Semapa concreta migración de los usuarios con la notificación y firma

Cochabamba
Publicado el 03/07/2022 a las 6h04
ESCUCHA LA NOTICIA

La implementación del nuevo sistema de cobro de agua potable por consumo de Semapa en reemplazo de la tarifa por categorías avanza paulatinamente en medio de diferentes reclamos y observaciones de los usuarios. 

La migración se concreta en tres pasos y no es necesario que el usuario acuda al Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) para realizar trámites administrativos. (Ver infografía).

El gerente general de Semapa, Luis Prudencio, señaló que el procedimiento comienza con la visita de personal de la empresa descentralizada al inmueble del beneficiario para la notificación, posteriormente se procede a la lectura del comunicado y concluye con la firma del usuario.

“La notificación es como un aviso para que el usuario sepa que, el mes en el que migró, los siguientes pasos avanzan por inercia porque son administrativos y operativos”, explicó.

Prudencio mencionó que el cambio de sistema de facturación marcha de acuerdo al cronograma consensuado con la Autoridad de Control y Fiscalización del Agua (AAPS).

“Estamos dentro del calendario propuesto. Algunos vecinos ya pueden ver los resultados. Obviamente, hay algunas OTB y distritos que no están de acuerdo. Nosotros seremos respetuosos porque nuestra obligación es cumplir con la Resolución de Administrativa Regulatoria (RAR) 383/2019”, puntualizó.

En mayo culminó la migración de la categoría R1 al sistema doméstico solidario, que comprende los lotes baldíos, según el cronograma. 

En junio, el cambio está previsto para la R2; en julio, para la R3, y en agosto, para la categoría R4. Sin embargo, se prevé que todo el procedimiento concluya en octubre porque está prevista la aplicación del nuevo sistema a las categorías comercial, comercial especial, industrial, preferencial y social.

Con la finalidad de que la población conozca el impacto y los alcances de la nueva escala de tarifas, Semapa refuerza la socialización con representante de distritos y de las organizaciones territoriales de base (OTB).

Recomendaciones

Ante las quejas de los usuarios de la categoría comercial sobre un posible incremento en las tarifas, los técnicos de Semapa recomiendan los dueños de tiendas y otros negocios instalar medidores diferenciados.

“Si sólo existe un medidor para el consumo domiciliario y el área comercial, obviamente la factura se va a elevar, por eso se tiene que separar los medidores, eso está permitido por normativa”, aclaró el gerente general.

Respecto a la situación de edificios y condominios, se buscará ponderar y sacar un promedio del consumo. En caso de que los departamentos tengan medidores propios, el cobro será individual, según la información proporcionada por funcionarios de le entidad descentralizada en una socialización a vecinos del Distrito 10.

Observaciones 

Pese a que la AAPS en reiteradas oportunidades indicó que la migración será en beneficio de los usuarios de Semapa, desde la Coordinadora del Agua y la Vida ratificaron que las tarifas se elevarán entre un 50 y 100 por ciento.

“Hay algunos vecinos que ya nos están llamando para hacer conocer la elevación de las tarifas. Seguramente en agosto se empezará a notar más esta situación”, indicó el representante de la coordinadora, René Quispe.

Explicó que el impacto del cambio aún no es visible porque la categoría R1 abarca a sólo 6.060 de los más de 100 mil que existen.

“Estamos seguros de que en agosto los reclamos aumentarán porque en la R2 hay más de 40 mil usuarios y en la R3 son más de 29 mil, ahora son pocas las quejas”, complementó.

En días pasados, vecinos de la OTB Mirador Alto Cochabamba protestaron tras ser notificados con la migración que establecía además la instalación de medidores porque se encontraban en un sistema sin medición. Los usuarios denunciaron que el cambio de facturación elevó el costo pese a que el servicio no mejoró. Éste sería uno de los tantos reclamos.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un homenaje al mariscal Antonio José de Sucre, con la develación de una placa...

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del Distrito 1, en la zona norte, tras detectar...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación departamental del Viceministerio de...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...