Les Luthiers gana por uso inteligente de la palabra
Miembros del jurado que otorgó ayer el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades a Les Luthiers, destacaron por unanimidad la proyección internacional del grupo, la promoción que han hecho de la cultura iberoamericana, y el uso inteligente de la palabra y la música para conectar con el público.
“Lo recibimos con muchísima emoción y con mucho alivio porque hace tantos años que coqueteamos con el premio que nos fuimos acostumbrando a la sensación de que tal vez nos lo merecíamos”, bromeó ayer Carlos López Puccio, uno de los integrantes del conjunto, en declaraciones a EFE.
López aseguró que el galardón es un “honor” y que la única “pena” que tiene es no poder compartirlo con Daniel Rabinovich, miembro fundador del conjunto, fallecido en 2015.
Les Luthiers cuenta con decenas de espectáculos en diferentes lugares del mundo, entre los que se encuentra Bolivia (2013).
El grupo celebra sus 50 años en septiembre, galardonado con el premio Princesa de Asturias, pero además poseen el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical (2011) y la Orden de Isabel la Católica por su trayectoria (2007).
Les Luthiers juega mucho con la crítica y el absurdo de las distorsiones de la vida cotidiana, con personajes de la política, artistas o “cantantes de medio pelo”, como ellos mismos dicen. Les Luthiers divierten al público, “sin groserías”, y con un sarcasmo muy fino e hilarante.
“Su original tratamiento del lenguaje, de los instrumentos musicales y de la acción escénica atrae a cientos de miles de espectadores de todas las generaciones, que han convertido a Les Luthiers en un espejo crítico y en un referente de libertad en la sociedad contemporánea”, agrega el jurado.
El presidente de honor de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Víctor García de la Concha, que presidía el jurado de este galardón, coincidió en que este grupo humorístico y musical se ha convertido en uno de los “grandes promotores de la cultura iberoamericana”.
El fallo destaca que se ha concedido el premio a Les Luthiers por ser un “espejo crítico y un referente de libertad en la sociedad contemporánea” y reconoce que a lo largo de medio siglo, este grupo ha sabido convertirse en “uno de los principales comunicadores de la cultura iberoamericana desde la creación artística y el humor”.
LES LUTHIERS LLEGÓ A BOLIVIA
El grupo estuvo en Bolivia en 2013, cuando Rabinovich aún vivía y ofrecieron en Santa Cruz lo que se consideró una de las mejores puestas en escena creadas por los argentinos: “Lutherapia bajo el modelo de sesiones terapéuticas, Murena psicoanalizaría a Ramirez ; ahí se intercalarían canciones como parte de las experiencias, relatos y hasta sueños del analizado; Murena y Ramirez protagonizaron también “Radio Tertulia” y fueron los presentadores de “Los premios Mastropiero”. Los 10 números transcurrieron con mucho deleite para los espectadores y provocaron risas hasta las lágrimas.
Los Premios Princesa de Asturias tienen ocho categorías, entre las que figura el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, otorgado en esta oportunidad al grupo Les Luthiers; desde 1981, este premio es concedido a “la persona, institución, grupo de personas o de instituciones cuya labor creadora o de investigación represente una aportación relevante a la cultura universal en esos campos”, indica la página oficial del Premio.
En esta ocasión Les Luthiers superó a candidatos como la periodista británica de la CNN, Cristiane Amampour, el filósofo mexicano Miguel León-Portilla o el cineasta Martin Scorsese, además del Teatro Real de Madrid y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, una de las mayores del mundo.