Hologramas abren nueva era de conciertos que 'reviven' viejas estrellas

Tecnología
Publicado el 12/01/2017 a las 13h15
ESCUCHA LA NOTICIA

PARÍS | 

 En una primicia mundial, antiguas estrellas de la música francesa regresaron al escenario en París bajo forma de hologramas, una experiencia espectacular desde el punto de vista técnico, pero también frustrante para los fans.

Claude François, Dalila, Mike Brant y Sacha Distel "actuaron" juntos el miércoles por la noche en el Palacio de Congresos, en el estreno de este espectáculo inédito bautizado "Hit Parade".

Tras una programada espera, el holograma de Claude François sale al escenario, junto a sus bailarinas conocidas como las "Clodettes". Entona "Cette année-là", una legendaria canción francesa, imprescindible en todo final de fiesta.

"Cuando lo vi, me emocioné, pero quería que se acercara. Me sentí frustrada", afirma Veronique Tudela, de 51 años.

"Es una tecnología ingrata, porque querríamos más", resume Thierry, su esposo.

El vestuario y las coreografías están sumamente cuidados. Durante hora y media, los ídolos de los 1970 interpretan una docena de éxitos de la canción francesa como "Gigi l'amoroso" (Dalida), "Qui saura" (Mike Brant) o "Toute la pluie tombe sur moi" (Sacha Distel).

Pero poco a poco, el público va asumiendo los límites de este nuevo tipo de espectáculo.

Los hologramas están en la parte posterior del escenario y el público desearía una mayor interacción, una experiencia que superara el hecho de escuchar un álbum o ver una película biográfica.

Seis millones de euros 

El estudio francés de efectos visuales Mac Guff, detrás de las películas de animación "Gru, mi villano favorito" y "Los Minions", hizo revivir a los cuatro ídolos franceses, que juntos vendieron 250 millones de álbumes.

Mac Guff utilizó la tecnología de la "motion capture" (captura del movimiento) para recrear los rostros en tres dimensiones y para el cuerpo recurrió a personas de carne y hueso con las mismas medidas de los artistas desaparecidos.

También empleó cámaras de muy alta definición, con una calidad doce veces superior a la de una película.

El coste total fue de casi seis millones de euros, además de un trabajo titánico de varios años.

Hasta ahora, los espectáculos con hologramas se habían limitado sobre todo a breves secuencias, como una sola canción, como fue el caso en 2014 del fallecido Michael Jackson, durante los Billboard Music Awards.

Y la única otra referencia conocida es la actuación hace cinco años del rapero estadounidense Tupac, fallecido en 1996, durante el festival de Coachella, en California.

"Está muy bien hecho, uno no distingue entre lo verdadero y lo falso", asegura en el Palacio de Congresos Katia Cygankiewicz, de 35 años, mientras asiste a un número en el que los hologramas se mezclan con bailarines de carne y hueso.

Pero, "no sabemos si estamos en un concierto o en el cine", afirma.

Gran admiradora de Dalida, Celine Papin, de 41 años, se hace menos preguntas y asegura disfrutar del concierto. "Nunca hemos visto a estos artistas (sobre el escenario), tengo la sensación de remontar en el tiempo", asegura.

Después de París, el espectáculo "Hit Parade" iniciará en abril una gira por el resto de Francia, Suiza y Bélgica.

Tus comentarios

Más en Tecnología

El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se desarrolló en el coliseo Garcilaso de la...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán explorar los agentes y ofrecer...



En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...
La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) presentará hoy le reglamentación para las empresas de tecnología financiera (ETF), donde se establece...

Actualidad
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...