesto anual, este asesor recomienda analizar los últimos 12 meses, para conocer cuánto gastamos y en qué los gastamos” y asegura que este análisis también nos ayudará a detectar posible “fallos” en los gastos, con lo que seguramente mejoraremos nuestras finanzas personales.

Maciá aconseja que cada mes, y como primera medida después de recibir nuestra nómina o retribución, apartemos el dinero destinado al ahorro, un concepto que podría compararse a “pagarnos a nosotros mismos”.

“Es importante apartar ese ahorro, y que no esté en la cuenta corriente que utilizamos para los gastos, ya que, si ese dinero ‘desaparece’ de nuestra vista, nos resultará más fácil ajustarnos para llegar a final de mes sin gastos excesivos”, recalca.

Otro hábito que debemos cultivar para mantener una correcta salud financiera es “marcarnos objetivos claros para el ahorro y no tocarlo hasta cumplir esos objetivos, evitando utilizarlo para pagar una cena en un restaurante o gastos similares”, concluye.

 

DESTACADOS:

—  Un truco para planificar nuestros gastos y lograr ahorrar consiste en apartar y guardar mensualmente en sobres el dinero necesario para cada partida (comida, transporte, ocio, gastos extra, ropa) de dicho mes. Es un método sencillo y tradicional que funciona, según el asesor Pepe Maciá.

— “Al pagar en efectivo con el dinero guardado en los sobres, nos volveremos más conscientes de los gastos que generamos y nos resultará más fácil controlarlos”, señala Maciá, que también considera fundamental organizar las finanzas personales con base en un presupuesto, para afrontar los gastos extra estacionales.

— Con el dinero que se vaya ahorrando, una vez cubiertos los gastos mensuales, hay que ir creando “un colchón financiero” con el objetivo de tener ahorrada una suma de dinero equivalente a entre tres y seis partidas de gastos mensuales, de acuerdo a Maciá.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tendencias

Durante cuatro días intensos, la Semana de la Alta Costura otoño-invierno 2025/2026 convirtió a la capital francesa en un escenario vibrante donde la...



En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...