Centros de aislamiento están listos, pero faltan detalles y quién atienda

Cochabamba
Publicado el 21/07/2020 a las 2h50
ESCUCHA LA NOTICIA

Los dos centros de aislamiento que se abrieron en Cochabamba a cuatro meses de iniciada la pandemia están listos para recibir a los primeros pacientes, pero no hay quién atienda a los enfermos.

Los nuevos espacios podrán albergar a 186 pacientes. El centro del campo ferial cuenta con 144 camas y el coliseo de la Costanera con 42.

Aunque el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, anunció que el campo ferial iba a empezar a recibir pacientes leves y en recuperación desde el lunes, el alcalde José María Leyes informó que la atención recién comenzará entre el miércoles y jueves.

“Estimamos que entre miércoles y jueves ya podríamos estar recibiendo.  Ahora, también hay una idea importante, como se ha visto en el centro de la Costanera se ha pensado que uno de los centros sea para varones y el otro para mujeres”, dijo.

Añadió: “Nosotros vamos a dotar de personal médico, incluso vamos a traer una sala de emergencia con oxígeno en caso de que algún paciente se descompense. Lo que falta son detalles, por ejemplo, los recorridos tienen que ser unidireccionales para que el personal entre por un lado y salga por otro. Son detalles que se están terminando para poder darles las condiciones necesarias”.

El secretario de Desarrollo Humano de la Gobernación, Carlos Solá, señaló que está previsto que los centros comiencen a recibir pacientes leves o asintomáticos desde el miércoles.

“Por el tema de seguridad el campo ferial será para varones y la Costanera para mujeres. El Sedes hará conocer el protocolo con el cual los pacientes serán internados”, informó el funcionario.

El centro de aislamiento en el campo ferial cuenta con 144 camas, 144 veladores, moduladores, tres tomas de corrientes en cada módulo, 20 baños, 20 duchas, lavandería y un área sólo para el personal de salud, explicó el presidente de la Feicobol, Antonio Torrico.

Mientras que, el centro de aislamiento de la Costanera cuenta con 42 camas, tomacorriente, 16 baños, 12 duchas y 12 lavamanos.

Además, de una sala de descanso para el personal de salud, ambiente para el trabajo administrativo, sala de registro, enfermería, almacén, entre otros.

Ambos centros de aislamiento tendrán internet, televisión por cable, agua potable y alcantarillado. La alimentación será cubierta por la Gobernación con 900 mil bolivianos por 90 días. 

El centro del campo ferial se abrió, luego de la firma de un convenio en el que la Alcaldía se compromete a cubrir  el personal, medicamentos e insumos. En ese sentido, se instruyó a la Dirección de Salud hacer las contrataciones.

Crematorio

Ante el avance de sólo un 20 por ciento del nuevo horno crematorio del cementerio general los concejales Edwin Jiménez y Carlos Coca inspeccionaron la obra y pidieron al Ejecutivo municipal acelerar los trabajos por la demanda que existe.

“Hemos podido verificar que el Alcalde nuevamente le ha mentido a Cochabamba porque dijo que se iba a entregar el pasado viernes, pero recién se están haciendo las excavaciones; no hay tal horno”, manifestó Jiménez.

Coca añadió que el emplazamiento “no tiene ni el 20 por ciento” de avance. Además informó que el Ejecutivo prevé alquilar un tercer horno de una empresa privada,  pero considera que  “meter un privado es un negociado”.

Hace una semana, el alcalde José María Leyes visitó el cementerio para anunciar el inicio de las obras del nuevo horno que podrá incinerar unos 20 cuerpos diarios. El actual crematorio sólo puede atender hasta cinco por día.

Y el viernes se empezó la instalación para la toma de gas y electricidad tomando la previsión para tres hornos, informó Leyes. “Estimamos hasta el día miércoles ya vamos a tener el horno instalado”, sostuvo.

Las obras se inician a tres meses de que el Concejo Municipal haya aprobado 2,2 millones de bolivianos para la construcción del nuevo horno. En la época más crítica, a fines de junio, se llegaron a tener 40 cadáveres acumulados en domicilios por falta de espacio.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja la transformación del modelo de...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un hombre de 46 años, oriundo del municipio...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la Empresa Municipal de Aseo (Emapa) por la falta...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades eléctricas “Fexco-Tu futuro es eléctrico”, del cual podrán participar los visitantes...
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea susceptible de convertirse en un basural...


En Portada
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral no logró consenso para designar a su nuevo presidente. Los vocales Tauhichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se...
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión extraordinaria a los siete alcaldes que conforman...

“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) reportó este martes el primer fallecimiento por influenza tipo A en el departamento de Cochabamba. Se trata de un...
El Secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el proceso de designación de la nueva mesa directiva del Órgano...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo irregular que se realiza por parte de la...

Actualidad
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba apunta a ampliar el acceso de la ciudadanía a una muestra que refleja...
La contracción de este sector fue de un 30 a 35% en 2024, lo mismo ocurrirá este año, señala el presidente de la Caboco.
El Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) convocó para este miércoles 30 de abril a una reunión...

Deportes
El buen resultado del partido en Potosí, el domingo, convenció a los dirigentes de convertir su interinato en...
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...