La anestesia provoca "sutil" pérdida de memoria en gente mayor, según estudio

Salud
Publicado el 19/07/2018 a las 15h41
ESCUCHA LA NOTICIA

La anestesia general en una operación está relacionada con un "sutil" declive de la memoria y las habilidades mentales de la gente mayor de 70 años, según un estudio publicado hoy por la institución médica Mayo Clinic, de Minnesota.

 Aunque la pérdida de funciones cerebrales observada es pequeña, el estudio, publicado en la revista especializada British Journal of Anaesthesia, sostiene que puede ser significativa para aquellos pacientes que sufren previamente un deterioro cognitivo leve o sus funciones cognitivas son reducidas.

 En adultos de mayor edad cuyas condiciones cognitivas se encuentran al límite del deterioro, pero los síntomas no son clínicamente obvios, la exposición a la anestesia puede desenmascarar los problemas subyacentes con la memoria y el razonamiento.

"Tenemos que asegurarnos de que los pacientes que están considerando una operación, y sus familias, estén debidamente informados de que existe riesgo de disfunción cognitiva", asegura el anestesista y autor del estudio, Juraj Sprung.

Según el especialista de Mayo Clinic, se deberían discutir estrategias alternativas con los pacientes antes de que personas consideradas con alto riesgo se sometan a una intervención.

Los investigadores analizaron a más de 1.800 personas de entre 70 y 89 años, a los que hicieron evaluaciones cada 15 meses, tomando en cuenta las intervenciones con anestesia en los 20 años previos al estudio y las realizadas tras el inicio de la investigación.

Los investigadores comprobaron que el declive cognitivo se aceleraba levemente tras la anestesia, más allá de la pérdida de memoria asociada al envejecimiento natural.

Sin embargo, los autores apuntan que no es posible determinar si el causante del declive fue la anestesia, la cirugía, o las subyacentes condiciones que requirieron de la intervención quirúrgica.

 Por otro lado, según sus autores, el estudio proporciona a los médicos "más razones" para que se lleven a cabo de forma rutinaria pruebas preoperatorias  que incluyan la evaluación cognitiva de las personas mayores, para clarificar así el riesgo individual en caso de exponerse a la operación.

  Esta sugerencia ha sido apoyada por la Sociedad Geriátrica Americana (AGS, por sus siglas en inglés), asociación sin ánimo de lucro. Sin embargo, no se ha puesto en práctica clínicamente.

La conexión entre la anestesia y el deterioro cognitivo en la tercera edad ha sido un asunto debatido ampliamente en los últimos años, luego de que estudios con animales hayan sugerido que la exposición a anestésicos inhalados podría relacionarse con cambios en el cerebro vinculados al Alzheimer.

No obstante, estudios anteriores con humanos no han podido demostrar de forma consistente la asociación entre estos dos factores.

Tus comentarios

Más en Salud

La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y asumir políticas que prevengan el...



En Portada
La Fiscalía y afectivos antinarcóticos allanaron la tarde de este jueves las oficinas de la Asociación Cruceña de Fútbol (AFC) en la capital oriental del país...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, cuyo país fue reconocido este jueves como nuevo miembro pleno del Mercosur, apoyó la propuesta de Uruguay para que el...
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías volvió a convocar este jueves a los cañeros del país al diálogo para negociar el precio del etanol y manifestó su...
El abogado del ala evista del Movimiento al Socialismo (MAS) Wilfredo Chávez, informó este jueves que organizaciones sociales que forman parte del Pacto de...
Los vecinos de la OTB Llauquenquiri de El Paso, en el municipio de Quillacollo, mantienen por segundo día bloqueada la avenida Elías Meneses exigiendo a tres...

Actualidad
Los vecinos de la OTB Llauquenquiri de El Paso, en el municipio de Quillacollo, mantienen por segundo día bloqueada la...
Los vecinos al escuchar los aullidos del can salieron en su defensa, pero la perrita ya tenía heridas mortales.
"Expresamos nuestra preocupación por el incremento de la violencia y de la inseguridad jurídica para los bolivianos; no...
El abogado Elio Riera, defensor del expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), afirmó este jueves que la Corte...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) modificó este jueves la fecha del Congreso Ordinario, aquel que fue movido para...
Neymar, futbolista del Al Hilal saudí, lamentó en la noche del miércoles el descenso del Santos, el club donde arrancó...
La Fiscalía antidopaje italiana (NADO) ha pedido hoy que se le imponga una pena de cuatro años de suspensión al...
La Fiscalía ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 10 de Valencia el archivo de la investigación abierta sobre...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...