China admite que el 80 % de sus aguas subterráneas están contaminadas

Publicado el 12/04/2016 a las 10h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El 80 por ciento de las aguas subterráneas de China están contaminadas, reveló el primer sondeo de las autoridades ambientales del país sobre la calidad de sus acuíferos, que hoy publicó la prensa oficial china.

El estudio, realizado mediante análisis de 2.103 pozos seleccionados en las principales cuencas del país, muestra que el agua de 1.685 de ellos no es apta para consumo humano, y una importante parte de éstos, 994 (un 47,3 por cien del total), ni siquiera pueden destinarse a usos agrícolas o industriales.

Las mediciones corrieron a cargo del Ministerio de Recursos Acuáticos de China, que publica mensualmente datos de contaminación nacional pero hasta ahora nunca había analizado con detalle esas aguas subterráneas.

Los resultados indican que "la contaminación del agua es tan grave como la atmosférica", señaló hoy en reacción al informe la organización medioambiental Greenpeace, por boca de su especialista en sustancias tóxicas Ada Kong.

"Es positivo que el ministerio reconozca la magnitud del problema, el paso siguiente es emprender acciones serias para afrontar esta crisis", subrayó la experta.

La principal razón de esta contaminación es el excesivo uso de pesticidas y fertilizantes químicos en la agricultura, ya que muchas de sus sustancias contaminantes se filtran a través del suelo a los acuíferos subterráneos.

"La contaminación amenaza la salud de la población local y los cultivos, además de constituir un posible riesgo geológico, ya que el excesivo uso del agua subterránea puede generar hundimientos en el terreno", afirmó Kong en un comunicado de Greenpeace.

La situación es especialmente grave en regiones más áridas de China donde la dependencia del agua subterránea es mayor, como el noreste del país o Mongolia Interior (norte), ya que en esas zonas el porcentaje de contaminación en los acuíferos estudiados alcanza el 90 por ciento.

Los resultados del estudio han alarmado a la ciudadanía china, ante el temor de que el agua de sus grifos esté altamente contaminada, lo que ha obligado al Ministerio de Recursos Acuáticos a aclarar que la calidad de esa agua es "en general buena" ya que procede de acuíferos más profundos que los estudiados.

Greenpeace pidió ante ello análisis específicos para el agua subterránea de mayor profundidad, destinada al consumo humano, y se quejó de descoordinación entre dos ministerios chinos (el mencionado de Recursos Acuáticos y el de Protección Medioambiental), que frena las medidas para solucionar el problema.

En 2015, el Gobierno chino lanzó un plan de acción con el objetivo de que a finales de esta década el porcentaje de agua subterránea de baja calidad no supere el 15 por ciento del total.

También estableció que hacia 2020 el 70 por ciento del agua de las siete grandes cuencas fluviales del país tenga calidad alta, y que el 95 por ciento de la que mana en los grifos de las ciudades -donde la mayoría de la población bebe agua embotellada- alcance niveles óptimos para el consumo.

Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...