El reconocimiento facial de Facebook, ¿cómo funciona?

Tecnología
Publicado el 06/03/2018 a las 0h18
ESCUCHA LA NOTICIA

El reconocimiento de rostro en Facebook no es ninguna novedad pues la plataforma viene trabajando en ello hace años y este último tiempo, añadió más funciones.

“El reconocimiento facial es una metodología de control biométrico que identifica a través de puntos de reconocimiento del rostro, la identidad de una persona”, explica Marcelo Durán, experto en tecnología.

“El reconocimiento facial se ha incorporado en el ámbito laboral en varias empresas por niveles de seguridad. Además, las empresas de tecnología también lo hacen en sus productos como Samsung o Apple que ahora cuentan en sus teléfonos con esta tecnología que ayuda desde desbloquear el teléfono hasta reconocer al usuario en caso de pérdida.

Facebook, la red social con más de 200 mil millones de usuarios, explica que se incorporó el reconocimiento facial con la finalidad de evitar la usurpación de identidad, a fin de que los usuarios sean alertados cuando se sube una fotografía suya sin su consentimiento, incluso si no fue etiquetado.

La red social explica en su plataforma que “nuestra tecnología analiza los pixeles de las fotos y los videos, como tu foto del perfil y las fotos y los videos en los que se te ha etiquetado, para calcular un número único al que denominamos patrón. Si encontramos coincidencias al comparar otras fotos y otros videos de Facebook con este patrón, interpretamos que se te ha reconocido. Si se te desetiqueta de una foto o un video, ya no se usará esa información para elaborar el patrón. Si se desactiva la configuración de reconocimiento facial, se elimina el patrón”.

Muchos usuarios reconocen  que es buena la idea recibir una alerta cada vez que otros suben su foto en Facebook y la plataforma les pregunta si desean o no ser etiquetados, pero el hecho de que la red social esté escaneando cada fotografía también alerta sobre el tema de la privacidad y seguridad, pues consideran inapropiado que ellos tengan registro de su información biométrica.

Afortunadamente, Facebook brinda la opción de activar o desactivar esa función por completo. Dichas opciones las decide la persona cuando quiere y puede modificar su opinión en cualquier momento, tanto para la web como para el móvil, según información de la plataforma.

En 2014, Facebook presentó su sistema de reconocimiento facial llamado “Deepface”, el cual tiene una precisión de un 97,25% que se asemeja al ojo humano. Este mecanismo identifica los rostros gracias al uso de una tecnología de mapeo 3D de los puntos en cada cara etiquetada en las fotos de la red social.

Además, el equipo de Facebook sostuvo que la función de reconocimiento facial se encuentra activada para todos los usuarios, pese a eso, puede ser desactivada desde configuraciones de la aplicación.

Tres nuevas funcionalidades

“Trabajamos continuamente para mejorar Facebook, por eso estamos incorporando otras formas de usar el reconocimiento facial”, fueron las palabras del equipo de Facebook que se publicaron en el muro de cada usuario.

La red social ya no sólo utilizará este mecanismo para sugerir etiquetas en las fotografías subidas a la plataforma, sino que ahora tiene tres nuevas funcionalidades que fueron dadas a conocer por el equipo de Mark Zuckerberg.

El escrito publicado indicó que actualmente la tecnología de reconocimiento facial permitirá buscar fotos en las que uno aparece, pero en las que no se está etiquetado. También el uso del reconocimiento facial será una herramienta de seguridad, ya que evitará que desconocidos utilicen tus fotos sin autorización.

“Te informaremos si estás en una foto y eres parte del público, incluso si no te han etiquetado”; uno puede elegir etiquetarse, no hacerlo o comunicarse con la persona que publicó una foto concreta si tiene dudas al respecto.

Por último, servirá para indicar a personas con problemas de visión quién aparece en la foto o el video.

Hace dos años, la plataforma presentó una herramienta automática de texto alternativo que describe las fotografías a la gente con pérdidas de visión. Ahora, con el reconocimiento facial, las personas con discapacidad visual que utilicen lectores de pantalla sabrán quién aparece en las fotos de su “NewsFeed” aunque estos no estén etiquetados.

 

ACTIVAR O DESACTIVAR

Para activar o desactivar el reconocimiento facial en tu cuenta haz clic en la parte superior derecha de cualquier página de Facebook y elige “Configuración”.

Haz clic en “Reconocimiento facial” en la columna izquierda.

Haz clic en la opción “¿Quieres que Facebook pueda reconocerte en las fotos y los videos?”, y selecciona Sí o No.

Cuando el reconocimiento facial está desactivado, los patrones se eliminan.

La página de Facebook aclara que esta configuración no está disponible en todos los países y sólo aparecerá en tu perfil si eres mayor de edad.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Tecnología

La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana Nacional (CBN) dio a conocer a los...



En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...
La Iglesia dio inició este jueves 1 de mayo, en la Arquidiócesis de Cochabamba, la CXVI Asamblea de Obispos de Bolivia...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...

Deportes
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...