El “mecanismo de encierro” prima en el Centro de Infractores Cometa

Cochabamba
Publicado el 18/08/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Una pequeña huerta, un espacio para que los adolescentes estudien, habitaciones con ventanas y una sala de computación pero sin computadoras son los espacios con los que cuenta el centro de Infractores Cometa, dependiente del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) de la Gobernación de Cochabamba.

Según los datos proporcionados por la Defensoría del Pueblo, Cometa —que fue creado hace 20 años— alberga en la actualidad a 59 adolescentes varones y cuatro mujeres.

Además hay 162 varones y 31 mujeres que deben acudir a terapias de orientación; sin embargo, la asistencia a las sesiones no es controlada.

Los Tiempos intentó comunicarse con la directora del Sedeges, dependiente de la Gobernación, pero no respondió a nuestra solicitud pese a la insistencia.

El delegado de la Defensoría del Pueblo, Nelson Cox, señaló que la Gobernación cuenta con “diseños” para trabajar en la reinserción de los adolescentes con responsabilidad penal, pero, de todo lo planteado en el papel, sólo se llegan a implantar uno o dos.

“Se reúnen para ver una película y tienen una pequeña huerta. No se puede hacer la reintegración sociocultural. Están bajo un mecanismo de encierro, y con esto no se logra nada”, dijo Cox.

El Delegado Defensorial dijo que, sin un programa claro, difícilmente se puede re proyectar toda la vida y ésta puede quedar truncada.

 

Jóvenes más agresivos

Al respecto, la diputada de Cochabamba, Cira Castro, parte de la Comisión de Derechos Humanos de la Brigada Parlamentaria, afirmó que las instituciones gubernamentales llamadas por ley a atender las necesidades de este sector no hacen un estudio con referencia al ambiente familiar en el que los infractores se criaron.

“Tendremos adolescentes potencialmente más agresivos, no estamos dando cumplimiento a una ley especial. La Gobernación, las Alcaldías y otras instancias no están haciendo nada”, dijo.

La infraestructura de Cometa es una readaptación de lo que era una casa de acogida, que fue modificada levemente una vez promulgada la Ley 2026.

Una de las principales dificultades que atraviesa es la falta de recursos económicos. Otro aspecto es que ninguna de las defensorías de la niñez y adolescencia de los municipios quiere hacerse cargo del seguimiento de los casos.

Cox explicó que, sin la intervención de las defensorías de la niñez, muchas carpetas de los adolescentes se encuentran sin ser revisadas, además que el Centro sólo cuenta con un abogado de defensa pública que no da abasto para atender todos los casos.

 

Antecedentes

La Ley 2026 de 27 de octubre de 1999 aprobó el Código del Niño, Niña y Adolescente con el objeto de establecer y regular el régimen de prevención, protección y atención integral que el Estado y la sociedad deben proporcionar a todo menor, con el fin de asegurarles un desarrollo físico, mental, moral, espiritual, emocional y social en condiciones de libertad, respeto, dignidad, equidad y justicia.

Con ese objetivo, se dispuso la creación de Centros para Adolescentes Infractores con responsabilidad penal.

 

esp_seg_2_lopezzzzzzz.jpg

Trabajos de remodelación hechos a principios de año.
CARLOS LÓPEZ

SEGURIDAD

Denuncias recurrentes

En 2018, se ha registrado al menos cinco fugas, un intento suicidio y dos denuncias de agresión sexual en los adolescentes del Centro de Infractores Cometa, que acoge a unos 100 menores de edad en conflicto con la ley. Los especialistas consideran que se debe replantear el trabajo que realiza la institución para reintegrase a la sociedad.

 

Cuando el asambleísta Freddy Gonzales denunció que un menor de edad había sufrido una herida por objeto punzocortante y que también se había registrado un caso de agresión sexual, se acudió al centro para inspeccionarlo, pero su ingreso no le fue permitido.

 

Observan falencias en instituciones a cargo del centro de infractores

De acuerdo con la Ley 548 del Código Niño, Niña y Adolescente, la responsabilidad penal de un adolescente de 14 a 18 años de edad establece que la sentencia que se le dé debe ser atenuada en una cuarta parte del total de años, es decir que la sentencia máxima que puede recibir es de cinco años.

Expertos en el área señalaron que existen falencias institucionales, como en los servicios departamentales de gestión social de las gobernaciones, porque una vez que los menores infractores son derivados a los centros, no reciben un tratamiento adecuado para rehabilitarse y reinsertarse a la sociedad.

Además del apoyo psicológico y social, el menor debería concluir sus estudios escolares para poder salir bachiller.

El representante de la Defensoría del Pueblo, Nelson Cox, manifestó que “si se quiere recuperar a un adolescente, mientras menos años esté encerrado, más esperanzas se tiene para recomponer y reorientar su vida”.

La diputada y por muchos años directora de la Defensoría de la Niñez en Cochabamba, Cira Castro, observó que en el Centro de Infractores Cometa sólo el personal eventual especializado está a cargo de las “terapias”.

La autoridad advierte que es importante que se haga una valoración íntegra de los casos. “Estamos siendo permisibles, existen factores que no nos permiten tener un resultado positivo; los adolescentes deben salir con un cambio de conducta”, declaró.

“Tengo información que dentro del Cometa (de Cochabamba) los adolescentes sufren maltrato físico y psicológico”, dijo.

Castro indicó que es importante que los adolescentes recluidos sean clasificados según el delito que cometieron, esto para que uno que haya matado a alguien por accidente no esté junto a otra persona que está acostumbrada de delinquir.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno...

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...
La enfermedad de Chagas se detecta mediante pruebas de laboratorio y su tratamiento se aplica por una sola vez, en la vida del paciente, tomando medicamento por dos meses continuos. 
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...
La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una...


En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...