A Corea le interesa instalar fábrica de baterías de litio en Bolivia
LA PAZ |
A Corea "sí" le interesa emplazar una fábrica de baterías de ión de litio en Bolivia. Sin embargo, espera que el gobierno le acepte como socia desde la producción de carbonato de litio del Salar de Uyuni, así lo señaló el presidente de Korea Resources Corporation (KORES), Kim, Shin-Jong.
Kores "sí" aceptará participar del negocio para dar valor agregado al carbonato de litio, pero dependerá de lo que defina Bolivia, aseguró el ejecutivo que en días pasados estuvo en el país para entregar los resultados de los estudios para el desarrollo de tecnología para la producción de carbonato de litio, realizados por técnicos de la República de Corea.
En KORES "sí nos interesa construir la fábrica de baterías" en Bolivia. Sin embargo, ahora "lo que importa es conformar el riesgo compartido" boliviano-coreano, remarcó el máximo ejecutivo al indicar que en ese sentido negociarán con el gobierno de Evo Morales.
Además dejó en claro que la corporación coreana tiene "una posición muy flexible", puesto que "nos interesa construir la fábrica de litio y también los procesos de producir el carbonato de litio", subrayó.
LO ÚLTIMO QUE MUERE ES LA ESPERANZA
En cuanto a si Corea aceptará instalar la fábrica de baterías de litio en Bolivia, inclusive sin participar en la producción de carbonato de litio, el Presidente de KORES respondió que "depende de las posiciones del gobierno de Bolivia".
Si la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) "nos invita a participar en la planta piloto de carbonato de litio podremos participar", de igual manera "también podremos participar en otra parte" de la industria del "oro gris", pero "yo creo que (el gobierno) sí podrá cambiar de posición y la situación", remarcó.
La Corporación coreana al igual que las otras interesadas, quiere participar desde la extracción del litio de las salmueras del Salar de Uyuni para producir carbonato de litio y productos con valor agregado. En tanto que el gobierno reiteró que la sociedad con el capital extranjero será para industrializar el carbonato de litio.
Otras firmas que también quieren ser socias de Bolivia en la explotación de sus recursos evaporíticos son: las japonesas Sumitomo y Mitsubishi, las francesas Bolloré y Eramet, además de otras chinas.
Al responder a la consulta del interés de KORES para asociarse con Bolivia, Shin-Jong señaló que como todavía no se está produciendo carbonato de litio y el gobierno está buscando las mejores opciones, entonces "yo creo que Corea es uno de los países que Bolivia necesita" para formar una sociedad,
KORES responde "sí, afirmativamente, pero depende de la posición del gobierno de Bolivia", pero por "ahora Kores está esperando la respuesta del gobierno de Bolivia", remarcó el Presidente de la corporación minera estatal.
ESTUDIO
En el plazo de un año, tres instituciones coreanas realizaron investigaciones para el desarrollo de tecnología para producir carbonato de litio. En agosto del 2009 se firmó el Memorándum de Entendimiento Bolivia-Corea. En febrero del 2010, se formó la división de trabajo para este trabajo, hasta julio realizaron varias reuniones de trabajo.
Las entidades que trabajaron en el estudio son: la Corporación de Recursos de Corea (KORES), el Instituto de Investigación de Ciencia y Tecnología (RIST) y el Instituto de Geociencia Industrial (RIST).
AL respecto, el Presidente de la firma estatal coreana recordó que "hace un año con el Comité Científico y KORES tuvimos un compromiso de realizar investigaciones para producir carbonato de litio en el Salar de Uyuni" y llegó el día de cumplir por parte de KORES, puntualizó.
Las firmas coreanas llegaron al país por los recursos evaporíticos del Salar de Uyuni como resultado de la promoción que realizó el gobierno con su legación diplomática en La Paz, de acuerdo con lo indicado por el embajador del país asiático en Bolivia, Kim Hong-rak.