MAS define a 30% de candidatos a alcaldías con líos en 4 municipios
El Movimiento Al Socialismo (MAS) definió al 30 por ciento de sus candidatos a alcaldías en el departamento de Cochabamba y al aspirante a la Gobernación en medio de conflictos en al menos cuatro municipios: Capinota, Colcapirhua, Vinto y Sacaba.
“A la fecha tenemos un 30 por ciento de candidatos que se han definido en diferentes municipios. Nos están haciendo llegar sus actas. El lunes vamos a empezar a registrarlos aunque el plazo para inscribirlos es el 18 de diciembre”, informó el presidente de la dirección departamental del MAS, Rimer Ágreda.
Ayer, varios aspirantes a silla edil por el partido oficialista se reunieron con el expresidente y actual presidente del MAS-IPSP, Evo Morales para analizar los lineamientos para las subnacionales.
El encuentro acabó con la presentación de Humberto Sánchez como candidato a Gobernación y de Nelson Cox a la Alcaldía de Cochabamba.
La decisión causó molestia en algunos seguidores de otros precandidatos a la Gobernación. En puertas del Centro Cultural de Colcapirhua, varias simpatizantes increparon a Morales con gritos de “muera el dedazo” y “renovación”.
El malestar por la elección de candidatos también se presentó en Vinto, donde incluso el miércoles representantes de algunos sectores sociales retuvieron a Ágreda con el argumento de que favoreció a un precandidato.
Pese a estos cuestionamientos, el jueves las organizaciones proclamaron al expresidente de Control Social, Alfredo Lucana.
En tanto, en Sacaba fue seleccionado como candidato a la Alcaldía, Pedro Gutiérrez, aunque un grupo de personas cuestionó los resultados.
Bloqueo y gasificación
El encuentro para definir a candidato a alcalde de Colcapirhua el pasado fin de semana terminó una gasificación y agresiones. La Policía tuvo que intervenir para impedir más violencia.
Capinota es otro municipio en que las pugnas por la candidatura a la Alcaldía terminaron perjudicando a la población.
Pobladores bloquean el ingreso al centro poblado exigiendo que Rómulo Mendoza sea candidato y rechazan la elección de Nancy Colque, de acuerdo a un nota enviada por la Central Regional de Trabajadores Campesinos.
La medida de presión ocasionó que gran cantidad de vehículos se encuentren varados en el sector.