Tras compras “insulsas”, Manfred hará auditorías y no masacre blanca

Cochabamba
Publicado el 20/06/2021 a las 0h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras las denuncias de compras “insulsas” o con presuntas irregularidades que se hicieron en gestiones pasadas, el alcalde Manfred Reyes Villa afirmó que hará auditorías, pero no una masacre blanca, al ser consultado sobre porqué mantiene en su entorno a funcionarios de exalcaldes.

La denuncia de las compras salieron a la luz a raíz de las inspecciones realizadas por el secretario de Finanzas, Mauricio Muñoz. En éstas se halló gran cantidad de material e insumos médicos estocados.

“Todo lo estamos pasando a auditoría. Luego se verá si hay responsabilidad o no, porque no puedo decir: estaba en el POA y por eso hemos comprado. Se podía hacer una modificación presupuestaria y llevar esos recursos a otra parte”, dijo Reyes Villa.

Añadió: “Hay buenos técnicos, yo no puedo hacer una masacre blanca, agarrar y botar a todo el mundo, porque ha trabajado en la anterior gestión. Si hay algún proceso contra algunas personas y alguna irregularidad seguramente los despediremos. Queremos ordenar la casa, lo que sí les puedo asegurar es que si hay alguna irregularidad esa persona será alejada con el debido proceso”.

Denuncias

La primera denuncia fue la compra “insulsa”, por 70 millones de bolivianos, de medicamentos que no sirven para Covid-19. Se pagaron 30 millones y 40 millones están comprometidos, lo cual dejó sin recursos a la Secretaría de Salud para enfrentar la pandemia (ver infografía).

También en una inspección a dos almacenes se halló una gran cantidad de tachos de pintura a punto de vencer, focos, cables y otros materiales para trabajos de mantenimiento en las unidades educativas. Se estima un daño de más de 3 millones de bolivianos.

Asimismo, se halló indumentaria deportiva y trofeos que se adquirieron con al menos 1,2 millones de bolivianos.

La compra de las pinturas, focos Led, cables y materiales deportivos involucra a la actual secretaria de Desarrollo Humano, Jenny Rivero, y a Álvaro Bustamante, que fue director de Deportes. Ambos continúan en la gestión de Reyes Villa.

Luego se halló un depósito, en El Paso, con más de 7 mil tuberías totalmente “inservibles” por haber sido dejadas a la intemperie.

El director de Bienes Municipal, Milton Rojas, informó que los tubos fueron adquiridos hace más de siete años, durante la gestión de Edwin Castellanos, con más de 3 millones de bolivianos.

Según el informe No. 0648/18, enviado al Concejo Municipal en 2018, la tubería adquirida generó un daño económico de 3,7 millones de bolivianos.

El mismo informe señala que la compra cuenta con el aval de “William Pacheco, en su condición de jefe del Departamento Desagües Pluviales y Saneamiento”, quien actualmente es gerente de la Unidad Municipal de Mantenimiento.

Además del aval de Sergio Rodríguez, en su condición de oficial mayor de Infraestructura, y de otros cuatro exfuncionarios para el proyecto del casco viejo.

 

CONCEJO PIDE VARIOS INFORMES

El concejal Joel Flores (MAS) señaló que las tuberías encontradas en El Paso “fueron adquiridas en la gestión de Gonzalo ‘Chaly’ Terceros, incluso en parte de la gestión de Manfred Reyes Villa”, sin embargo, para tener mayor precisión pedirá informes al Ejecutivo.

“Se tiene que investigar, haremos la solicitud de informes del material deportivo, la pintura y la tubería, para saber si se debe o no a las empresas. Nos vamos a documentar para hablar con responsabilidad”, dijo.

Asimismo, indicó que la pasada gestión se pidió informes al respecto, pero no fueron atendidos por la autoridad de turno.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...

Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...

Actualidad
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...