Militantes del ala evista lograron retomar la sede nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la ciudad de La Paz, después que estuvo tomada por el ala arcista a la cabeza del diputado Rolando Cuéllar.
Los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP) iniciaron ayer el proceso de desafiliación al partido azul a nivel nacional, tras que Evo Morales anunciara un acuerdo político con el Frente Para la Victoria (FPV) con miras a los comicios del 17 de agosto de 2025.
Luego de la última orden de aprehensión en contra del expresidente Evo Morales, el senador Leonardo Loza informó ayer que las organizaciones sociales decidieron que el expresidente continúe resguardado en el Trópico, por lo que, la marcha prevista para inscribirlo como candidato se posterga y se realizaría en el marco del próximo calendario electoral.
El ala “evista”del Movimiento al Socialismo (MAS)anunció que iniciará un juicio contra el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe, eso implica que la autoridad deberá excusarse de decidir si se habilita a Evo Morales como candidato a la presidencia.
Los militantes del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) lograron ayer ingresar a la Casa Grande del Pueblo y entregar su pliego de peticiones al Gobierno a través de una carta dirigida al presidente Luis Arce.
Mientras el ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y el propio Evo Morales lamentaron la suspensión de las elecciones primarias y amenazaron con movilizaciones, los opositores y el arcismo aplauden y felicitan al Senado por la aprobación y sanción de la norma.
La facción evista de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) dio plazo hasta mañana al presidente Luis Arce para que promulgue las leyes sancionadas en la séptima sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (APL) del 6 de junio.
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, pidió ayer al presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, rectificar el número de sesión plenaria de hoy.
El Gobierno logró neutralizar el fin de semana el bloqueo de vías de parte del sector del transporte, pero los gremiales marcharon ayer en la ciudad de La Paz y los médicos empezaron un paro de actividades de cuatro días. Los primeros piden soluciones a la escasez de dólares y combustible, además de una decena de demandas, y los segundos rechazan un proyecto de ley que incluye la “jubilación forzosa”.