Paisajes Deslumbrantes

Tendencias
Publicado el 28/01/2024 a las 23h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Mucho se ha escrito sobre las maravillas del Parque Nacional Toro Toro y muy poco de los atractivos que puede tener la ruta entre Tarata y el punto más bajo de la ruta que conduce a Toro Toro desde Cochabamba, a menos de 110 kilómetros de la ciudad, y unos 20 kilómetros antes del parque, a dos horas de viaje.

Es una carretera que atraviesa al menos tres pisos ecológicos después de Tarata, que está a unos 40 minutos de viaje desde Cochabamba.

Hay muy pocas comunidades próximas a la vía o visibles desde ella. Aquí reina la naturaleza en todo su esplendor: accesible solo con la mirada en las paredes de roca viva que rodean las quebradas o sobresalen del declive de los cerros, o amable como para antojarse a una caminata en las lomas y depresiones cercanas.

A partir de Tarata el paisaje urbano se desvanece y aparecen sembradíos.

Luego no hay más campos de cultivo y las lomas, cerros y vallecitos se muestran exhibiendo sus colores: ocres, bermejos de tonos variados, y el verde cambiante de la vegetación, también cambiante que cubre la superficie cortada por la franja del asfalto del camino.

La ruta asciende hasta los 3.100 de altitud de Anzaldo, a una hora de trayecto desde Cochabamba, cálido pueblito a un costado de la carretera, que a partir de ahí comienza a descender suavemente mientras el paisaje va cambiando.

Desde Anzaldo hasta el punto de menor altitud de la ruta —a unos 1.900 metros sobre el nivel del mar— el aire va cambiando, se pone más cálido y menos seco, especialmente después de atravesar el puente sobre el río Caine, límite entre Cochabamba y Potosí.

En los 40 kilómetros desde ese punto hasta el puente Sucusuma la topografía es más espectacular, a lo lejos se observan cadenas de cerros puntiagudos y coloridos con matices distintos, sin vegetación. Y en espacio que los separa del camino, arbustos de algarrobo y otras especies matizan el suelo rojizo.

Ahí, justo en el río que atraviesa el puente Sucusuma hay una poza grande y profunda, con un chorro que cae desde unos 6 metros, el agua es rojiza por las lluvias, pero estará cristalina a partir de marzo.

Y al lado un, pequeño restaurante familiar ofrece chicharrón de cerdo y pescado a la parrilla, para servirse sentado en torno a mesas de roca.

Pocos kilómetros antes, en la comunidad de Calahuta, un letrero discreto señala la entrada a la finca el Vergel, restaurante los domingos y balneario exclusivo todos los días. Allí, una piscina que parece estar en medio de la nada espera al viajero con su cristalina agua a la justa temperatura para refrescarse.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tendencias

Belleza, inteligencia y compromiso: así se define Vanessa Kraljević, la joven boliviana que está conquistando escenarios internacionales. A sus 23 años, no...
Con belleza natural, formación profesional y una firme conciencia social, Yessica Hausermann fue coronada como la nueva Miss Bolivia Universo 2025....



En Portada
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
El viceministro de Jhonny Aguilera informó que tras intervención a 10 domicilios en Llallagua aprehendieron a cinco personas, entre ellas un francotirador que...

Grupos de élite de la Policía Boliviana ejecutaron operativos simultáneos en las localidades de Llallagua, Catavi y Uncía, en el departamento de Potosí, con el...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, aseveró este martes que Bolivia atraviesa una semana marcada por fenómenos naturales extremos; por...
Este martes, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) debate el futuro del candidato presidencial Jaime Dunn. Mientras sus seguidores piden que sea...
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de junio. Tanto en el mercado paralelo físico...

Actualidad
El dólar paralelo registró su valor más bajo desde mayo en este inicio de semana, que coincide con el último día de...
YPFB Aviación garantiza el reabastecimiento de combustible de aviación tanto para vuelos nacionales como...
Condiciones de calor y temperaturas muy superiores a la media están afectando actualmente a muchas partes de Europa...
Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...