Por qué adoptar un árbol y velar por su preservación

Medio Ambiente
Publicado el 07/03/2018 a las 0h35
ESCUCHA LA NOTICIA

La importancia de los árboles es indiscutible, ya sea para el planeta como  para nuestro bienestar como seres humanos.

“Los árboles son vitales, generan oxígeno, mitigan la contaminación, son fundamentales para la atracción de lluvias y  son muy importantes para el equilibrio del ecosistema”,  según aclara Rocío Estremadoiro, parte del colectivo  No a la Tala de Árboles Cochabamba.

El panorama es preocupante, porque poco a poco lo que era este valle diverso y florido se ha transformado en una selva de cemento, afirma.

Opinión que la comparte Juan Cristobal Quiroga, creador de la iniciativa “Adopta un árbol urbano”. “Es triste lo que pasa en Cochabamba con la contaminación, los árboles son un filtro que nos ayuda a respirar mejor, pero al construir se han ido agotando los ejemplares más lindos y más valiosos. En la zona sur se han agotado los ejemplares más grandes”, lamentó.

Según portales ecológicos, los árboles refrescan la ciudad y las calles, mantienen la humedad de los suelos y dan hogar a aves y animales silvestres. Además,  ayudan a la concentración, reducen la fatiga mental y calman a niños con déficit de atención e hiperactividad.

Adoptar un árbol urbano

En las redes sociales, más específicamente en Facebook, se encuentra la página  “Adoptar un árbol urbano” en Cochabamba. Juan Cristobal Quiroga explica que esta iniciativa surgió en 2013 con el objetivo de proteger a los ejemplares más longevos de especies nativas en nuestra ciudad. Él recorrió diferentes  zonas de la ciudad para identificarlos y empezó también a investigar acerca de ellos.

Esta idea incentiva a las personas a adoptar un árbol nativo de especies como jarka, tipas, sauces americano, jacarandá, carnavalito, tara, toborochis o tajibo, entre otros.

El molle no se ha sumado a la lista porque la gente respeta más a estos árboles, puesto que están protegidos por ley y hasta se castiga con pena de cárcel los daños a esta especie.

Cómo adoptar

Primero, se debe tener en cuenta que el árbol sea de una especie nativa y que esté en una vía pública, cerca de donde la persona pueda cuidarlo. Puede ser mediano o grande para que se le coloque una placa.

El árbol puede estar en calles o aceras, pero no en plazas y plazuelas porque ahí existe  una buena conservación. Quiroga menciona que por ejemplo la tipa casi ha desaparecido en la ciudad, pero se conservan algunos ejemplares gracias a las plazas.

El costo de la placa es simbólico, sirve para pagar la impresión del nombre popular y el nombre científico de cada árbol adoptado, se paga 25 bolivianos.

A la página de Facebook puede enviarse la fotografía del árbol, solicitar la placa y seguir el proceso anteriormente mencionado.

Hasta ahora se han colocado 70 placas de adopción.

Contra la tala

El colectivo No a la Tala de Árboles en Cochabamba está formado por personas de diferentes profesiones que tienen por fin proteger los árboles que quedan en la ciudad.

El objetivo es reflexionar para tomar conciencia de la importancia de los árboles y su valor, respetarlos y exigir como derecho y deber la protección de los árboles.

“Cuando se vea un árbol que es mutilado, podemos pedir que se cumplan nuestros derechos colectivos  e incluso es un deber”, señaló Rocío Estremadoiro, parte del colectivo.

Afirmó que pueden colaborar con denuncias a su página en Facebook como también con señales y letreros para denunciar el incumplimiento a las normas.

 

DATOS

Internacional. En países como Argentina, México, Colombia y El Salvador también existen iniciativas ciudadanas o empresariales para adoptar un árbol.

Elemental. En promedio una persona necesita cerca de 22 árboles para respirar. Una hectárea de árboles plantados apenas abastece de oxígeno a 18 personas por día, según el portal de ADN40.

Pérdidas enormes. Según estimaciones del MInisterio de Medio Ambiente y Agua, Bolivia pierde un promedio de 219.000 hectáreas de bosque anuales.  La desaparición de los bosques provoca la destrucción del  hábitat de un 80 % de las especies de todo el planeta.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
A horas del cierre de la fase de empadronamiento masivo en el país, de cara a las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el Tribunal Supremo...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinados a la población pediátrica de...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...