Fundéu BBVA: tener conocimiento de que algo sucede, no que algo sucede
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) recuerda que “tener conocimiento” precisa la preposición “de” en construcciones como “tener conocimiento de que” algo sucede.
La Fundéu BBVA señala que el temor al dequeísmo hace que a veces se caiga en otra incorrección: el queísmo. Y eso es lo que sucede en frases como: «Los agentes tuvieron conocimiento que una persona armada se había encerrado en una vivienda», «El Gobierno no tiene conocimiento que se haya pagado ningún tipo de comisión en ese sentido».
Así “tener conocimiento” siempre va seguido de la preposición de («No tenía conocimiento de su situación»), por lo tanto, si se construye seguido de una oración subordinada que comience con que, lo adecuado es mantener la preposición.
Por tanto, en los ejemplos citados, lo apropiado hubiera sido escribir: «Los agentes tuvieron conocimiento de que una persona armada se había encerrado en una vivienda», «El Gobierno no tiene conocimiento de que se haya pagado ningún tipo de comisión en ese sentido».