Diseño de corredor Quintanilla se hizo a medias y sin estudio de suelo

Cochabamba
Publicado el 29/04/2021 a las 6h27
ESCUCHA LA NOTICIA

El diseño final del corredor vehicular Quintanilla se hizo a medias y sin un estudio de suelo adecuado para este proyecto, por lo cual se tuvo que realizar cinco contratos modificatorios por cambios estructurales. 

“El corredor no contaba con una solución vial en cuanto al cruce puente avenida Uyuni, o sea, el proyecto inicial concluía con el puente construido en la orilla norte del río Rocha”, dijo el representante de la asociación Imesapi-Poc que construye la obra, Mauricio Gumucio. 

Añadió: “El proyecto desde el inicio contó con múltiples deficiencias de diseño que obligaron a modificaciones, la más importante se basó en supuesto estudio de suelo”.

Sobre la demora en avance, Gumucio señaló que se debe a la incorporación de obras en la avenida Uyuni, además que en 2019 el municipio no pagó las planillas por nueve meses y la empresa se vio sin recursos para continuar.

“Tenemos que añadir que el Gobierno municipal ha tenido un retraso en el pago de las planillas por más de nueve meses en 2019, generando contractualmente una ampliación de plazo a nuestro favor que aún no ha regularizado de más de 180 días y generando unos intereses a favor de la asociación”, dijo Gumucio.

Este proyecto está detenido desde hace dos meses debido a que la jueza del Juzgado Agroambiental, Ilenka Soliz, determinó la paralización de la fase II del corredor Quintanilla debido a que “puede resultar atentatorio a los derechos del medioambiente” porque al menos 44 árboles pueden ser talados, según la resolución del 26 de febrero.

Además, tiene un retraso de más de un año, pues tenía que entregarse en 2019, pero no fue posible por cinco contratos modificatorios.

Asimismo, el monto de la obra se incrementó de 97,2 millones de bolivianos a más de 106 millones de bolivianos.

 

Corredor tiene una ejecución del 86%

A casi cuatro años del inicio de obras en el corredor Quintanilla, el proyecto tiene un avance físico del 86% y financiero del 73%, informó el representante de Imesapi-Poc, Mauricio Gumucio.

“Vale decir que la diferencia entre el avance físico y financiero es del 13%, y eso es lo que se nos debe en planillas y estamos en espera de los pagos desde diciembre de 2020, generado perjuicio en la liquides de la obra y los manejos financiero de la asociación accidental”, dijo. 

La obra fue iniciada por el exalcalde de Cochabamba José María Leyes. En septiembre de 2020, inauguró la primera fase del proyecto con la apertura de la avenida 23 de Marzo y el túnel de la plazuela Quintanilla.

 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del...
El joven David Escobar, de 21 años, murió el lunes tras permanecer en terapia intensiva a causa de las lesiones que sufrió por los múltiples golpes que le...

En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del eje metropolitano, de Cercado, y los...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso de temperaturas este martes 20 de mayo y bastante nubosidad y bruma.
La primera jornada del Día del Peatón y del Ciclista de este año en el municipio de Cercado logró una reducción del 30% en los niveles de dióxido de nitrógeno, gas contaminante directamente asociado...


En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay tras ser...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...