Cuatrocientos delegados quechuas aprobarán normalización de idioma

Cultura
Publicado el 25/11/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el desafío de oficializar el Diccionario y aprobar la composición y redacción de los textos en lengua quechua, 400 delegados, de diferentes regiones del país, iniciaron ayer en Cochabamba, el I Congreso de la Nación Quechua.

Este primer congreso que acoge la diversidad lingüística y cultural de los quechua parlantes, se lleva a cabo en el colegio Santo Domingo Savio, en la zona sur de la ciudad, continuará hoy y terminará este sábado 26 de noviembre.

El Coordinador General del Instituto de Lengua y Cultura de la Nación Quechua, Gualberto Quispe, informó que el congreso fue convocado por la institución y las organizaciones sociales que representan a los cerca de 3 millones de quechua hablantes de Bolivia, según los datos proporcionados por el INE.

Junto al desafío de que en las deliberaciones se utilice permanentemente el idioma quechua, el congreso deberá aprobar la oficialización del diccionario que deberá representar a todos los grupos y subgrupos de la cultura quechua, explicó Quispe.

Este hecho sería seguido de la aprobación de la nueva lexicografía del idioma quechua para su puesta en práctica en el modelo educativo sociocomunitario productivo, en el marco de una educación intracultural, intercultural y plurilingüe del Sistema Educativo Plurinacional, dijo Quispe.

“Como base tenemos un diccionario elaborado a lo largo de varios años, en diferentes encuentros sindicales y educativos, además de contar con la base de las investigaciones realizadas por expertos de la lengua quechua”, recordó el dirigente. A continuación explicó que el proyecto de diccionario fue revisado por el Instituto Nacional y será este congreso el que deberá aprobarlo, previa modificación y ampliación de la terminología.

Por su parte, el director de Culturas y Turismo de la Gobernación, Uvaldo Romero, fue el encargado de inaugurar el congreso. Romero dijo que el trabajo de las comisiones y las plenarias del congreso deberá establecer las estrategias para el uso del quechua en instituciones públicas.

 

15 MIL VOCABLOS QUECHUAS

El nuevo Diccionario de la Nación Quechua, todavía en proyecto, contiene actualmente 15 mil palabras que deberán ser sometidas a normalización en el Congreso que a través del trabajo en las respectivas comisiones y plenarias, tiene que revisar la lexicografía y definir si aumenta o mantiene el número de vocablos.

De acuerdo a Gualberto Quispe, impulsor de este Primer Congreso de los quechua parlantes, la normalización consiste en manejar y utilizar el idioma en todos los lugares y situaciones, primero, de forma estandarizada, y luego, unificada. “Los localismos se respetan en el habla, pero en la escritura se deberá uniformizar, de manera que en Potosí, Cochabamba o Chuquisaca se escriban y construyan textos sin cambiar la grafía ni los fonemas”, precisó Quispe.

Los precedentes de este trabajo de normalización se pueden encontrar en instituciones y personalidades que, a lo largo de los años, han producido textos en quechua, como Jesús Lara, Pedro Plaza, José Olguín del Perú y otros.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro,...

JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo cultural, intelectual, artístico y...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de tinta, papel e historia”, un libro que...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...