Gonzalo Lema: “No me esperen en abril en Cochabamba”

Cultura
Publicado el 16/01/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Claudia Gonzales (*)

 

A fines de la primera semana de este enero, Gonzalo Lema Vargas sorprendió al resultar entre los seis finalistas de la 73 edición del Premio Nadal de Novela (España) con su obra inédita “Que te vaya como mereces”. Unos días después, resultó ganador, con la misma obra, de la décimo primera edición del Premio Internacional de Novela Negra L’H Confidencial, también de España. Esta obra ganadora tiene como protagonista a Santiago Blanco, un personaje recurrente en varias de sus novelas y cuentos, que en esta oportunidad “resuelve un ‘caso’ de interés nacional, profundamente sensible a la conservación de la integridad del cuerpo social boliviano, y resuelve, también, su problema sentimental con caracteres existenciales”.

Nacido en Tarija, Gonzalo Lema llegó en su juventud a Cochabamba y salió bachiller del colegio Eduardo Laredo. Antes de dedicarse de lleno a las letras, fue una temporada jugador de fútbol profesional y después de graduarse como abogado por la Universidad Mayor de San Simón, ejerció en ciertos períodos su carrera profesional llegando a ser vocal de la Corte Nacional Electoral y presidente de la Corte Departamental Electoral de Cochabamba. En su hoja de vida también destaca el haber sido concejal municipal.

En las últimas tres décadas, Gonzalo Lema ha ganado varios premios nacionales. Empezó con el Premio de Novela Erick Guttentag en 1983. Luego ganó el Premio Nacional de Novela en 1998. En 2013 el Premio Plurinacional de Novela Marcelo Quiroga Santa Cruz. El Premio Internacional de Novela Kipus en 2014 y el mismo año ganó el Premio Municipal de Cuento Santa Cruz de la Sierra, además del Premio Nacional de Culturas.

La siguiente es una reciente entrevista con el escritor sobre su personaje, su escritura, sus proyecciones y el sentido de la Novela Negra.

 

¿Cómo nace su detective Santiago Blanco?

Nace de la lectura de novelas y cuentos, principalmente, pero nace también de una anécdota que terminó de animarme: en un accidentado partido de fútbol, mis compañeros le rompieron la nariz al árbitro. Yo intermedié entre ellos y él, y logramos pacificar la relación con dos operaciones: una imprescindible (médica) y otra estética. El árbitro terminó siendo mi amigo y me comentó que era investigador de la Policía. Alguno de mis primeros cuentos me los inspiró él.

 

¿Qué rasgos destacas de Santiago Blanco?

Blanco es un hombre sentimental. Es bueno. Es ético. Le gusta la cerveza, la comida criolla, las mujeres. En ese riguroso orden. Descree de la justicia boliviana, de la Policía, de los políticos, aunque él es Udepista (simpatizantes o militante del extinto partido político Unidad Democrática Popular) a morir. Se ríe de nuestra mentalidad excéntrica, extravagante. De nuestra permanente conducta dictatorial o semidictatorial. Él quisiera vivir en paz al lado de Gladys y va a intentarlo en el Chaco tarijeño.

 

¿En cuánto tiempo escribiste esta novela ganadora, “Que te vaya como mereces”?

Arranqué a fines del año 2015, y sigue escribiéndose hasta que entre a imprenta este febrero o marzo de 2017. También se debe considerar el largo tiempo que la pensé. Como sabemos, las novelas se escriben primero en la cabeza.

 

Según leí, varios de los escritores (o tal vez uno o dos) que han ganado este Premio L’H Confidencial, terminaron viviendo en España. En ese sentido, ¿qué será de Usted?

Yo seguiré viviendo en Cochabamba, aunque ya me tengan demasiado visto. Es el gran lugar porque regala tiempo y la gente linda camina sin la agenda estúpidamente llena. Hay tiempo para todo, inclusive para los helados de canela en la Recoleta. Huyo de la sociedad que va aprisa, de su gente. A la gente ocupadísima y apurada no le creo ni lo que respira. En Bolivia es posible ser ministro de Gobierno y presidente de un club de fútbol. Hay tiempo para todo.

 

Su obra y su escritura ya tienen décadas de trabajo. ¿Cómo se sientes respecto a ello? ¿Cree que ha evolucionado? ¿Está contento?

Estoy feliz. Yo he empezado escribiendo poemas a mis 14 años mientras mi madre escuchaba radionovelas en nuestra Telefunken, en 1973. Desde entonces no he parado de escribir y leer. Ahora, en vísperas de mis 58, me siento seguro del oficio. Tengo mucha calle, diría Woody. Así que pienso continuar con la misma convicción de siempre hasta que empiece a confundir mis personajes.

 

¿En algún momento sintió haberse estancado en su escritura o se sintió frustrado?

En algún momento me sentí perjudicado por los trabajos extraliterarios que me quitaban tanto tiempo, pero reaccioné de inmediato. Y alguna vez me he sentido desilusionado de las roscas de amiguetes que se encumbraban, y encumbran aún, echando paladas de tierra a otros escritores, entre ellos yo, para invisibilizarlos. Bolivia se ha fundado con el “amiguismo”, lo entiendo, pero eso es inconcebible en la formación de un escritor. No somos una sociedad de socorros mutuos. Un escritor no aspira a ser El Padrino. Es increíble que se desdeñe la ética.

 

¿Qué obras tiene en el tintero?

Es un cajón. Allí guardo borradores de cuentos y novelas. Escribo y arrojo todo a su interior para que el tiempo arregle lo que yo ya no puedo. Es cuestión de buscar, porque algo se ha de hallar siempre.

 

¿Qué hará con el premio de 12.000 euros que recibirá?

Voy a girar por España por unas semanas, y voy a comprar una cuna bella para todos los nietos que un día me han de llegar y van a quedarse a dormir en casa cuando buenamente se les ocurra.

 

¿Hay alguna fecha fijada para la entrega del premio? Obviamente irá a España.

El 1 de abril recibiré el premio y se presentará la novela. Todo ese mes me quedaré en Barcelona y España. No me esperen en abril en Cochabamba.

 

¿Conoce España?

No conozco Europa. De joven me tendí una trampa enorme cuando dije a mis amigos que a Europa viajaría sólo si recibía un premio. En una semana pensé que iba, pero no, pero luego sí. Ha sido increíble. Así que finalmente voy. Espero volver siempre.

 

Novela Negra… ¿Cuántas obras suyas y cuentos suyos responden a este género?

Tengo tres libros de cuentos policiales: “Un hombre sentimental” (2001), “Fue por tu amor, María” (2010), “La reina del café y otros cuentos policiales” (2014). Tengo la novela “Dime contra quién disparo” (2004) y ésta: “Que te vaya como mereces”. En todas, Santiago Blanco pasea su apostura valluna, su garbo punateño.

 

¿Qué autores de Novela Negra son los que le gustan o cuyas obras le han gustado en algún momento?

Los clásicos, claro: Poe, Chandler, Himes, Hammet, Macdonald… Pero tengo empatía con Vázquez Montalbán. A todos los releo cuando siento que mi nostalgia me cosquillea en el corazón. Me fascina la relectura.

 

¿Seguirá en este género?, que por cierto en los últimos años ha tenido bastante éxito en Europa sobre todo.

Blanco y yo hemos de desaparecer juntos. Por ahora estamos imaginando vivir en el Chaco tarijeño. A ver cómo nos va.

 

¿Y por qué considera que la Novela Negra ha repuntado en la Europa actual?

Ha “calado” en el mundo entero, porque tiene la formidable posibilidad de desenmascarar a las personas que presumen decencia y a las sociedades hipócritas. La gente de a pie se siente interpretada y expresada. El sarcasmo de su relato, su ironía, su agresividad nos sugieren esperanza para la humanidad.

 

(*) La autora es periodista.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro,...

JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo cultural, intelectual, artístico y...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de tinta, papel e historia”, un libro que...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...


En Portada
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

Actualidad
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...