Estudio revela cómo el cerebro logra terminar las frases de los demás

Ciencia
Publicado el 25/04/2018 a las 1h03
ESCUCHA LA NOTICIA

“Llueve mucho, no te olvides el…”.  Si ha leído “paraguas”, significa que su cerebro ha puesto en marcha un mecanismo de predicción por el que ha sido capaz de anticipar palabras sin necesidad de leerlas. Este fenómeno se había asociado con la capacidad humana de elaborar mentalmente las diferentes frases que escucha o lee.

Según esta teoría, mientras las personas leen o escuchan, además de estimular las áreas cerebrales implicadas en la compresión y decodificación de la información, se pone en marcha la red relacionada con la producción del lenguaje.

Esta red es un complejo sistema compuesto por diferentes partes del cerebro que se activa cuando un emisor desea elaborar un mensaje. El proceso abarca desde la selección mental de las palabras, los sonidos y los fonemas, hasta la pronunciación.

Sin embargo, esta hipótesis no había sido probada todavía. El Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) de San Sebastián fue el encargado de llevar a cabo el primer estudio al respecto, publicado en Scientific Reports.

El trabajo demostró de forma empírica la relación entre la habilidad del cerebro para predecir las palabras y la activación de las áreas implicadas en la producción del lenguaje. Los resultados confirman la importancia de la predicción para facilitar la fluidez en las conversaciones.

Experimento pionero


Los 60 participantes debían leer un total de 100 frases que se mostraban, palabra por palabra, en la pantalla de un ordenador. A partir de un electroencefalograma, los investigadores midieron la actividad eléctrica del cerebro para analizar el modo en que los voluntarios, divididos en dos grupos, anticipaban las palabras.

Los miembros del primer grupo tenían que leer las frases en silencio mientras pronunciaban una misma sílaba constantemente, lo que bloqueaba el sistema motor involucrado en la producción del lenguaje. El segundo grupo tan solo tenía que acompañar la tarea de lectura con un ruido realizado con la lengua, un movimiento no relacionado con la producción del lenguaje.

El grupo con el sistema de producción libre predecía más las palabras, lo que ayuda a que la percepción y la comprensión del lenguaje sean más eficaces. “Tener una palabra preactivada en el cerebro significa que será mucho más fácil integrarla y reconocerla”, añade  Clara Martín, investigadora del BCBL responsable del estudio.

 

DATOS

El primer experimento. Esta investigación es la primera que aporta datos concretos para apoyar la teoría de la predicción y el vínculo entre la anticipación de palabras y la producción del lenguaje.

Lenguaje como unidad. Este trabajo pone de manifiesto la necesidad de tratar el lenguaje como una unidad global que integre de manera conjunta la compresión y producción.

Mecanismos efectivos. Las nuevas conclusiones sugieren el diseño de mecanismos más efectivos para manejar afecciones relacionadas con el lenguaje teniendo en cuenta que no se trata de trastornos aislados.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
La Asociación Accidental Consorcio Mediterráneo recibió la orden de proceder para realizar el Estudio de Diseño Técnico...
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.