60 Tn de residuos hospitalarios no se recogen por cierre del botadero

Cochabamba
Publicado el 06/08/2020 a las 0h25
ESCUCHA LA NOTICIA

Por el nuevo bloqueo que se registra desde hace tres días en el botadero de K’ara K’ara hay unas 60 toneladas de residuos hospitalarios, entre ellos de pacientes con Covid-19, que se acumulan aumentando el riesgo de infecciones, debido a que EMSA no puede realizar el servicio con normalidad.

Además, existen más de 10 puntos críticos en mercados y contenedores que se constituyen en focos de infección, según el gerente de EMSA, Cristian Cuéllar.

Entre los desechos infecciosos que permanecen en los hospitales están: jeringas, agujas, guantes y barbijos.

El servicio de recojo de residuos hospitalarios cubre 33 centros de salud dependientes del municipio, el Viedma y otros 150 centros médicos entre hospitales, clínicas y laboratorios privados.

“Todos los camiones infecciosos están repletos en la empresa y corremos el riesgo de contagiar al personal. Por día de todos los hospitales recogemos cerca de 20 toneladas. En comparación con las 600 de recojo de la ciudad parece nada, pero su volumen es enorme”, dijo.

Añadió: “La gente que bloquea no entiende que esto es una cadena: con esa basura nosotros nos podemos contagiar y luego vamos a nuestras casas y a las casas a recoger su basura y así vamos a expandir más el virus”.

Los otros puntos críticos son los mercados, donde la basura se acumula, y los puntos verdes como los contenedores que hay en la avenida Humboldt, detrás del estadio Félix Capriles, la avenida Suecia, el Arco, el parque bicentenario.

Por otro lado, existen más de 1.500 toneladas de basura esparcida en la ciudad.

Desde el inicio de la pandemia son cinco veces las que se bloqueó en el botadero de K’ara K’ara. Situación que repercutió en el aumento de  contagios de la Covid-19 entre fines de mayo y principios de julio. Además, hasta la fecha son 35 días sin servicio de EMSA por estos hechos.

El responsable de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo, señaló que existe un alto riesgo de contagio de la enfermedad,debido a estas movilizaciones en las cuales existe aglomeración de personas y con muy pocas medidas de bioseguridad. 

“Toda movilización implica mayor contagio, cualquier agrupación de personas que incumple las normas de bioseguridad obviamente va a repercutir en el comportamiento de la enfermedad en los siguientes días. Las movilizaciones alteran el curso de cualquier patología”, expresó Castillo.

De la misma manera, la Sociedad Científica alertó que el aumento de casos por las protestas se verá en unas dos semanas.

“La gente que bloquea no entiende que esto es una cadena: con esta basura nos podemos contagiar”, gerente de EMSA.

 

Cochabamba sin autoridades para hablar del conflicto de K’ara K’ara

Basura en la ciudad

Residuos que afectan a la ciudad.
Carlos López

Las autoridades cochabambinas guardan silencio ante el quinto bloqueo que se registra en la zona de K’ara K’ara en plena pandemia de la Covid-19. Los vecinos denominados “autoconvocados” que realizan la medida piden que las elecciones nacionales se realicen el 6 de septiembre y no el 18 de octubre como determinó el Tribunal Supremo Electoral.

Ni la gobernadora Esther Soria y tampoco el alcalde José María Leyes ni mucho menos el representante del Defensor del Pueblo, Nelson Cox, se pronunciaron sobre el conflicto.

Sin embargo, el asesor de la Alcaldía de Cercado, Álex Contreras, indicó que el municipio no tiene tuición alguna para atender la demanda de los bloqueadores.

El funcionario señaló: “La ciudad de Cochabamba es víctima de bloqueos de carácter político que no tienen absolutamente ninguna demanda que como Alcaldía podamos ayudar a solucionar. Por esa razón, nosotros creemos que las autoridades a nivel nacional no deberían permitir este tipo de delitos”.

Señaló que el municipio aún no cuenta con otra alternativa para la consolidación de un nuevo relleno sanitario porque “cualquier alternativa es sinónimo de bloqueos”.

El 11 de julio el Alcalde indicó que el municipio iba a implementar un nuevo relleno en 30 días en el acuerdo que se firmó con los  “autoconvocados”.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del...

En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...


En Portada
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...

El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...
Desde el exterior, en el marco de la Cumbre de BRICS, el presidente Luis Arce arremetió contra el Evo Morales y lo tildó de "excompañero" por haberse aliado...
En las últimas horas, actores del androniquismo lanzaron mensajes con consignas de respeto hacia Evo Morales, mientras la dirigencia evista llamaba "traidor" a...
El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud...

Actualidad
Justo antes del amanecer del viernes, día festivo en Estados Unidos por el 4 de julio, el río Guadalupe creció 8 metros...
"No queremos un emperador. Somos países soberanos", dijo el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría,...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...