Claves para interpretar las etiquetas de los alimentos

Publicado el 23/11/2018 a las 0h33
ESCUCHA LA NOTICIA

Aunque las etiquetas nutricionales se las ve todos los días en diversos alimentos, muy pocas personas se toman el tiempo para leerlas e informarse qué contienen o muchas veces uno revisa los datos pero no los entiende.

Las etiquetas nutricionales contienen información valiosa y esencial de los productos que se consumen, los cuales tienen una incidencia directa en la salud.

El etiquetado nutricional es importante, no sólo porque el consumidor tiene derecho a saber qué contienen los alimentos que compra, sino porque le permite elegir los productos en función a sus necesidades.

El saber interpretar los datos de las etiquetas “también ayuda a identificar los engaños publicitarios”, señala el nutriólogo Marco Canedo .

A nivel mundial, muchos fabricantes tratan de engañar al consumidor al dar múltiples nombres a una misma sustancia para hacerla menos visible en el etiquetado.

Así, aparte de la fecha de caducidad, entérate de algunos datos útiles para aprender a leer e interpretar las etiquetas de los alimentos.

1. Fíjese en el tamaño de la porción

Esta sección indica de qué tamaño es la porción y cuántas se encuentran en el envase. Es importante saber que toda la información de la etiqueta se refiere a la que contiene una sola porción.

En esta etiqueta, el tamaño de la porción es de 1 taza (228 g) y el envase contiene 1 porción.

Muchas veces adelante dice que sólo tiene 100 calorías, pero en las etiquetas nutricionales dice 100 calorías por porción y resulta que vienen tres porciones dentro. Lo que uno termina comiendo son 300 calorías en lugar de las 100 que dice adelante.

Canedo ejemplifica y dice que, si el tamaño de porción es 200 ml, te está dando la información nutricional de lo que contiene el producto por cada porción de ese tamaño .

2. Contenido calórico

En este ejemplo, al ser 1 porción por envase y 260 calorías por porción, se multiplican las calorías por el número de porciones, dando como resultado: 260 calorías en todo el producto. Para conocer las calorías provenientes de grasa, se multiplica las porciones —en este caso 1— por las 120 calorías de porción, para obtener: un total de 120 calorías de grasa.

En cuanto a las calorías por porción, existe una recomendación: si el alimento tiene 40 calorías o menos, se considera bajo en calorías. Si tiene 100 calorías, es una cantidad moderada de calorías. Si tiene 400 calorías o más, es alto en calorías.

Es importante consultar con un especialista para ver cuál es el requerimiento de calorías que uno necesita de acuerdo a las características individuales.

3. Valor diario o energético

El nutriólogo señala que en promedio las personas debemos consumir unas 2.000 calorías diarias (una persona sana).

Un valor de 5% o menos indicará que es bajo en el elemento que señala. 20% o más indicará que es alto en el elemento que indica .

En el ejemplo de la etiqueta, se señala que este producto es alto en grasa total (20%), colesterol (10%) y carbohidratos (10%), por otra parte se puede considerar alto en sodio con un 28%.

4. Grasas, ingredientes que hay que tener bajo control

En esta sección se identifica el porcentaje de las grasas saturadas, grasas trans, colesterol y sodio, estos deben encontrarse en niveles bajos, menos del 5%. Su consumo en exceso sobre el 20% , contribuye a la aparición de enfermedades cardíacas, ciertos tipos de cáncer y tensión arterial alta.

Canedo explica que las grasas saturadas son dañinas para el organismo al igual de las llamadas trans o las grasas hidrogenadas pues muchas empresas las denominan de esta forma para confundir a la población.

En el ejemplo, se puede identificar que la etiqueta nos está marcando en el sodio un 28%, lo cual sobrepasa al valor de 20%, por lo tanto es considerado como un alimento alto en sodio.

5. Carbohidratos y proteínas

Los carbohidratos van acompañados de los ingredientes fibra y azúcares. Se recomienda que contengan fibra para disminuir el índice glicémico del alimento y que no sea solamente de azúcares simples.

 

CANTIDADES A TOMAR EN CUENTA

Sobre el contenido de sodio, se considera alto 1 gramo de sal o más por cada 100 gramos o 500 mg de sodio o más por cada 100 gramos. Es bajo, 0,25 gramos de sal o menos por cada 100 gramos o 100 mg de sodio o menos por cada 100 gramos.

En cuanto a las grasas totales, se considera alto 20 gramos o más por cada 100 gramos. Es moderado entre 5 y 20 gramos de grasa total por cada 100 gramos. Es bajo cuando tiene menos de 5 gramos por cada 100 gramos de alimento.

Sobre el contenido de azúcar, se considera alto 10 gramos o más de azúcar por cada 100 gramos. Es moderado entre 2 y 10 gramos de azúcar por cada 100 gramos. Se considera bajo menos de 2 gramos de azúcar por cada 100 gramos.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72 edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...