Descubren la primera avispa polinizadora de la época de los dinosaurios

Ciencia
Publicado el 13/11/2019 a las 21h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Un equipo de científicos americanos y españoles ha encontrado, en un fragmento de resina fosilizada, la primera "avispa amante de las flores", que convivió hace unos 100 millones de años con los dinosaurios.

El descubrimiento se realizó en un fragmento de ámbar encontrado en Myanmar, y los detalles del mismo aparecen publicados en la revista Communications Biology, del grupo Nature, informó el Instituto Geológico y Minero de España.  La nueva avispa descrita ha sido bautizada como "Prosphex anthophilos" o primera avispa amante de las flores y es un hito en los estudios sobre la historia de la polinización, destacó el Instituto Geominero.

En la investigación participaron cinco investigadores, dos de ellos españoles, pertenecientes al Museo Geominero del Instituto Geológico y Minero. Este hallazgo significa una transición en los ecosistemas terrestres: de los dominados por los helechos a los mayoritariamente poblados por plantas con flor. Lo más novedoso es que, por primera vez, los investigadores se han encontrado ante una avispa en este tipo de ámbar con cientos de granos de polen conservados en su boca, lo que ha permitido su estudio en detalle.

Se trataba de la primera vez que se descubría un insecto polinizador cubierto de granos de angiospermas de la era de los dinosaurios, y justo cuando estas plantas empezaban a ser muy importantes en los ecosistemas terrestres, explicó Eduardo Barrón, investigador del Instituto Geológico y Minero de España y experto en polen fósil.

La investigación comenzó en el Museo Americano de Historia Natural, cuando la muestra de ámbar del país asiático ingresó en sus colecciones, y allí observaron una especie de avispa con aguijón cubierta de granos de polen.  Al ser evidente que se había alimentado de polen con sus mandíbulas, Hollister Herhold, uno de los investigadores americanos, obtuvo una digitalización 3D de alta resolución del insecto fósil para estudiar su interior.

Se comprobó que conservaba perfectamente momificados los potentes músculos que movían las alas y una masa extraña dentro de la cavidad bucal, que se ha interpretado como una bola de polen que quedó a medio tragar. De esta forma, cada uno de los 656 granos de polen encontrados se ha constituido como una prueba en este análisis.

Las plantas con flores de las que se nutriría esta especie se encontrarían en el sotobosque en pequeñas áreas en las que incidiese la luz y en zonas litorales de corrientes de agua y lagunas.

Previamente, en muestras de ámbar de España se habían descrito los primeros insectos cretácicos cubiertos de polen de gimnospermas, pero es en el ámbar de Myanmar, por su antigüedad, el que presenta incluidos animales y restos de plantas, lo que es clave para la investigación. Además, se encuentra en gran cantidad por lo que se están excavando grandes depósitos que proporcionan miles de fósiles cada año, según el Instituto Geológico.

Tus comentarios




En Portada
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.
Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...

Este miércoles se conoció sobre la renuncia de Antonio Saravia como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia la alianza Libertad y Progreso ADN por...
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...
Evo Morales mandó una carta al Tribunal Supremo Electoral (TSE), a través de sus abogados, en la que pide su habilitación como candidato a la presidencia del...

Actualidad
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...
"Vamos a utilizar y franquear todas las instancias administrativas y legales en resguardo de ese derecho, pero sin...
Con inversiones estratégicas en zonas clave de Cochabamba y tecnología de última generación, Tigo mejora la capacidad...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...