El temor infundado a la altura predispone a tener problemas

Redacción Central
Publicado el 08/05/2014 a las 20h00

La Paz |

El miedo a vivir en la altura predispone a tener problemas a quienes visitan lugares como la ciudad de La Paz, situada a 3.600 metros sobre el nivel del mar, según un estudio publicado en Bolivia por los médicos Enrique Vargas y Gérard Parent.

"Una persona que llega aquí a La Paz y dice 'voy a tener problemas', va a tener problemas", explicó el francés Parent, que es consejero de salud de la embajada de Francia en Bolivia como el boliviano Vargas, con quien ha escrito el libro "Vivir en la altura".

Para ambos médicos, "no se trata de una forma anómala de vida, no somos personas excepcionales, somos millones y millones los que vivimos en la altura".

En Sudamérica, más de 32 millones de personas viven por encima de los 2.500 metros de altitud, como es el caso de los habitantes de la ciudad de la Paz, situada a 3.600 metros de altitud, señala el libro.

Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú tienen ciudades pobladas con altitudes de hasta 4.000 metros sobre el nivel del mar.

No obstante, muchas personas ajenas a esa realidad desarrollan un miedo a la altitud que predispone a un efecto psicológico perjudicial, según los médicos.

"Ante todo, dejar de lado los prejuicios sobre el mal de altura; para ello es necesario buscar una fuente adecuada de información que le permita obtener la confianza y tranquilidad necesarias que eviten la psicosis que produce el miedo infundado", según los médicos.

En realidad, las reacciones dependen de las particularidades de cada organismo, pues "no hay dos personas iguales en el mundo, todos van a reaccionar de una manera diferente", añadió el médico francés.

La latitud, las condiciones meteorológicas y otras peculiaridades de cada región también influyen en las reacciones de cada cuerpo.

Por ello, las manifestaciones que alguien presente en el Himalaya o en el Tíbet no son equiparables a las obtenidas en Suramérica, según el estudio de los médicos.

La sensación de falta de oxígeno es una de las manifestaciones negativas, sin embargo Vargas explicó que "la concentración del aire tanto en la altura como al nivel del mar es exactamente la misma".

Según el médico, la variación que se percibe es por la presión barométrica, menor en lugares de altitud y, en consecuencia, también disminuye la presión de oxígeno en el aire del ambiente.

Frente a esta situación, cada organismo pone en juego sus "mecanismos de compensación", que son "totalmente individuales" y hacen posible los procesos de acomodación, aclimatación y adaptación, que varían según el período de tiempo.

Según el estudio, en las travesías a lugares de altitud algunos viajeros experimentan el "mal agudo de montaña".

Tus comentarios


En Portada
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...

Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...