60 Tn de residuos hospitalarios no se recogen por cierre del botadero

Cochabamba
Publicado el 06/08/2020 a las 0h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Por el nuevo bloqueo que se registra desde hace tres días en el botadero de K’ara K’ara hay unas 60 toneladas de residuos hospitalarios, entre ellos de pacientes con Covid-19, que se acumulan aumentando el riesgo de infecciones, debido a que EMSA no puede realizar el servicio con normalidad.

Además, existen más de 10 puntos críticos en mercados y contenedores que se constituyen en focos de infección, según el gerente de EMSA, Cristian Cuéllar.

Entre los desechos infecciosos que permanecen en los hospitales están: jeringas, agujas, guantes y barbijos.

El servicio de recojo de residuos hospitalarios cubre 33 centros de salud dependientes del municipio, el Viedma y otros 150 centros médicos entre hospitales, clínicas y laboratorios privados.

“Todos los camiones infecciosos están repletos en la empresa y corremos el riesgo de contagiar al personal. Por día de todos los hospitales recogemos cerca de 20 toneladas. En comparación con las 600 de recojo de la ciudad parece nada, pero su volumen es enorme”, dijo.

Añadió: “La gente que bloquea no entiende que esto es una cadena: con esa basura nosotros nos podemos contagiar y luego vamos a nuestras casas y a las casas a recoger su basura y así vamos a expandir más el virus”.

Los otros puntos críticos son los mercados, donde la basura se acumula, y los puntos verdes como los contenedores que hay en la avenida Humboldt, detrás del estadio Félix Capriles, la avenida Suecia, el Arco, el parque bicentenario.

Por otro lado, existen más de 1.500 toneladas de basura esparcida en la ciudad.

Desde el inicio de la pandemia son cinco veces las que se bloqueó en el botadero de K’ara K’ara. Situación que repercutió en el aumento de  contagios de la Covid-19 entre fines de mayo y principios de julio. Además, hasta la fecha son 35 días sin servicio de EMSA por estos hechos.

El responsable de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, señaló que existe un alto riesgo de contagio de la enfermedad,debido a estas movilizaciones en las cuales existe aglomeración de personas y con muy pocas medidas de bioseguridad. 

“Toda movilización implica mayor contagio, cualquier agrupación de personas que incumple las normas de bioseguridad obviamente va a repercutir en el comportamiento de la enfermedad en los siguientes días. Las movilizaciones alteran el curso de cualquier patología”, expresó Castillo.

De la misma manera, la Sociedad Científica alertó que el aumento de casos por las protestas se verá en unas dos semanas.

“La gente que bloquea no entiende que esto es una cadena: con esta basura nos podemos contagiar”, gerente de EMSA.

 

Cochabamba sin autoridades para hablar del conflicto de K’ara K’ara

Basura en la ciudad

Residuos que afectan a la ciudad.
Carlos López

Las autoridades cochabambinas guardan silencio ante el quinto bloqueo que se registra en la zona de K’ara K’ara en plena pandemia de la Covid-19. Los vecinos denominados “autoconvocados” que realizan la medida piden que las elecciones nacionales se realicen el 6 de septiembre y no el 18 de octubre como determinó el Tribunal Supremo Electoral.

Ni la gobernadora Esther Soria y tampoco el alcalde José María Leyes ni mucho menos el representante del Defensor del Pueblo, Nelson Cox, se pronunciaron sobre el conflicto.

Sin embargo, el asesor de la Alcaldía de Cercado, Álex Contreras, indicó que el municipio no tiene tuición alguna para atender la demanda de los bloqueadores.

El funcionario señaló: “La ciudad de Cochabamba es víctima de bloqueos de carácter político que no tienen absolutamente ninguna demanda que como Alcaldía podamos ayudar a solucionar. Por esa razón, nosotros creemos que las autoridades a nivel nacional no deberían permitir este tipo de delitos”.

Señaló que el municipio aún no cuenta con otra alternativa para la consolidación de un nuevo relleno sanitario porque “cualquier alternativa es sinónimo de bloqueos”.

El 11 de julio el Alcalde indicó que el municipio iba a implementar un nuevo relleno en 30 días en el acuerdo que se firmó con los  “autoconvocados”.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000 permisos de viaje durante el pasado fin de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó 15.103 casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), evidenciando una disminución del 16...

La ciudad de Cochabamba amanece cada mañana de invierno con un manto de contaminación que incluso impide ver con claridad el monumento del Cristo de la Concordia y la Coronilla, en la colina de San...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa conmemorativa que rememora su histórico paso por...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...


En Portada
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario electoral, pese a los intentos de...
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
En ocasión de los 40 años de las relaciones diplomáticas entre China y Bolivia, el presidente Xi Jinping expresó a su...
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El gabinete ministerial aprobó este miércoles un anteproyecto de ley que modifica los artículos 261 y 262 del Código...
El Ministerio de Gobierno ratifica su compromiso con la defensa del proceso democrático y la seguridad del calendario...

Deportes
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...