Legisladores denuncian varias irregularidades en la contratación de JOCA

Cochabamba
Publicado el 11/04/2017 a las 12h16
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA | 

El diputado Demócrata, Rodrigo Valdivia y el asambleísta departamental de oposición, Mario Orellana, denunciaron que existen varias irregularidades en el proceso de contratación de la empresa española JOCA para el proyecto del tren metropolitano.

Los legisladores accedieron al documento base de contracción de esta empresa, que fue solicitado al Ministerio de Obras Públicas en julio del año pasado.  Según indican el contrato suscrito en septiembre de 2015 no cumplió con los protocolos establecidos y por tal motivo  el contrato con JOCA no debería tener validez legal.

Las observaciones tienen que ver con la experiencia general y específica de la empresa,  la falta de un formulario de la plantilla del personal clave y el cronograma. “Todos los documentos son deficientes”, manifestó Orellana.  

Valdivia recalcó que JOCA, al momento de su contratación, no se encontraba legalmente constituida en Bolivia. “Tenemos el formulario de identificación del proponente donde se evidencia que la empresa Joca carecía de NIT y carecía de matrícula de comercio hasta el momento que hizo el contrato”, dijo el diputado.

Orellana realizó en reiteradas ocasiones obeservaciones sobre la estructura de costos, los asuntos jurídicos, técnicos y financieros del proyecto,.

 “Cómo es que la comisión calificadora ha dado por válido este formulario, que en nuestro criterio debería haber sido motivo de descalificación”, dijo Orellana.

 Ambos legisladores indicaron que analizarán los aspectos económicos y técnicos de este contrato, de acuerdo a la documentación que ahora tienen en su poder. 

A finales del mes de marzo los técnicos del Ministerio de Obras Públicas revelaron que el “Tren Metropolitano de Cochabamba” tendrá un costo global de 630 millones de dólares: la obra demandará 504 millones y los intereses 126 millones.

La construcción del tren debía empezar en febrero de 2016, pero en noviembre se informó que JOCA formó una alianza con la empresa suizo-alemana  Molinari para ejecutar el tren y gestionar el financiamiento. En febrero se confirmó que lograron un crédito para el 85 por ciento.  

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cientos de personas le dijeron sí hoy jueves a la campaña “Cocha recicla”, que intercambia botellas plásticas no retornables por retornables, con el fin de...
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Aldo García, informó ayer que se instruyó a la Dirección de la Intendencia a que realice controles en mercados...

“La educación es la base del desarrollo, es un instrumento para inculcar valores y siempre debe estar en primera línea”, afirmó el gobernador Humberto Sánchez en el acto organizado en ocasión de...
La ciudad de Cochabamba volvió a registrar este jueves 6 de junio un descenso de la temperatura mínima de 7 grados el miércoles a 4 esta jornada.
El solitario buscarril, un antiguo bus adaptado para la vía férrea, que trasladó pasajeros por décadas al valle cochabambino fue retirado ayer.
Las maestras que enseñan a niños con trastornos del espectro autista (TEA) demuestran vocación, paciencia y constante innovación en la metodología porque el fin es incluirlos en la sociedad.


En Portada
Mediante sus redes sociales, Jorge Richter Ramírez oficializó este jueves al mandatario Luis Arce su carta de renuncia como vocero presidencial, cargo en el...
El colapso del puente Rapulo, en el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, dejó al menos ocho personas desaparecidas y seis heridas, confirmó la alcaldesa...

El alcalde Manfred Reyes Villa se refirió este jueves a su futuro político y afirmó que no está "desesperado" por ser candidato y que la verdadera unidad de...
Asambleístas de oposición denuncian “una acción desesperada del Gobierno” para impedir reunión de Asambleístas.
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Aldo García, informó ayer que se instruyó a la Dirección de la Intendencia a que realice controles en mercados...
"El Legislativo es tan poder como el Judicial". Así el vocal de la Sala Constitucional Primera de La Paz, Israel Campero, defendió el rol constitucional del...

Actualidad
Cientos de personas le dijeron sí hoy jueves a la campaña “Cocha recicla”, que intercambia botellas plásticas no...
Al menos nueve senderistas murieron en el Himalaya indio al quedar atrapados por casi 48 horas por una tormenta de...
La primera muerte por infección en un humano por la cepa H5N2 del virus de la gripe aviar, detectada en México, supone...
Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, sacrificó 9,3 millones de reses en el primer trimestre...

Deportes
El seleccionador inglés, Gareth Southgate, dejó fuera de la convocatoria definitiva para la fase final de la Eurocopa...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensor Jairo Quinteros sufrió una ruptura del tendón de...
El serbio Novak Djokovic aseguró que la operación de la rodilla derecha a la que se sometió este miércoles "ha ido bien...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...