Estiman que el 2do aguinaldo puede triplicar cierre de industrias locales

Publicado el 24/09/2016 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

En lo que va del año, 280 industrias cerraron en el país, unas 50 son de Cochabamba, y el pago del segundo aguinaldo este año puede triplicar el número de empresas obligadas a cerrar al no poder cubrir sus obligaciones laborales, según el presidente de la Cámara Departamental de Industrias, Antonio Fernández.

El primer vicepresidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, informó ayer, en La Paz, que al menos 280 industrias cerraron en lo que va del año, según manifestó a ANF.

“…Lo que quiere decir que esa tasa ha subido al 1,3, ha subido en 30 por ciento el cierre de industrias en Bolivia”, apuntó.

En Cochabamba, la situación es alarmante, según Fernández, sobre todo en los rubros textiles y cuero, alimentos y bebidas, además de las madereras.

Manifestó que, de hacerse efectivo el pago del doble aguinaldo, se podría esperar que hasta marzo del 2017 unas 150 industrias cierren. Sin mencionar que, en 2015, muchas pequeñas y medianas empresas contrajeron créditos para poder cumplir con el pago, deudas con las que aún deben lidiar.

El contrabando y la importación desmedida se suman a los factores que aquejan a las empresas e industrias.

Citando datos de Fundempresa, Fernández dijo que, en 2015, alrededor de 5.347 empresas habrían cerrado y, hasta julio de este año, 1.654 corrieron la misma suerte.

Señaló que no hay una posibilidad real de cumplir con un doble aguinaldo, tomando en cuenta los datos sobre la inflación, la balanza comercial y el decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Por su parte, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba, Federico Diez de Medina, ratificó que las empresas en el país no podrán pagar el doble aguinaldo, debido a que no cuentan con la solvencia necesaria para soportar el pago de ese beneficio, “sería la estocada final para algunas empresas. (…) Varios están en situación difícil, principalmente del sector productivo, lechero y agropecuario, que además fueron afectados por la sequía”, dijo.

Algunas empresas tendrían que buscar alternativas como disminuir personal para evitar el cierre, apuntó.

El segundo aguinaldo se paga por decreto desde 2013, siempre que el PIB anual sea superior al 4,5 por ciento. Inicialmente, el Gobierno garantizó el pago; pero esta semana lo puso en duda.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Noticias relacionadas
Tus comentarios




En Portada
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS...

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no fue inscrito como candidato a la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba volverá a tener este miércoles un día con frío especialmente por la mañana y la noche con una...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, afirmó este miércoles que el expresidente Evo Morales no...
La audiencia de una acción de cumplimiento, que se fijó para este miércoles, que debía tratar los recursos presentados...
El expresidente Evo Morales denunció la influencia que tendría Álvaro García Linera sobre Andrónico Rodríguez, en este...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que...
En un esfuerzo conjunto por fomentar la lectura y el acceso al conocimiento, la Vicepresidencia del Estado...
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.