Gobierno acusa a Embajada de EEUU de pretender enfrentar a cocaleros de Yungas y Chapare

País
Publicado el 20/02/2017 a las 11h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó hoy que sectores conservadores y la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, buscan enfrentar a los cocaleros de Yungas y Chapare a través de los cuestionamientos sobre la superficie de cultivos de hoja de coca que se pretende legalizar mediante un proyecto de ley que el Ejecutivo impulsa.

"Observar superficies de cultivos en el Chapare es sencillamente entrar a un juego político para enfrentar a los cocaleros de los Yungas y Chapare, que siempre han buscado los sectores conservadores y particularmente la Embajada de Estados Unidos", aseveró Romero.

Agregó que para el Gobierno es "catastrófico" que algunos dirigentes de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) sean "guiados y orientados" por asesores que pertenecen a fuerzas políticas conservadoras de la derecha.

“Se están equivocando en pretender enfrentar a los cocaleros de Yungas y Chapare. Eso sí es equivalente a una traición al proceso de cambio", manifestó.

Señaló que en el pasado, cuando los cultivos de la hoja de coca (cerca al año 2000) alcanzaron una superficie de 37 mil hectáreas en el país, de ese total de cultivos, 25 mil hectáreas correspondía al trópico cochabambino y en los últimos 10 años el Gobierno apuntó a la reducción de esos sembradíos.

"Lo que se hizo es afectar drásticamente esos cultivos en el trópico de Cochabamba aplicando una política de reducción neta de cultivos de coca, que (significó) hasta 10 veces más de erradicación en Cochabamba con relación a Yungas", remarcó.

En este contexto, según la autoridad, pretender que no se reconozca en el trópico cochabambino los cultivos legales de coca es sencillamente buscar un enfrentamiento interno de "hermanos de la misma sangre, de la misma cultura, de los mismos campesinos originarios y ancestrales del proceso de cambio".

El proyecto de Ley del Gobierno contempla la legalización de 20 mil hectáreas de coca, es decir, 13 mil para Yungas y 7 mil para el Chapare.

Registros falsos

Por otro lado, la autoridad gubernamental alertó sobre posibles registros falsos de cocaleros de Yungas.

"Adepcoca es una organización que se fue estructurando en el último tiempo y tuvo mecanismos de potenciamiento económico, que hay que analizar. (En ese sentido) y en el último tiempo, Cofecay (Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas) ha recaudado 13.8 millones de bolivianos aplicando los procesos de registro, de carnetización y recarnetización de sus productores, (pero) estamos pidiendo a SEGIP si esos registros realmente corresponden a personas que están registradas en el Servicio General de Identificación Personal porque tenemos motivos para sospechar de hay registros que son falsos", expresó.

Intervención policial

La madrugada de hoy, la Policía Boliviana ejecutó una sorpresiva intervención al cerco que realizaban los cocaleros de La Paz a la plaza Murillo, centro político del país, desde el pasado viernes en protesta contra el proyecto de Ley de coca que impulsa el Gobierno.

Romero dijo que no hubo detenidos en esa intervención y justificó la acción policial.

"Se ha procedido, a través de un operativo policial, a despejar (la protesta de cocaleros) porque un cerco a la plaza Murillo es equivalente a un secuestro del Palacio de Gobierno y de la Asamblea Legislativa Plurinacional", indicó.

Según Romero, algunos integrantes de la movilización han procedido a lanzar cachorros de dinamita y piedras contra vehículos y transeúntes.

Por tanto "se está desvirtuando la movilización, (esta medida) adquiere connotaciones políticas, estos intentos de enfrentar a los cocaleros de Yungas y Chapare, de secuestrar el Palacio y la Asamblea, además de apedrear a transeúntes y vehículos en La Paz, reflejan actitudes intolerantes que están siendo impulsadas seguramente con finalidades políticas", apuntó.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Comunidad Inti Wara Yassi denunció el presunto biocidio de dos cigüeñas de la especie jabirú, considerada la mayor cigüeña de América que crece más de un...
Afiliados a la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) se reúnen en Cochabamba con varios temas en agenda, incluyendo el...

Mediante sus redes sociales, Jorge Richter Ramírez oficializó este jueves al mandatario Luis Arce su carta de renuncia como vocero presidencial, cargo en el que estuvo desde hace tres años y medio.
El TCP admitió la demanda de Jáuregui y dispuso la medida contra Rodríguez, advirtiendo que sus actos serán nulos en caso de seguir adelante.
En una tensa sesión, marcada por apagones y un fallo judicial contrario, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), dirigida interinamente por el evista Andrónico Rodríguez, aprobó este jueves...
"El Legislativo es tan poder como el Judicial". Así el vocal de la Sala Constitucional Primera de La Paz, Israel Campero, defendió el rol constitucional del Órgano Judicial en igualdad de jerarquía...


En Portada
Afiliados a la Asociación Nacional de Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) se reúnen en Cochabamba con varios temas en agenda, incluyendo el...
Mediante sus redes sociales, Jorge Richter Ramírez oficializó este jueves al mandatario Luis Arce su carta de renuncia como vocero presidencial, cargo en el...

El colapso del puente Rapulo, en el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, dejó al menos ocho personas desaparecidas y seis heridas, confirmó la alcaldesa...
El alcalde Manfred Reyes Villa se refirió este jueves a su futuro político y afirmó que no está "desesperado" por ser candidato y que la verdadera unidad de...
Asambleístas de oposición denuncian “una acción desesperada del Gobierno” para impedir reunión de Asambleístas.
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Aldo García, informó ayer que se instruyó a la Dirección de la Intendencia a que realice controles en mercados...

Actualidad
Cientos de personas le dijeron sí hoy jueves a la campaña “Cocha recicla”, que intercambia botellas plásticas no...
Al menos nueve senderistas murieron en el Himalaya indio al quedar atrapados por casi 48 horas por una tormenta de...
La primera muerte por infección en un humano por la cepa H5N2 del virus de la gripe aviar, detectada en México, supone...
La Comunidad Inti Wara Yassi denunció el presunto biocidio de dos cigüeñas de la especie jabirú, considerada la mayor...

Deportes
El seleccionador inglés, Gareth Southgate, dejó fuera de la convocatoria definitiva para la fase final de la Eurocopa...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensor Jairo Quinteros sufrió una ruptura del tendón de...
El serbio Novak Djokovic aseguró que la operación de la rodilla derecha a la que se sometió este miércoles "ha ido bien...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...