Fundéu BBVA: zombis, no zombies
Madrid |
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA), en una nota que ha difundido ayer, recuerda que la palabra empleada en español para referirse a los "muertos vivientes" es "zombi", no "zombie", y su plural, "zombis", no "zombies".
Con motivo de algunas películas y series televisivas y de la festividad de Halloween, en la víspera de Todos los Santos, una fiesta de origen celta que desde Estados Unidos se ha extendido a todo el mundo y en la que los niños se disfrazan de personajes más o menos terroríficos, como vampiros, brujas o zombis, esta última palabra ha aparecido en numerosos medios españoles escrita a la inglesa, "zombies".
"Un clásico de la noche del 31 de octubre son los zombies"; "Los zombies invadirán Arrecife este domingo", "Los zombies atacan otra vez", puede leerse en esos medios.
En español, señala la Fundéu BBVA, que trabaja con el asesoramiento de la Real Academia Española, la forma para referirse a uno de estos "cadáveres reanimados mediante prácticas de brujería" es "zombi", en plural, "zombis"; las formas "zombie" y "zombies" no son españolas, sino del inglés, idioma del cual llegó al nuestro la voz africana original.
Y puesto que las noticias mencionadas estaban escritas en español, lo apropiado habría sido emplear en ellas la forma "zombis": "Un clásico de la noche del 31 de octubre son los zombis"; "Los zombis invadirán Arrecife este domingo", "Los zombis atacan otra vez".
La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) patrocinada por la Agencia Efe y el BBVA, cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración de otras instituciones.