El temor infundado a la altura predispone a tener problemas

Redacción Central
Publicado el 08/05/2014 a las 20h00

La Paz |

El miedo a vivir en la altura predispone a tener problemas a quienes visitan lugares como la ciudad de La Paz, situada a 3.600 metros sobre el nivel del mar, según un estudio publicado en Bolivia por los médicos Enrique Vargas y Gérard Parent.

"Una persona que llega aquí a La Paz y dice 'voy a tener problemas', va a tener problemas", explicó el francés Parent, que es consejero de salud de la embajada de Francia en Bolivia como el boliviano Vargas, con quien ha escrito el libro "Vivir en la altura".

Para ambos médicos, "no se trata de una forma anómala de vida, no somos personas excepcionales, somos millones y millones los que vivimos en la altura".

En Sudamérica, más de 32 millones de personas viven por encima de los 2.500 metros de altitud, como es el caso de los habitantes de la ciudad de la Paz, situada a 3.600 metros de altitud, señala el libro.

Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú tienen ciudades pobladas con altitudes de hasta 4.000 metros sobre el nivel del mar.

No obstante, muchas personas ajenas a esa realidad desarrollan un miedo a la altitud que predispone a un efecto psicológico perjudicial, según los médicos.

"Ante todo, dejar de lado los prejuicios sobre el mal de altura; para ello es necesario buscar una fuente adecuada de información que le permita obtener la confianza y tranquilidad necesarias que eviten la psicosis que produce el miedo infundado", según los médicos.

En realidad, las reacciones dependen de las particularidades de cada organismo, pues "no hay dos personas iguales en el mundo, todos van a reaccionar de una manera diferente", añadió el médico francés.

La latitud, las condiciones meteorológicas y otras peculiaridades de cada región también influyen en las reacciones de cada cuerpo.

Por ello, las manifestaciones que alguien presente en el Himalaya o en el Tíbet no son equiparables a las obtenidas en Suramérica, según el estudio de los médicos.

La sensación de falta de oxígeno es una de las manifestaciones negativas, sin embargo Vargas explicó que "la concentración del aire tanto en la altura como al nivel del mar es exactamente la misma".

Según el médico, la variación que se percibe es por la presión barométrica, menor en lugares de altitud y, en consecuencia, también disminuye la presión de oxígeno en el aire del ambiente.

Frente a esta situación, cada organismo pone en juego sus "mecanismos de compensación", que son "totalmente individuales" y hacen posible los procesos de acomodación, aclimatación y adaptación, que varían según el período de tiempo.

Según el estudio, en las travesías a lugares de altitud algunos viajeros experimentan el "mal agudo de montaña".

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...