Científicos chaperones hallan una Julieta para la rana Romeo

Ciencia

Científicos chaperones hallan una Julieta para la rana Romeo

Publicado el 16/01/2019 a las 0h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras 10 años de vivir en soledad, la rana Romeo, una especie acuática yuracaré que está en peligro de extinción en Bolivia, ahora tendrá a su Julieta y su historia tendrá un final feliz. Los científicos del Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, que trabajan con el apoyo de Global Wildlife Conservation, encontraron en bosques de Karahuasi y Locotal, Cochabamba, cinco ejemplares del anfibio, dos hembras, una joven y una adulta, y tres machos.

La rana Romeo, que tiene cuenta en las redes sociales, se hizo popular en San Valentín de 2018 al conseguir apoyo económico de sus seguidores en 40 países del mundo para que un grupo de científicos, liderados por la jefa del departamento de herpetología del museo, Teresa Camacho Badani, salga en expediciones de una pareja para él.

“Es increíble. Estoy muy feliz. Ha sido muy fuerte la presión por hallarle pareja a Romeo. Trabajamos duro y encontramos al primer ejemplar en una cascada de agua clara, como le gusta a esta especie”, dijo la científica, aún desbordada de alegría, cuyos ojos brillaban de emoción.

Cuenta que al día siguiente, en la segunda expedición científica, en un lugar donde también había una cascada de agua, en la última búsqueda de una larga jornada, hallaron a los otros cuatro ejemplares.

“Tuve que darme un chapuzón. Metí mi mano al fondo del agua y sentí algo viscoso. Era una rana, así que la agarré con firmeza. Luego otra vez introducí  mi mano y atrapé a la tercera y luego a la cuarta. Aquel día sentí que los astros se alinearon a mi favor”, dijo con una sonrisa dibujada en su rostro, levantando las manos y dirigiendo la mirada hacia el cielo.

A la pregunta de cómo distingue una hembra de un macho, la experta explicó que ellos tienen unas ancas en la parte del cuello y en sus patas una ventosa más alargada para agarrarse de ellas. En cambio, la hembra, que tiene huevos, al tocarla se siente una presión en su pancita.

El equipo de la expedición, que incluía a Camacho Badani; el veterinario Ricardo Zurita Ugarte; Sophia Barrón Lavayén, jefa de cría en cautiverio del Centro K’ayra, y el investigador Stephane Knoll, de Global, transportaron cuidadosamente las cinco ranas a las instalaciones del centro de cría, donde los animales se encuentran en cuarentena mientras se aclimatan a un entorno que reproduce las condiciones en la naturaleza.

La científica explicó que las ranas están alimentándose bien, lo que es signo de que están en buen estado de salud.  “Incluso, la hembra más adulta, Julieta, ya tiene huevos para ser fecundados”, acotó el veterinario Ricardo Zurita.

Después que fueron atrapadas las ranas se hizo un tratamiento preventivo para evitar el contagio del hongo quítrido, una de las amenazas más mortales en el mundo contra los anfibios y que se sabe, según investigaciones, que el hombre se encargó de dispersar.

Este equipo, que había realizado un análisis cuidadoso con anticipación para determinar los mejores lugares para buscar a esta especie de rana, no la encontró donde se suponía que podría estar, arroyos bien conservados en los bosques nublados de  Cochabamba, hasta después de varios largos días de búsquedas fallidas.

Centro de reproducción

“Ahora comienza el verdadero trabajo: sabemos cómo cuidar con éxito a esta especie en cautiverio, pero ahora aprenderemos acerca de su reproducción, y al mismo tiempo volveremos al campo para comprender mejor a esta especie. Queremos saber cuántos más existen, dónde están y cuáles son las amenazas que enfrentan”, dijo Teresa Camacho.

El equipo de la expedición planea continuar buscando ranas hasta marzo para determinar en qué lugares de la naturaleza se encuentran, cuántas hay, aprender más sobre sus preferencias de hábitat y continuar con las pruebas para detectar la presencia de quitridiomicosis y otras amenazas en el área.

Según Camacho, el objetivo final con el programa de conservación es criar a los animales y devolverlos a su hábitat natural cuando las amenazas a la especie se hayan mitigado.

Las ranas de Sehuencas, que fueron encontradas, serán las fundadoras de un programa de cría de conservación en el Centro K’ayra de Investigación y Conservación de Anfibios Amenazados de Bolivia, como parte de una iniciativa más amplia para que esta especie vuelva del borde de la extinción.

Y como último recurso, según dijo la bióloga, GWC y el museo también trabajarán con un laboratorio en la Universidad Macquarie en Sydney, Australia, en la recolección y congelación de esperma de Romeo y gametos (huevos y esperma) de otras ranas para probar la fertilización in vitro.

“Siempre existe el riesgo de traer animales de la naturaleza para iniciar una población en cautiverio, y no es un paso que deba tomarse a la ligera”, dijo Chris Jordan, coordinador de GWC para América Central y los Andes Tropicales.

“Pero en este punto, parece que hay muy pocas ranas acuáticas en la naturaleza para que puedan mantener una población viable a largo plazo, por lo que hay un mayor riesgo si no hacemos nada. Tenemos una oportunidad real de salvar a la rana de Sehuencas restaurando una parte fundamental de los bosques de Bolivia y generando información importante sobre cómo restaurar especies similares que también están en grave riesgo de extinción”, afirmó.

Un programa exitoso

Por su parte, el director del Museo, Ricardo Céspedes, dijo que Romeo se convirtió en una bandera para la conservación y gracias a él se pudo realizar estas investigaciones. “Romeo es una especie carismática y única y es un ejemplo de lo que sucede con los anfibios”, indicó.

Céspedes explicó que el museo es una especie de arca de Noé que intenta recuperar, criar y reintroducir las especies de animales que están amenazadas, en peligro de extinción y de las que ya no se tienen registros.

Alegría por doquier

“Qué way, qué chulo, es un muy especial”, dijo Robin Moore, director de comunicación de Global Wildlife Conservation y autor del libro “En busca de las ranas perdidas”, quien estuvo de paso por Bolivia, al enterarse del hallazgo de los científicos.

Moore, cuyo interés por las ranas se despertó cuando era niño, estuvo de paso por Bolivia para filmar y tomar fotos del hábitat de las ranas yuracarés que fueron halladas.

Filmó con un dron toda la zona para documentar sobre el ecosistema en el que fueron hallados estos ejemplares de la especie que estaba seriamente amenazada y que no fue vista hace más de 10 años.

Explicó que la organización en la que trabaja, que está en 40 países del mundo, apoya la conservación de todo tipo de animales, desde insectos hasta aves, pero siempre lo hace con contrapartes locales.

 

LOS ANFIBIOS, LOS MÁS AMENAZADOS

Bolivia se encuentra entre los 10 países que tienen la mayor diversidad de anfibios en el mundo, sin embargo, el 22 por ciento de esas especies enfrentan algún grado de amenaza. Esto incluye 10 de las 14 ranas acuáticas del país.

Los anfibios han disminuido precipitadamente como resultado de la quitridiomicosis, la destrucción del hábitat, la introducción de especies exóticas (como la trucha que come los huevos de las ranas) y la contaminación .

 El equipo de la expedición busca otras dos especies de ranas de agua que no se han visto durante muchos años: Telmatobius sibiricus y Telmatobius edaphonastes.

Tus comentarios

Más en Ciencia

En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar, un...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos documentaron un aumento en su actividad...

Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el ejemplar más antiguo de esta especie alguna vez encontrado, revela un estudio...


En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente...
El presidente Luis Arce instó este domingo a conformar un bloque único de unidad frente a la “derecha” y la “nueva...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a...
El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, lamentó hoy domingo...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...