Culturas lanza agenda "Carnaval de todos" y espera más de 237.000 visitantes
LA PAZ |
La ministra de Culturas, Wilma Alanoca, lanzó el lunes la agenda nacional del Carnaval y espera a que más de 237.000 visitantes disfruten de las diversas actividades que trabajaron ocho instituciones para ofrecer buena atención y seguridad al público.
"Estamos en este lanzamiento del Carnaval que lo hemos denominado 'Carnaval de todos', en él queremos superar los más de 237.000 que han visitado el pasado año", dijo en al acto de lanzamiento de la fiesta carnavalera.
Alanoca precisó que para este año se trabajó coordinadamente con ocho instituciones del Gobierno, la Policía Boliviana y alcaldías para que este Carnaval se caracterice por la conciencia, el respeto y armonía.
También informó que la oficina de Defensa al Consumidor brindará al turista un área de reclamos y de seguridad ante el cobro de los pasajes del transporte, hospedaje y de servicios gastronómicos.
Por su parte, la subcomandante de la Policía, Rosa Lema, indicó que se movilizarán al menos 1.200 efectivos en la entrada del Carnaval de Oruro, además de poner en marcha un plan preventivo a través de spots, afiches y tarjetas donde los turistas podrán encontrar teléfonos para las personas que requieran de ayuda.
En La Paz, el 25 y 26 de febrero, se realizarán el corso infantil y la entrada de pepinos y comparsas, respectivamente.
En Oruro, el 25 de febrero, se realizará la entrada folklórica del Carnaval; en Potosí la farándula infantil y entrada y en Tarija el corso infantil y de adultos.
El 25 de febrero también se celebrarán los corsos carnavaleros en Santa Cruz, Pando y Beni.
En Cochabamba, el 4 de marzo se realizará el Corso de Corsos y el 11 de marzo el desafío de grupos copleros en quechua.
En Chuquisaca el 4 de marzo se realizará la fiesta del membrillo y el 19 de marzo la fiesta del pujllay.