Cochabamba registró la polución más baja de San Juan en los últimos 10 años

Cochabamba
Publicado el 25/06/2024 a las 1h40
ESCUCHA LA NOTICIA

Durante la noche de San Juan, la Gobernación y la Alcaldía de Cochabamba apagaron alrededor de 112 fogatas y controlaron seis incendios forestales, lo que resultó en la contaminación más baja registrada en la última década en la ciudad. Asimismo, la Intendencia Municipal destacó un menor uso de pirotecnia. 

“Agradecemos la toma de conciencia de la población. Esto tiene que llegar a cero a fin de cuidar el medioambiente, el aire que respiramos, la flora y la fauna”, expresó la secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación, Dora Claros. 

Los incendios se registraron en Sacaba, Toco y Cochabamba, siendo el de Toco el más afectado con siete hectáreas consumidas por el fuego, reportó el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Ramiro López. Detalló que en 2023 reportaron 67 hectáreas afectadas, mientras que este año el fuego consumió 12 hectáreas y la afectación se redujo en un 80 por ciento.

En tanto, la UGR mostró en un mapa que se apagaron 44 fogatas en Colomi Tiraque, Arbieto, Capinota, Punata, Santiváñez, Sipe Sipe, Quillacollo, Tiquipaya y Sacaba. En Cercado, reportó 68 fogatas intervenidas de manera inmediata. 

Las autoridades destacaron la conciencia de la población y el éxito de los operativos preventivos. “Vamos a seguir concienciando para cuidar el medioambiente”, manifestó el alcalde Manfred Reyes Villa. 

Polución

La responsable de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire (MoniCA) indicó que las concentraciones disminuyeron en más del 20 por ciento, registrando 69 microgramos por metro cúbico de material particulado, frente a los más de 90 en los últimos diez años (el límite de la OMS es 50). Por la inversión térmica, la calidad del aire se mantiene en “regular” desde el pasado jueves. (Vea la infografía). 

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cochabamba

La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró identificar a los comunarios de Colcapirhua que...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara...

¿Se podrá salvar el árbol de 100 años que está en la plaza 14 de Septiembre? La Alcaldía de Cochabamba que realiza una evaluación integral de la especie para definir qué acciones se tomarán en...
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de los casos reportados, en aplicación de la Ley 348 que garantiza a las mujeres...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el rechazo a la planta de residuos sólidos en la parte sur de ese municipio,...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de siete meses más a partir de la emisión...


En Portada
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...

El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

Actualidad
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en...
La directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, informó ayer que se logró...
Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...