Centros de aislamiento están listos, pero faltan detalles y quién atienda

Cochabamba
Publicado el 21/07/2020 a las 2h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Los dos centros de aislamiento que se abrieron en Cochabamba a cuatro meses de iniciada la pandemia están listos para recibir a los primeros pacientes, pero no hay quién atienda a los enfermos.

Los nuevos espacios podrán albergar a 186 pacientes. El centro del campo ferial cuenta con 144 camas y el coliseo de la Costanera con 42.

Aunque el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, anunció que el campo ferial iba a empezar a recibir pacientes leves y en recuperación desde el lunes, el alcalde José María Leyes informó que la atención recién comenzará entre el miércoles y jueves.

“Estimamos que entre miércoles y jueves ya podríamos estar recibiendo.  Ahora, también hay una idea importante, como se ha visto en el centro de la Costanera se ha pensado que uno de los centros sea para varones y el otro para mujeres”, dijo.

Añadió: “Nosotros vamos a dotar de personal médico, incluso vamos a traer una sala de emergencia con oxígeno en caso de que algún paciente se descompense. Lo que falta son detalles, por ejemplo, los recorridos tienen que ser unidireccionales para que el personal entre por un lado y salga por otro. Son detalles que se están terminando para poder darles las condiciones necesarias”.

El secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Carlos Solá, señaló que está previsto que los centros comiencen a recibir pacientes leves o asintomáticos desde el miércoles.

“Por el tema de seguridad el campo ferial será para varones y la Costanera para mujeres. El Sedes hará conocer el protocolo con el cual los pacientes serán internados”, informó el funcionario.

El centro de aislamiento en el campo ferial cuenta con 144 camas, 144 veladores, moduladores, tres tomas de corrientes en cada módulo, 20 baños, 20 duchas, lavandería y un área sólo para el personal de salud, explicó el presidente de la Feicobol, Antonio Torrico.

Mientras que, el centro de aislamiento de la Costanera cuenta con 42 camas, tomacorriente, 16 baños, 12 duchas y 12 lavamanos.

Además, de una sala de descanso para el personal de salud, ambiente para el trabajo administrativo, sala de registro, enfermería, almacén, entre otros.

Ambos centros de aislamiento tendrán internet, televisión por cable, agua potable y alcantarillado. La alimentación será cubierta por la Gobernación con 900 mil bolivianos por 90 días. 

El centro del campo ferial se abrió, luego de la firma de un convenio en el que la Alcaldía se compromete a cubrir  el personal, medicamentos e insumos. En ese sentido, se instruyó a la Dirección de Salud hacer las contrataciones.

Crematorio

Ante el avance de sólo un 20 por ciento del nuevo horno crematorio del cementerio general los concejales Edwin Jiménez y Carlos Coca inspeccionaron la obra y pidieron al Ejecutivo municipal acelerar los trabajos por la demanda que existe.

“Hemos podido verificar que el Alcalde nuevamente le ha mentido a Cochabamba porque dijo que se iba a entregar el pasado viernes, pero recién se están haciendo las excavaciones; no hay tal horno”, manifestó Jiménez.

Coca añadió que el emplazamiento “no tiene ni el 20 por ciento” de avance. Además informó que el Ejecutivo prevé alquilar un tercer horno de una empresa privada,  pero considera que  “meter un privado es un negociado”.

Hace una semana, el alcalde José María Leyes visitó el cementerio para anunciar el inicio de las obras del nuevo horno que podrá incinerar unos 20 cuerpos diarios. El actual crematorio sólo puede atender hasta cinco por día.

Y el viernes se empezó la instalación para la toma de gas y electricidad tomando la previsión para tres hornos, informó Leyes. “Estimamos hasta el día miércoles ya vamos a tener el horno instalado”, sostuvo.

Las obras se inician a tres meses de que el Concejo Municipal haya aprobado 2,2 millones de bolivianos para la construcción del nuevo horno. En la época más crítica, a fines de junio, se llegaron a tener 40 cadáveres acumulados en domicilios por falta de espacio.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), realizó una evaluación técnica a un ejemplar arbóreo de la especie...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para agravar el problema por el cierre del...
Un hombre de 46 años de edad es la primera víctima de la Influencia de tipo A en el departamento de Cochabamba. De acuerdo con el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el paciente llegó a una...
Alrededor de seis mil toneladas de basura contaminan las calles, avenidas, áreas verdes y mercados de la ciudad de Cochabamba; además, más de cuatro toneladas de residuos, entre comunes e infecciosos...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...