Ley impone a empresas recoger envases, pero no todas cumplen

Cochabamba
Publicado el 10/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La Ley 775 de Gestión Integral de Residuos  establece responsabilidades para las empresas que generan envases para sus productos. Determina que implementen programas de separación, almacenamiento, entrega y recolección del material reciclable con las empresas que trabajan en el rubro. Sin embargo, esta normativa aún no es aplicada por todas las firmas de Cochabamba.

Para Carola Ortuño, asesora de proyectos de la fundación Swisscontact, la normativa no sólo es para los productores que generan botellas descartables y otro tipo de envases, sino también para las empresas que generan residuos electrónicos.

“Marcas como Samsung, LG y Sony que venden sus productos en el mercado están obligadas a armar un sistema de gestión para recuperar sus residuos que son complejos para su tratamiento. Hay empresas que hacen el desmantelamiento y una división de las partes y algunas cosas lo exportan y así evitamos que éstas lleguen al relleno sanitario”, dijo Ortuño.

La forma de recolección de los residuos electrónicos, celulares, por ejemplo, según la asesora de proyectos de Swisscontact, se hace mediante algunas tiendas telefónicas, que instalaron contenedores especiales para que los clientes depositen sus artefactos.

Otro residuo que también se convierte en materia prima para la elaboración de plantillas, según Ortuño, son las llantas de vehículos.

Algunas empresas optaron por contratar los servicios de fundaciones o empresas intermediarias para que trabajen en los programas que coadyuven a la recolección, separación, almacenamiento y transporte de los residuos reciclables y así reducir los volúmenes de la basura en el botadero de K’ara K’ara.

La ley señala que todo productor debe incorporar planes de manejo ambiental, estrategias y metas de prevención y aprovechamiento, así como los  mecanismos necesarios para la gestión integral de los residuos generados por su actividad.

“La responsabilidad extendida del productor es desarrollar mecanismos de depósito, devolución y retorno u otros para la recuperación y aprovechamiento de los residuos, asumiendo los costos que correspondan en coordinación con las entidades territoriales autónomas”, señala el artículo 38 de la Ley 755.

Para el gerente de la Fundación para el Reciclaje (Fundare), Ariel Oropeza, la norma no sólo obliga a las empresas que hagan la labor de recolectar y reciclar, sino también a toda la población para que busquen los mecanismos de reciclaje mediante la separación de los residuos.

Algunas empresas trabajan con Fundare para que sea esta fundación la que coadyuve con el manejo de los residuos.

El municipio de Cochabamba elaboró el Reglamento Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos que regula la aplicación de la Ley 755 en Cochabamba.

La normativa establece obligaciones para las industrias y responsabilidades a lo largo de toda la cadena para la recolección de sus envases y empaques, desde su origen hasta la disposición final; además, de reducir la generación de residuos sólidos a través de planes y programas institucionales para la Gestión Integral de Riesgos y Seguridad (GIRS).

 

OPINIONES

La Ley 755 es la primera normativa que salió para que las empresas que lanzan sus productos en envases y empaques se hagan cargo de la recolección por consumo. La finalidad es que los residuos no vayan al botadero, porque representan materia prima para otras empresas. 

Carola Ortuño

Asesora Swisscontact

 

Esta ley obliga a todas las empresas y a toda la gente a hacer separación de residuos en la forma básica: orgánicos, reciclables y lo que no se puede recuperar. La gente que no aplique la ley puede ser denunciada y existen penalizaciones. Esto para reducir los volúmenes de la basura en el botadero.

Ariel Oropeza

Gerente Fundare

 

EMSA propone recojo diferenciado en barrios

La Empresa Municipal de Servicio de Aseo (EMSA) programa recoger la basura de forma seleccionada, pero en distintos días para no tener complicaciones en levantar los residuos y a partir de marzo comenzará con el programa piloto en algunas OTB.

Actualmente, EMSA recolecta más de dos toneladas de residuos reciclables al día. Sin embargo, desde la parte ejecutiva de la empresa admiten que por una falta de cultura en el manejo de los residuos, no se llega a recolectar todo este material.

“Entraremos en un plan de recolección de material diferenciado por días. Si la frecuencia de recojo es tres veces a la semana  en dos irán por los residuos orgánicos, una vez por residuos no aprovechables y cada 15 días por residuos reciclables”, detalló la gerencia de EMSA. 

Sobre los residuos de aparatos eléctricos, la empresa de aseo realiza campañas temporales junto con otras instituciones. En la última iniciativa realizada en diciembre de 2018, acumularon más de 10 toneladas.

EMSA también distribuye anualmente botellones a varios  colegios para separar los residuos considerados peligrosos como pilas, baterías, cargadores de celulares, celulares en desuso y otros.

En Cochabamba hay cerca de 50 empresas que trabajan con material reciclable, ya sea reutilizando los residuos en la fabricación de otros productos  o para su venta a otras industrias que lo requieran.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones...
La vegetación acuática en la que predominan las denominadas macrófitas han alcanzado a colonizar el 17 por ciento de la cubeta, principalmente la parte norte,...

Con el fin de evitar una nueva crisis por la basura y cumplir con la resolución agroambiental, el director de Prensa e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, informó que la anterior semana se instaló...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos en algunos mercados, la Intendencia Municipal ratificó ayer que el precio del pan...
En un acto desarrollado en el salón auditorio, la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos y su Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) con el apoyo de...
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios. En tanto, el Observatorio de San...


En Portada
Al menos 2.000 camiones con carga de exportación están parados en el paso de Tambo Quemado debido a intensas nevadas que han cerrado el paso fronterizo con...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la habilitación del precandidato presidencial Jaime...

La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a la comunidad y la penetración de grupos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba, por medio de su Unidad de Epidemiología, reportó un incremento del 6% de los casos de Infecciones...
El nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN), que no sólo son importantes para el sistema financiero, sino para toda la economía nacional, continúa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento. Se trata de una niña de un año y siete...

Actualidad
Grupos de simpatizantes de la Alianza Libre, que postula a la presidencia a Jorge Tuto Quiroga, denunciaron este...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) este martes ingresó a un cuarto intermedio y definirá la...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni este martes confirmó el primer caso de sarampión en ese departamento...
La desconfianza en las instituciones, en mayor medida en la Policía, mensajes que inculcan   que la seguridad compete a...

Deportes
El apreciado jugador del Rojo, Héctor Bobadilla, cerró su ciclo en Wilstermann tras la finalización de su contrato y el...
La Selección boliviana de fútbol femenino partió ayer, lunes, rumbo a Chile, país al que enfrentará el próximo 3 de...
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.
El compositor boliviano Daniel Álvarez Veizaga fue distinguido con el segundo premio en la sexta edición del...
La película ‘F1’, con el actor estadounidense Brad Pitt a la cabeza, ha convencido en la taquilla, con una recaudación...