Aprende a cocinar la Jak’a lawa

Cocina
Publicado el 14/09/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

HISTORIA DEL PLATO

Sopa de choclos frescos. En quechua: “Jak’a”= maduro. “Lawa”= sopa espesa.

Uno de los platos más representativos del valle de Cochabamba es la Jak’a-lawa, por la abundante producción de maíz en esta región. El valle es el mayor productor de maíz de Bolivia, en su amplia gama de colores y tamaños.

Antiguamente, se preparaba en olla de barro y con cueros de chancho y cordero. En algunas zonas lo preparan sin carne, sólo con variedad infinita de verduras, y alguna vez con un pedazo de charque.

Cochabamba posee una gran variedad de platos típicos, muchos de ellos datan de épocas ancestrales, otros son relativamente nuevos, que han marcado en el gusto y el día a día de los cochabambinos.

Al estar en un valle fértil, un suelo privilegiado, la ciudad de Cochabamba es reconocida como la Capital Gastronómica de Bolivia, una cualidad apreciada en muchas regiones del mundo.

 

INGREDIENTES

(4 porciones)

•1/2 kilo carne de res (cadera), cortada en seis porciones

•½ kilo de papas peladas, partidas en dos

•5 litros de caldo

•4 choclos grandes molidos en batán

•2 cebollas peladas y picadas

•5 dientes de ajo pelados y molidos

•1 tomate pelado y picado

•1 zanahoria pelada y rallada

•1 nabo pequeño, pelado y rallado

•1 achojcha picada en cuadraditos

•2 ramitasde perejil picadas

•2 vainas de ajíes rojo molidos

•¼ cucharilla de comino molido

• 1 cucharilla de orégano desmenuzado

•½ taza de habas sin cascaras

•¼ taza de arvejas sin cascara

•Aceite c/n

•Sal a gusto

•1 cuchara de perejil picado fino

•Queso raspado y perejil picado para servir

PREPARACIÓN

1. Poner en una olla el agua al fuego, cuando empiece a hervir añadir la carne.

2. Aparte, calentar el aceite en la sartén, sofreír la cebolla con el ajo hasta que doren, incorporar, el comino, el tomate, la zanahoria, el nabo, la achojcha, el perejil y el ají, mezclar y seguir cocinando.

3. Vaciar en la olla donde se están cocinado las carnes el ahogado junto con las arvejas, dejar cocer 30 minutos.

4. Añadir las papas, las habas, el choclo molido, el orégano y la sal, sin dejar de mover hasta que vuelva a hervir y estén cocidas las papas.

5. Lo típico es servir en platos de barro (cerámica) con cucharas de palo (madera) echando encima perejil picado y queso rallado.

 

CHEF

img_20180620_215123.jpg

Gabriela Quiñónez Castellón
Archivo

Gabriela Quiñónez Castellón

Chef ejecutiva y propietaria del restaurante La Taverna de L´espanyol.

 

Docente de la carrera de gastronomía de la Universidad del Valle.

 

Miembro de la Asociación de Chefs de Bolivia.

 

Exponente en el primer Foro Gastronómico “Misk’i” (Emprendimientos exitosos en las nuevas generaciones).

Tus comentarios

Más en Cocina

El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de esta experiencia. Los productos cárnicos...



En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...