Aumentó el uso del Internet en América Latina, según la Cepal

Ciencia
Publicado el 13/09/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

San José |

El porcentaje de usuarios de Internet con respecto al total de la población de América Latina y el Caribe creció un 10,6% al año, entre 2000 y 2015, indica el informe “Estado de la banda ancha 2016 en América Latina y el Caribe”, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Esta situación permitió reducir la brecha existente con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ya que se pasó de una diferencia de 37,2 puntos porcentuales en 2010 a 25,2 puntos porcentuales en 2015”, dice el informe.

En cuanto al acceso, el número de hogares conectados a Internet en América Latina y el Caribe creció un 14,1% como promedio anual en los últimos cinco años, alcanzando el 43,4% del total de los hogares en 2015, valor que casi duplica al de 2010, indica el estudio, que será presentado en la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC que se inaugura hoy en Costa Rica.

El 54,4% de los habitantes de América Latina y el Caribe usó Internet en 2015, 20 puntos porcentuales más que en 2010, “lo que da cuenta de los importantes avances en el acceso y la asequibilidad al servicio registrados en la región en el último quinquenio” dice el documento.

Mayor tasa de crecimiento

Los países que tuvieron las mayores tasas de crecimiento del número de hogares conectados a Internet en 2010-2015 fueron Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Bolivia, quienes tenían muy baja tasa de penetración al inicio del periodo.

El mayor aumento en el número absoluto de hogares conectados cada 100 hogares se dio en Costa Rica (de 24 a 60).

Chile, Argentina, México y Perú cayeron dos posiciones en 2015 respecto de 2010, y El Salvador, tres, y Costa Rica y Ecuador subieron cuatro y dos posiciones, respectivamente.

“Hay una gran diferencia en los niveles de acceso entre los países de la región: de los 24 analizados en 2015, tres tenían una penetración de Internet en los hogares menor al 15% (Nicaragua, Cuba y Haití), quince estaban entre 15% y 45%, y tres entre 45% y 56% (Argentina, Panamá y Paraguay), y sólo Chile, Costa Rica y Uruguay llegaban al 60%”.

Acceso a conexiones

Según el informe, el acceso a conexiones de banda ancha aumentó fuertemente en el período analizado, particularmente en la modalidad móvil, que pasó del 7% al 58% de la población entre 2010 y 2015.

En 2010, el porcentaje de personas con acceso a banda ancha fija (BAF) y banda ancha móvil (BAM) era prácticamente el mismo. Pero entre ese año y 2015, el número de suscripciones móviles creció 802,5% y el de conexiones fijas un 68,9%. El país con mayor penetración de BAM con respecto al total de la población es Costa Rica, con 95,5%.

 

CALIDAD Y EQUIDAD

A pesar de estos avances, persisten problemas relacionados con la calidad (velocidades de conexión) y la equidad en el acceso a Internet (diferencias según la ubicación geográfica y la situación socioeconómica de la población), según el documento.

Por un lado, ningún país tiene al menos 5% de sus conexiones con velocidades mayores a 15Mbps, mientras que en los países avanzados este porcentaje es del 50%.

Por otra parte, se observa una diferencia de hasta 41 puntos porcentuales en la penetración de Internet entre las áreas urbana y rural en el país que muestra la mayor brecha en la región: Bolivia.

Uruguay y Costa Rica son los únicos países donde la diferencia en el acceso a Internet entre los hogares urbanos y rurales no creció: en Uruguay disminuyó ocho puntos y en Costa Rica dos. En Bolivia, Colombia, Perú y El Salvador, la diferencia aumentó alrededor de 10 puntos, en Paraguay y Ecuador, alrededor de 5 puntos y en Chile y Brasil, entre 1 y 2 puntos.

En el último año (2015), la mayor penetración en la zona urbana la tuvo Costa Rica y la menor, Bolivia.

El país con la mayor penetración rural fue Uruguay, y, por el contrario, Bolivia, El Salvador y Perú tuvieron la menor penetración.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.