El zika podría infectar células implicadas en formación craneal

Salud
Publicado el 30/09/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Washington |

Es posible que el zika infecte las células de las crestas neurales que forman los huesos y el cartílago del cráneo durante el desarrollo embrionario, lo que puede explicar la vinculación del virus con la microcefalia, según un estudio publicado ayer por la revista Cell Host & Microbe.

Los autores de esta investigación, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (EEUU), no han encontrado una prueba directa que pruebe su hipótesis pero sí resultados de un experimento de laboratorio con cultivos de células humanas que sugieren esta posibilidad y una nueva línea de estudio a seguir.

El interés por las células de las crestas neurales se debe a que, durante el desarrollo del embrión, forman la mayoría de los huesos y el cartílago del cráneo y comunican con el cerebro en desarrollo.

Su hipótesis es que la infección de las células de las crestas neurales por el virus del Zika puede afectar a esa comunicación.

El descubrimiento, que se hizo al infectar en un tubo de ensayo cultivos de células humanas, “ofrece un mecanismo potencial para explicar cómo los niños nacidos con el virus pueden tener cráneos más pequeños de lo normal y rasgos faciales desproporcionados”.

Los investigadores también descubrieron que el zika tiene efectos ligeramente diferentes en las células de las crestas neurales que forman el cráneo que en las células progenitoras neurales, que han recibido mucha atención debido a su conexión con la microcefalia.

Mientras que el virus mata rápidamente a las células progenitoras neurales, la infección de células de las crestas neurales no lleva a altos índices de muerte celular.

En cambio, el zika provoca que éstas segreguen moléculas de señalización que promueven la formación de nuevas células neurales.

En los cultivos celulares, los elevados niveles de estas moléculas fueron suficientes para inducir una prematura diferenciación, migración y muerte de las células progenitoras humanas.

“Además de los efectos directos del virus del Zika en las células progenitoras neurales y sus derivados, este virus puede afectar al desarrollo del cerebro indirectamente, a través de un intercambio señalizador entre tipos de células del embrión”, explica una de las autoras, Joanna Wysocka, bióloga de sistemas y química en Stanford.

“Las células de las crestas neurales son un ejemplo, pero mecanismos como éste quizás sean también relevantes para otros tejidos que entran en contacto con el cerebro en desarrollo durante la formación de la cabeza y pueden ser afectados por el virus del Zika”, agrega.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el pasado 1 de febrero que las malformaciones congénitas (sobre todo microcefalia) y los trastornos neurológicos (Síndrome de Guillian-Barré) ligados al contagio del zika constituían una emergencia sanitaria de alcance internacional, pero descartó incluir como tal el brote en sí mismo.

El zika es un virus que se transmite por la picadura de mosquitos vectores del género Aedes, como el dengue y el chikunguña, y cuyos síntomas son similares pero más leves: sarpullido, fiebre ligera, dolor muscular y de las articulaciones.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...