Achacollo dice que espera convocatoria de Fiscalía por caso Fondo Indígena

Publicado el 01/07/2016 a las 18h15
ESCUCHA LA NOTICIA

LA PAZ |

La exministra de Desarrollo Rural y expresidenta del directorio del Fondo Indígena, Nemesia Achacollo, dijo que el Ministerio Público no la convocó a declarar por el manejo de esa entidad y aseguró que está esperando que lo haga.

La exautoridad manifestó, además, que se encuentra en el país y que no huyó como especula la oposición.

"Yo estoy esperando que me convoque (la Fiscalía)", dijo Achacollo a ANF, sin embargo, la comisión de fiscales que investiga la corrupción en el fondo aún no la citó.

La entidad fue creada con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos para que las comunidades indígenas gestionen proyectos productivos, sin embargo, su administración derivó en hechos de corrupción.

Achacollo estuvo al frente del ministerio de Desarrollo Rural desde el 22 de enero de 2010 hasta el 31 de agosto de 2015, fue removida del puesto poco después de que la interventora al Fondo Indígena estableció un presunto daño económico de Bs 102 millones. En febrero de 2015, ya el contralor general del Estado detectó un posible daño económico de Bs 71 millones.

Los informes dan cuenta que hubo proyectos que pese al desembolso de recursos económicos no se ejecutaron, otros estaban inconclusos y los menos fueron proyectos cerrados. Por este caso, están con detención preventiva y domiciliaria más de 20 personas, en particular dirigentes.

Entre los detenidos están Julia Ramos, Damián Condori y el exdirector del fondo, Marco Antonio Aramayo, quienes apuntan a Achacollo como responsable de la mala conducción de esa institución y de los malos manejos; pero también cuestionan que la Fiscalía, hasta la fecha, no le haya convocado para ayudar en el esclarecimiento de este caso.

"Este lunes voy a estar en La Paz", comentó la exautoridad, quien volvió a desligar cualquier responsabilidad en las irregularidades del Fondo. "Ellos (los dirigentes) manejaron los recursos en sus cuentas", afirmó.

Insistió que "no tenía otra" que aprobar los proyectos, pero que las organizaciones en el Fondo tenían su propia autonomía de gestión para decidir sobre los proyectos que estaban dirigidos a las comunidades campesinas e indígenas.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...