Internet: El 58% de los latinoamericanos consume contenidos pirateados

Tendencias
Publicado el 28/08/2023 a las 11h02
ESCUCHA LA NOTICIA

El 58 por ciento de la población conectada a internet en América Latina consume contenidos pirateados y la mitad no sabe de su procedencia ilegal, afirmó Jorge Bacaloni, gerente regional Antipiratería de Vrio Corp, que es una empresa estadounidense que se encarga de administrar las operaciones comerciales de la filial latinoamericana de DirecTV.

Esta y otras cifras se difundieron en el Summit de Propiedad Intelectual organizado en junio pasado en Argentina por la entidad internacional Latin America Anti-Piracy and Intellectual Property (LAAPIP) con el auspicio de La Liga de España, la Alianza Contra la Piratería Audiovisual, Vrio Corp (DirecTV, SKY Brasil y DGO) y Videocites.

Durante su exposición, Bacaloni mencionó que el robo de los contenidos audiovisuales a las empresas legalmente establecidas a través de acciones criminales como la piratería le está impidiendo a los gobiernos de América Latina la posibilidad de recaudar al menos 1.800 millones de dólares al año en impuestos, particularmente el IVA (Impuesto al Valor Agregado).

Esta práctica ilegal que ha ido en aumento en los últimos años, también está generando un daño a la sociedad latinoamericana, particularmente a la gente desocupada, puesto que impide la creación de por lo menos 68 mil nuevos empleos dentro de la industria, reveló.

El también presidente de la Alianza contra Piratería de Televisión Paga (Alianza) dijo que la tecnología y sus avances han facilitado el acceso del consumidor a los servicios piratas, ya que incluso, pese al avance que hubo en el marco regulatorio en algunos países de la región, los usuarios no lo ven como un delito, entonces se precisa una aplicación más frecuente de la norma.

Informó que a través de la entidad que regenta, creada en 2013 por un grupo de proveedores de contenido, emisoras de TV Paga y proveedores de tecnología, las compañías productoras de contenido audiovisual vienen trabajando en la región en una articulación con el sector público (los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial) para ir mejorando la lucha antipiratería mediante bloqueos dinámicos, una herramienta que permite la protección de la propiedad intelectual, pero que genera enormes desafíos por la velocidad, masividad y escala en la que operan las redes de robo de contenidos.

“Hay estructuras mafiosas detrás de la piratería audiovisual, que facturan millones de dólares por mes y financian la pornografía infantil, el juego clandestino y el terrorismo internacional. El daño a la economía es irreparable. Es importante la interacción público-privada, pero antes todas las compañías deben cooperar dentro de la industria para buscar soluciones”, expresó Bacaloni citado por el portal ConverCom.

Algunos estudios han corroborado que las estructuras que lideran estos movimientos delictivos, generan ganancias que van hacia otras organizaciones que también llevan a cabo actos ilegales, refiere el gerente regional Antipiratería de Vrio Corp.

“Hay estructuras mafiosas detrás de la piratería audiovisual, que facturan millones de dólares por mes y financian la pornografía infantil, el juego clandestino y el terrorismo internacional. El daño a la economía es irreparable. Es importante la interacción público-privada, pero antes todas las compañías deben cooperar dentro de la industria para buscar soluciones”, manifestó.

Justicia y sector privado

Para el director de la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Ciberdelitos (Ufeic) de Argentina, Alejandro Musso, urgen la necesidad de que el sistema judicial en América Latina trabaje de manera mancomunada con el sector privado y los dueños de los derechos de los contenidos, porque éstos cuentan con una capacidad y calidad investigativa de primera línea ya que poseen recursos tecnológicos avanzados para cumplir esa tarea.

Consideró que ese trabajo conjunto puede ayudar a resolver hasta el 80 por ciento de una investigación con suma celeridad, quedando el 20 por ciento restante en manos de la Fiscalía especializada para accionar rápidamente tareas concretas y contundentes que “conlleven a la realización de allanamientos y el encarcelamiento de responsables”.

Caso boliviano

Por primera vez en más de cinco años, se conoció en Bolivia la apertura de una investigación penal por piratería de contenidos audiovisuales que dio como resultado, el 28 de julio, la aprehensión de una persona acusada de revender servicios de televisión “pirata”.

De acuerdo con el reporte del Ministerio Público y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de La Paz, el hombre aprehendido se encargada de revender el servicio de Magis TV, una aplicación de streaming que permite tener acceso a cientos de canales en vivo, así como a series y películas, a precios realmente económicos.

En su web oficial, los desarrolladores aseguran que esta app ofrece “contenido de alta calidad” muy variado (deportes, cultura, religioso, música, infantil, noticias, etc.). A simple vista, se parece mucho a Pluto TV, Claro Video u otras plataformas; sin embargo, Magis TV es un servicio ilegal de televisión; en otras palabras, es una aplicación pirata que no tiene los permisos de mucho de su contenido.

La denuncia fue presentada en agosto del año pasado ante el Ministerio Público en la ciudad de La Paz por la empresa dueña de los derechos de los programas y eventos deportivos, entre ellos transmisiones de partidos de fútbol nacionales e internacionales.

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) alertó en reiteradas oportunidades sobre los riesgos asociados con el uso de aplicaciones de televisión piratas que invaden ilegalmente los datos personales de los usuarios que contratan estos servicios. La información personal, incluyendo cuentas bancarias, contraseñas y datos de redes sociales, se encuentra en riesgo debido a estas prácticas ilegales.

 

Efecto de la piratería

La piratería imposibilita la creación de unos 68 mil nuevos empleos calificados en la industria audiovisual en América Latina, la lucha contra este delito continúa siendo una prioridad para el sector y las autoridades de los países de la región.

Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...
Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...