Quillacollo con altos niveles de contaminación del aire

Cochabamba
Publicado el 11/05/2019 a las 0h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el descenso de la temperatura, Quillacollo registra una mala calidad del aire y en abril superó los niveles permitidos por la norma boliviana de 150 microgramos por metro cúbico (μg/m3), según la Red MoniCA.

El registro más alto de contaminación en el área urbana llegó a 180 μg/m3, en abril,  cuando la  Ley 1333 del Medio Ambiente establece  como parámetro máximo 150 μg/m3, informó ayer el coordinador  municipal de la Red MoniCA, Branco Saavedra.

El 30 de abril se registró el nivel más crítico, según el responsable de la red. La primera semana de mayo los niveles bajaron a 120 μg/m3. “La tendencia que tenemos es que está subiendo la contaminación porque se está pasando de una temporada de lluvia a una seca”,  explicó.

Saavedra manifestó que no existe un plan de mitigación para reducir el impacto de la contaminación y que las acciones inmediatas que aplica la Alcaldía se reducen a campañas de reforestación.

Lamentó: “El desmedido crecimiento del flujo vehicular y  la erosión del suelo por la deforestación que hay hacen que se supere lo establecido por normas nacionales y por la Organización Mundial de Salud, que es de 50 a 120”.

El funcionario señaló que el aumento de índices de polución causa efectos adversos en la salud, especialmente, de los niños y  adultos mayores.

El  responsable de Vigilancia Epidemiológica del Servicio Departamental de Salud, Rubén Castillo, señaló que en esta época del año las cifras de  Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs)  aumentan.

“La contaminación ambiental es un factor que ocasiona lesión en la mucosa respiratoria  y esto sirve de puerta de entrada  para muchos microorganismos que pueden  ocasionar síndrome respiratorio”,  detalló.

Castillo indicó que si bien  disminuyeron los resfríos de 15 mil a 12 mil en la última semana, las recomendaciones para que la población se cuide no están demás. “Es importante la higiene personal y  vacunarse contra la influenza”, concluyó el funcionario.

 

ALGUNAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN

La responsable regional de Swisscontact, Carola Ortuño, informó que el 92 por ciento de la contaminación atmosférica lo genera el parque automotor.

“El resto  de la contaminación, las ladrilleras, las industrias y los rellenos sanitarios”, precisó.

Ortuño explicó que los niveles varían de acuerdo a la zona. Las que mayores niveles de polución experimentan son los centros urbanos por la gran cantidad de motorizados  de transporte público que circulan en sus vías.

Recomendó a los propietarios de motorizados cumplir con la inspección técnica vehicular.

 

SEDES INSTA A CUIDARSE DE RESFRÍOS ESTA ÉPOCA

REDACCIÓN CENTRAL

El  responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo, instó a la población a cuidarse para evitar contraer enfermedades por la contaminación del aire y el descenso de las temperaturas.

“La higiene personal  es importante. El lavado de manos ayuda a evitar la proliferación de patologías”, expresó. Castillo manifestó que las personas resfriadas, además deben utilizar barbijo para no  trasmitir los virus.

“Se deben mantener limpias las viviendas, vacunarse contra la  influenza, especialmente, los grupos vulnerables como son los niños y los adultos mayores, consumir abundante agua y cítricos”, agregó. Respecto a los horarios, subrayó que las primeras horas del día son los de mayor riesgo, esto es de 7:00 a 10:00.

 

EN LA CIUDAD, LA CALIDAD DEL AIRE AÚN ES “REGULAR”

REDACCIÓN CENTRAL

De acuerdo a una revisión en las cuatro estaciones de monitoreo que tiene instaladas la Alcaldía  de Cochabamba, la calidad del aire en la ciudad aún es buena y regular. En promedio la concentración de material particulado (hollín) es de 80  microgramos por  metro cúbico (μg/m3)

En la estación de Semapa el nivel es bueno porque alcanza los 20 μg/m3. En tanto, en  Coña Coña es  regular con un índice de  53 μg/m3.

En la estación  Kanata es de 70 y por inmediaciones de la Fuerza Aérea, 88. Los datos fueron consultados en la aplicación que desarrolló la Dirección de Medio Ambiente del municipio a través de la Red MoniCa. Se prevé que en próximos días el descenso de temperaturas  incremente los niveles de contaminación atmosférica.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de Cochabamba, que tiene la mayor probabilidad de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la ruta al occidente, en la avenida Blanco...

Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que agredieron a funcionarias durante los...
¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba realiza una evaluación integral de la especie para definir qué acciones se tomarán en adelante...
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de los casos reportados, en aplicación de la Ley 348 que garantiza a las mujeres...


En Portada
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...

Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...
La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...