Por qué adoptar un árbol y velar por su preservación

Medio Ambiente
Publicado el 07/03/2018 a las 0h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La importancia de los árboles es indiscutible, ya sea para el planeta como  para nuestro bienestar como seres humanos.

“Los árboles son vitales, generan oxígeno, mitigan la contaminación, son fundamentales para la atracción de lluvias y  son muy importantes para el equilibrio del ecosistema”,  según aclara Rocío Estremadoiro, parte del colectivo  No a la Tala de Árboles Cochabamba.

El panorama es preocupante, porque poco a poco lo que era este valle diverso y florido se ha transformado en una selva de cemento, afirma.

Opinión que la comparte Juan Cristobal Quiroga, creador de la iniciativa “Adopta un árbol urbano”. “Es triste lo que pasa en Cochabamba con la contaminación, los árboles son un filtro que nos ayuda a respirar mejor, pero al construir se han ido agotando los ejemplares más lindos y más valiosos. En la zona sur se han agotado los ejemplares más grandes”, lamentó.

Según portales ecológicos, los árboles refrescan la ciudad y las calles, mantienen la humedad de los suelos y dan hogar a aves y animales silvestres. Además,  ayudan a la concentración, reducen la fatiga mental y calman a niños con déficit de atención e hiperactividad.

Adoptar un árbol urbano

En las redes sociales, más específicamente en Facebook, se encuentra la página  “Adoptar un árbol urbano” en Cochabamba. Juan Cristobal Quiroga explica que esta iniciativa surgió en 2013 con el objetivo de proteger a los ejemplares más longevos de especies nativas en nuestra ciudad. Él recorrió diferentes  zonas de la ciudad para identificarlos y empezó también a investigar acerca de ellos.

Esta idea incentiva a las personas a adoptar un árbol nativo de especies como jarka, tipas, sauces americano, jacarandá, carnavalito, tara, toborochis o tajibo, entre otros.

El molle no se ha sumado a la lista porque la gente respeta más a estos árboles, puesto que están protegidos por ley y hasta se castiga con pena de cárcel los daños a esta especie.

Cómo adoptar

Primero, se debe tener en cuenta que el árbol sea de una especie nativa y que esté en una vía pública, cerca de donde la persona pueda cuidarlo. Puede ser mediano o grande para que se le coloque una placa.

El árbol puede estar en calles o aceras, pero no en plazas y plazuelas porque ahí existe  una buena conservación. Quiroga menciona que por ejemplo la tipa casi ha desaparecido en la ciudad, pero se conservan algunos ejemplares gracias a las plazas.

El costo de la placa es simbólico, sirve para pagar la impresión del nombre popular y el nombre científico de cada árbol adoptado, se paga 25 bolivianos.

A la página de Facebook puede enviarse la fotografía del árbol, solicitar la placa y seguir el proceso anteriormente mencionado.

Hasta ahora se han colocado 70 placas de adopción.

Contra la tala

El colectivo No a la Tala de Árboles en Cochabamba está formado por personas de diferentes profesiones que tienen por fin proteger los árboles que quedan en la ciudad.

El objetivo es reflexionar para tomar conciencia de la importancia de los árboles y su valor, respetarlos y exigir como derecho y deber la protección de los árboles.

“Cuando se vea un árbol que es mutilado, podemos pedir que se cumplan nuestros derechos colectivos  e incluso es un deber”, señaló Rocío Estremadoiro, parte del colectivo.

Afirmó que pueden colaborar con denuncias a su página en Facebook como también con señales y letreros para denunciar el incumplimiento a las normas.

 

DATOS

Internacional. En países como Argentina, México, Colombia y El Salvador también existen iniciativas ciudadanas o empresariales para adoptar un árbol.

Elemental. En promedio una persona necesita cerca de 22 árboles para respirar. Una hectárea de árboles plantados apenas abastece de oxígeno a 18 personas por día, según el portal de ADN40.

Pérdidas enormes. Según estimaciones del MInisterio de Medio Ambiente y Agua, Bolivia pierde un promedio de 219.000 hectáreas de bosque anuales.  La desaparición de los bosques provoca la destrucción del  hábitat de un 80 % de las especies de todo el planeta.

Tus comentarios




En Portada
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...

El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...

Actualidad
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de...
Dirigentes "androniquistas" y cercanos al Movimiento Tercer Sistema indicaron que hay acercamientos entre este partido...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Bolívar partió ayer a Lima, Perú, ciudad en la que se enfrentará el miércoles a Sporting Cristal, en un partido...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...