Alistan decreto para lograr crédito internacional para concluir el tren
El Gobierno elabora un proyecto de ley para acceder a un crédito internacional que permita concluir las obras del tren metropolitano, paralizadas desde hace siete meses, primero por la pandemia y luego por falta de liquidez.
“Estamos mandando el decreto a la Cámara de Diputados y al Congreso para que nos aprueben ese financiamiento que nos permita acabar la primera fase con la línea roja y verde, luego continuar con la amarilla”, informó el ministro de Obras Públicas, Iván Arias.
Precisó que se requiere 77 millones de dólares para garantizar el funcionamiento de las dos primeras rutas del proyecto, que tienen un 70 por ciento de avance físico.
En tanto, para implementar el trazo de la línea amarilla se necesitarán otros 150 millones de dólares.
Arias indicó que el error del Gobierno del MAS fue financiar con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN) la millonaria obra, cuando la idea inicial era que el presupuesto sea cubierto con un préstamo del banco suizo.
En los últimos cinco años, el Gobierno nacional hizo cuatro gestiones para conseguir recursos económicos para construir el tranvía (ver Infografía).
En 2016, el Gobierno garantizó el financiamiento de Bs 3.112 millones o $us 447 millones del TGN para el tranvía. A la fecha se canceló alrededor de 1.700 millones de bolivianos, equivalentes a más de 200 millones de dólares, a la Asociación Accidental Tunari (AAT) que ejecuta la obra subcontratando al menos 38 empresas, según antecedentes.
El Ministro subrayó que el crédito proviene de dos fuentes de financiamiento y mencionó que los cochabambinos deben hacer “lobby” en la Asamblea Legislativa Plurinacional para evitar que el proyecto se convierta en un elefante blanco.
En septiembre, el viceministro de Transportes, Julio Linares, adelantó que tramitaban créditos ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para superar la falta de liquidez que ocasionó la paralización de los trabajos del tren por deudas con las empresas subcontratadas.
Respecto a este tema, el Ministro aseveró que los trabajos “no están del todo paralizados”.
“La empresa tiene todavía recursos, lo que pasa es que no estamos moviendo en gran cantidad, una vez que canalicemos los fondos y la Asamblea nos apruebe las cosas se va a dinamizar mucho más”, acotó.
Este medio intentó ayer comunicarse sin éxito con los representantes de la AAT para conocer su versión sobre la liquidez. Desde la Unidad de Comunicación indicaron que los representantes estaban de viaje y la siguiente semana atenderían las consultas.
Vecinos viajarán para audiencia con ALP
Una comisión integrada por vecinos que fueron perjudicados por la paralización de trabajos del tren metropolitano se trasladará a La Paz para gestionar una audiencia con la presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, para impulsar la aprobación del financiamiento internacional.
“Vamos a enviar también una carta al ministro de Economía para pedir la reactivación del proyecto. Tenemos muchos problemas porque las obras complementarias están a medias y los trabajos dañaron las tuberías de los desagües, por eso este martes vamos a realizar una caravana para protestar por la paralización de la obra”, anunció un representante de los vecinos de la línea verde, Walter Flores.