Petrobras, blanqueo de dinero y obras de arte

Cultura
Publicado el 11/07/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 200 obras de arte de insuperables maestros como Joan Miró, Salvador Dalí, Amílcar de Castro, Di Cavalcanti, Romero Brito, Aldemir Martins, Oiticica, Vik Muniz, Djanira, Miguel Rio Branco y hasta Renoir, entre otros, están bajo custodia y en exposición en el Museo Oscar Niemeyer de Curitiba (Brasil), en una muestra que titula “Obras bajo la vigilancia” y que ha cautivado la atención del público.

Desde que estalló el escándalo de corrupción en la estatal brasileña Petrobras, en marzo de 2014, hasta la fecha, se han incautado cientos de valiosas obras de arte que han sido adquiridas, se presume, en operaciones destinadas a blanquear dinero.

Solamente en la casa de Renato Duque, exdirector de Petrobras, se encontraron 131 obras que el funcionario escondía “detrás de un armario que se abría por control remoto” y que fueron descubiertas por la Policía como parte de las investigaciones por el mayor y más jugoso escándalo de corrupción sucedido en la historia de Brasil.

Según publicó en días pasados la agencia de noticias alemana Deutsche Welle (DW): “El mercado del arte como medio para blanquear dinero no es algo nuevo ni exclusivo de Brasil”. Durante seis meses, hace una década atrás, el magistrado brasileño Fausto Martin De Sanctis investigó en EEUU cómo se lava dinero en todo el mundo por medio del arte.

Según divulgó el diario español El País, este magistrado fue “quien dirigió las pesquisas en el primer gran caso de lavado de dinero usando piezas artísticas. Ocurrió en 2006 y el principal culpable fue el director del brasileño Banco Santos, Edemar Cid Ferreira. Fue condenado a 21 años de cárcel. En su mansión se encontraron desde trabajos de artistas contemporáneos como Damien Hirst Basquiat, Lichtenstein o Kiefer, hasta arte medieval”.

Así, como resultado de las varias investigaciones que ha hecho en este campo, De Sanctis publicó en 2013, en Estados Unidos, el libro “Lavado de dinero por medio de obras de arte”, donde demuestra cómo el mercado del arte se ha convertido “en una plataforma atractiva para el crimen organizado, porque es sencillo blanquear dinero debido a la falta de control”.

En la entrevista con la DW, el magistrado dijo que la ausencia de regulación de este mercado, a nivel mundial, permite que “quienes cometen delitos económicos, fraudes financieros, corrupción y, más recientemente, tráfico de drogas, usan ese mercado amparados por la falta de control y la facilidad para transportar las obras de arte sin levantar sospechas. Es más difícil llevar de un lado a otro dinero en efectivo que arte. Una obra que vale ocho o diez millones de dólares se puede plegar en un cilindro y nadie se da cuenta. No hay en todo el mundo preparación de las autoridades aduaneras y fiscales sobre este asunto. Por otra parte, las grandes casas internacionales de subastas venden obras y admiten pago en especie. En este caso, poco se pregunta sobre la identidad de los compradores”.

Fausto Martin De Sanctis explicó además que en el blanqueo de dinero por medio del arte hay tres fases: “En la primera, la persona invierte dinero en algo con lo que no tiene vinculación. Después, esconde el objeto para romper la cadena de pruebas. La tercera fase es la reinserción, es decir, aquello que estaba escondido vuelve a salir al mercado con la apariencia de lícito”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado Plurinacional y la empresa estatal Mi Teleférico...

En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de Museos (Icom) y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos)...
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los camélidos, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el Ejército Federal. Según la prédica de los vencedores, Willka no había sido...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba lleva adelante hoy la Noche de Museos, que...


En Portada
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley de preclusión.

La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...
El recurso es contra los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y argumenta que los dos partidos políticos no cumplieron con los plazos para obtener sus...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

Actualidad
El vocal Tahuichi Tahuichi las enumera, su colega Francisco Vargas lamenta que el Senado no apruebe el proyecto de ley...
La justicia determinó el miércoles enviar con detención preventiva a la cárcel de El Abra al presunto violador en serie...
El recurso incluye al partido Morena y argumenta que este y APB-Súmate obtuvieron su personería jurídica en un plazo...
Unidad Nacional rechaza “con indignación la judicialización de las elecciones” y la solicitud que en su perjuicio...

Deportes
Bolívar anotó tres goles en el primer tiempo, en el segundo perdió a un jugador y Blooming equilibró las acciones; no...
Real Tomayapo se puso en carrera al ganar ayer a Always Ready en el estadio Cuarto Centenario (3-2), resultado que le...
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.