Hologramas abren nueva era de conciertos que 'reviven' viejas estrellas

Tecnología
Publicado el 12/01/2017 a las 13h15
ESCUCHA LA NOTICIA

PARÍS | 

 En una primicia mundial, antiguas estrellas de la música francesa regresaron al escenario en París bajo forma de hologramas, una experiencia espectacular desde el punto de vista técnico, pero también frustrante para los fans.

Claude François, Dalila, Mike Brant y Sacha Distel "actuaron" juntos el miércoles por la noche en el Palacio de Congresos, en el estreno de este espectáculo inédito bautizado "Hit Parade".

Tras una programada espera, el holograma de Claude François sale al escenario, junto a sus bailarinas conocidas como las "Clodettes". Entona "Cette année-là", una legendaria canción francesa, imprescindible en todo final de fiesta.

"Cuando lo vi, me emocioné, pero quería que se acercara. Me sentí frustrada", afirma Veronique Tudela, de 51 años.

"Es una tecnología ingrata, porque querríamos más", resume Thierry, su esposo.

El vestuario y las coreografías están sumamente cuidados. Durante hora y media, los ídolos de los 1970 interpretan una docena de éxitos de la canción francesa como "Gigi l'amoroso" (Dalida), "Qui saura" (Mike Brant) o "Toute la pluie tombe sur moi" (Sacha Distel).

Pero poco a poco, el público va asumiendo los límites de este nuevo tipo de espectáculo.

Los hologramas están en la parte posterior del escenario y el público desearía una mayor interacción, una experiencia que superara el hecho de escuchar un álbum o ver una película biográfica.

Seis millones de euros 

El estudio francés de efectos visuales Mac Guff, detrás de las películas de animación "Gru, mi villano favorito" y "Los Minions", hizo revivir a los cuatro ídolos franceses, que juntos vendieron 250 millones de álbumes.

Mac Guff utilizó la tecnología de la "motion capture" (captura del movimiento) para recrear los rostros en tres dimensiones y para el cuerpo recurrió a personas de carne y hueso con las mismas medidas de los artistas desaparecidos.

También empleó cámaras de muy alta definición, con una calidad doce veces superior a la de una película.

El coste total fue de casi seis millones de euros, además de un trabajo titánico de varios años.

Hasta ahora, los espectáculos con hologramas se habían limitado sobre todo a breves secuencias, como una sola canción, como fue el caso en 2014 del fallecido Michael Jackson, durante los Billboard Music Awards.

Y la única otra referencia conocida es la actuación hace cinco años del rapero estadounidense Tupac, fallecido en 1996, durante el festival de Coachella, en California.

"Está muy bien hecho, uno no distingue entre lo verdadero y lo falso", asegura en el Palacio de Congresos Katia Cygankiewicz, de 35 años, mientras asiste a un número en el que los hologramas se mezclan con bailarines de carne y hueso.

Pero, "no sabemos si estamos en un concierto o en el cine", afirma.

Gran admiradora de Dalida, Celine Papin, de 41 años, se hace menos preguntas y asegura disfrutar del concierto. "Nunca hemos visto a estos artistas (sobre el escenario), tengo la sensación de remontar en el tiempo", asegura.

Después de París, el espectáculo "Hit Parade" iniciará en abril una gira por el resto de Francia, Suiza y Bélgica.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) realizará este viernes 11 de julio...



En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café...
El caso de la pareja cochabambina que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 19 de junio tomó un giro...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...