La verdad sobre niños y redes sociales

Publicado el 28/06/2017 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Madhumita Murgia

Hace unas semanas, un informe sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental de los niños británicos me llamó la atención. En una encuesta realizada a 1.500 jóvenes de todo Reino Unido, la Royal Society for Public Health (RSPH) exploró cómo las plataformas como Instagram, Snapchat y Facebook alimentaban la ansiedad, la depresión y la falta de sueño de los niños.

La encuesta me llamó la atención porque, en los últimos meses, he estado hablando con niños y jóvenes adolescentes sobre sus vidas digitales para comprender mejor lo que significa nacer en un mundo en línea.

Los jóvenes son "expertos" en el uso de la tecnología, pero en un sentido muy diferente de quienes acostumbro entrevistar. Son críticos de los medios sociales, conocedores del contenido digital, y son los nativos originales del mundo móvil. No son leales a los grandes gigantes de la tecnología, como Facebook o Microsoft. Tienen un conocimiento enciclopédico del catálogo de YouTube y de los atajos de Snapchat, y son los críticos más duros y los primeros en adoptar nuevas aplicaciones de consumo.

Mi proyecto todavía está en curso: acabo de empezar a desentrañar lo que significa vivir tu vida en línea. Uno de los principales impactos (como lo muestra el estudio de RSPH) es su efecto sobre la salud mental. La encuesta descubrió que la ansiedad y la depresión en particular se exacerban con el uso intensivo de aplicaciones de medios sociales, como Instagram, Snapchat, Facebook, Twitter y YouTube.

"Nuestra principal recomendación fue introducir una advertencia de 'uso constante'. Si los jóvenes usaban las redes sociales durante dos o más horas al día, había una correlación significativa con una mayor tasa de ansiedad y depresión", me dijo Matt Keracher, autor del informe. "Si alguien llega a ese límite, se le notifica que ha estado en línea por un período prolongado, lo cual podría ignorar o tomar en consideración".

A pesar de las desventajas, he encontrado en mis entrevistas que hay razones para tener esperanza en la relación entre los niños y el mundo digital. Los medios de comunicación social no son simplemente una conexión virtual como lo fueron para mis amigos y para mí cuando Facebook inició en 2004 y como lo siguen siendo para los adultos de la generación de mis padres. En cambio, los niños que entrevisté eran grandes usuarios de Snapchat e Instagram, pero no necesariamente sólo para conectarse con amigos. Para ellos, es una manera de descubrir, cristalizar y afirmar las partes más íntimas de su identidad, incluyendo la sexualidad, la ascendencia racial o la imagen corporal.

El estudio de la RSPH coincidió en este punto: encontró que las cinco plataformas estudiadas tuvieron un impacto muy positivo en permitir que los niños se expresaran y formaran su identidad. Un joven de 14 años de edad de género fluido me dijo que Instagram fue el lugar que le ayudó a encontrar a otros que se identifican de manera similar y a encontrar una comunidad de apoyo. Dos niñas diagnosticadas con anorexia como adolescentes utilizaron Instagram para documentar su proceso de recuperación y conectarse con otros niños con problemas similares, ayudándolas a retroceder del abismo.

Por otro lado, muchos de los niños encuestados por el RSPH también calificaron a Instagram como la plataforma con el impacto más negativo en la imagen corporal. "Un hallazgo importante del estudio fue la conexión de estos medios sociales con los problemas de imagen corporal. Están viendo imágenes creadas y procesadas con filtros que no necesariamente representan la realidad", dijo Keracher. "Hemos notado una división de género, especialmente con respecto a Instagram; las niñas, más que los niños, expresaron que los medios sociales tienen un impacto mucho más negativo sobre su imagen corporal”.

Más ampliamente, los chicos con los que hablé estaban híperconscientes de la existencia de una brecha generacional, un abismo que significa que sus padres constantemente se quejan de que sus hijos están utilizando demasiada tecnología, porque los padres no tenían Internet cuando eran niños.

Uno de cada cinco jóvenes, según el RSPH, confesaron que revisaban sus teléfonos de noche en secreto para ver si había sucedido algo nuevo. Muchos prefieren ver, comentar y compartir los videos de extraños de YouTube con los que se identifican en lugar de hablar con alguien en la escuela sobre un problema. Tal vez lo que los adultos necesitan entender es que para los niños de hoy en día, los espacios en línea no son una distracción, sino un lugar donde establecen relaciones en el mundo real y experimentan con quienes son.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.