Estudiantes crean robots para ayudar en las minas

Tecnología
Publicado el 22/08/2018 a las 0h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Un robot que detecta gases tóxicos, un quirquincho que busca y encuentra a personas y un perro que además de identificar gases contaminantes también mide la temperatura, la humedad del lugar y envía fotografías y mensajes de alerta son los tres prototipos creados por estudiantes de entre 12 y 15 años del American International School of Bolivia (AISB) en el Club de Robótica de la Universidad del Valle (Univalle).

Estos tres prototipos tienen un mismo fin: “Apoyar al ser humano en cumplir con sus misiones diarias evitando que ellos tomen algún riesgo o pongan en peligro su vida”, dijo George Croitoru, docente de Tecnología del AISB.

Además, estos robots son amigables con el medio ambiente porque fueron elaborados con materiales reciclados: tubos PVC, cucharillas de plástico, cajas de las fuentes de energía, ruedas y más.

El Club de Robótica, que funciona desde hace un año, está conformado por estudiantes de Univalle y del AISB.

El objetivo de este club es “capacitar a estudiantes de colegio en el área de robótica para que puedan desarrollar prototipos”, comenta Edgar Ramos, director del Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones de Univalle. Este club está abierto a todos.

“Los chicos se han comportado más allá de mis expectativas. Con el entusiasmo y la curiosidad que han tenido, lograron descifrar unos temas de robótica que honestamente no pensé que eran al alcance de ellos. Se han vuelto expertos”, dice Croitoru.

“El límite para hacer las cosas es sólo nuestra creatividad, podemos hacer lo que queramos”, dijo Gonzalo Ruiz, vicerrector administrativo financiero de Univalle, en la presentación, ayer.

Estos robots participarán en la Olimpiada Científica Estudiantil Plurinacional Boliviana de esta gestión.

“Cada uno tiene su particularidad y fue desarrollado con mucha pasión y amor por los chicos, bajo la supervisión del director Edgar Ramos”, comenta Croitoru.

Explica que estos prototipos cuentan con mandos a distancia y tienen alcance de un kilómetro. Añade que éstos se pueden elaborar más adelante para usarlos a un nivel industrial, ya sea por las empresas e inclusive por el Estado.

1. Axelbot

Este robot, en forma de perrito, detecta el monóxido de carbono (CO), la temperatura y la humedad del lugar donde se encuentra. También tiene la función de emitir y mandar mensajes de alerta mediante la aplicación Telegram. Además, puede sacar fotos del lugar y enviarlas.
Explican que, entre los tres prototipos, éste es el más avanzado. Se lo puede mandar a lugares inaccesibles, como una mina, y detectará y alertará sobre cualquier tipo de peligro en el aire a través de sus sensores que están en la nariz. Tiene cámaras en los ojos, sensores en la boca y dentro —en la panza— tiene una minicomputadora, cuenta con dos controladores Arduino y Raspberry Pi.

2. Smoky

Este prototipo permite medir el monóxido de carbono (CO), pues cuenta con sensores para ello. Además, mediante un guante, se lo puede manejar a distancia con sólo el movimiento de la mano y controlar la dirección del robot, así podrá acceder a lugares que son peligros para el hombre. Puede avanzar, ir atrás y girar.
En el cuerpo tiene un semáforo que indica —de acuerdo a la medición que realiza del aire— la peligrosidad. Si es verde, no hay peligro; amarillo, cuando es leve, y rojo si es peligro extremo.

3. Quirquibot

Es un robot para exploración y se encarga de detectar personas. Es autónomo y cuenta con tres sensores que sirven para evitar obstáculos y otro para detectar personas. Cuando las encuentra, se para 10 centímetros antes, emite una alarma y se prende un foquito.

Club de Robótica

“El Club de Robótica está abierto a recibir a todos los colegios que estén interesado en aprender sobre la robótica y en desarrollar prototipos para distintas aplicaciones”, finaliza Ramos.

 

CLUB DE ROBÓTICA (UNIVALLE-AISB)

"Es interesante aprender cómo podemos ayudar al mundo con tecnología avanzada". Sara Meyer. Estudiante de AISB. 14 años.

"La robótica es una disciplina muy interesante porque puede mejorar cosas que el ser humano no hace". Guillermo Mendoza. Estudiante del AISB. 16 años.

"Todas las que tengan interés en robótica tienen el poder de hacerlo. El género no marca nada". Andrea Alandia. Estudiante de AISB. 15 años.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...

Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...
30/06/2025 País
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad", enuncia la resolución aprobada este lunes por...
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...