Piden equidad y unidad para países sin litoral

Evo denuncia atropellos de Chile en el encuentro de países sin litoral

Publicado el 14/10/2016 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Por un mayor equilibrio entre los países con y sin litoral, en base a la solidaridad y acuerdos de beneficio mutuo, abogó ayer el  subsecretario general adjunto de la ONU para Asuntos Económicos, Wu Hongbo, en la reunión sobre Transporte Sostenible de Países en Desarrollo Sin Litoral, que se realiza en Santa Cruz y reúne a delegados de 32 países. En la apertura, el presidente Evo Morales denunció que sufren por las políticas discriminatorias impuestas por los países de tránsito, “convierten nuestra situación en un lucrativo negocio”, dijo.

El enviado especial de Chile, Alfonso Silva, respondió que Bolivia tocó un tema bilateral que sólo concierne a ambos países, por lo que no correspondía ser tratado en esta reunión.

“El mar es libre, universal y no pertenece a nadie en particular”, recalcó Morales, en la Reunión de Alto Nivel Sobre Transporte Sostenible de Países en Desarrollo sin Litoral, que se realiza en el hotel Los Tajibos de Santa Cruz.

Además, indicó que Bolivia, en los últimos 10 años, multiplicó por cuatro su comercio exterior, pero que se ha visto perjudicada por las políticas de privatización del Gobierno de Chile y “sus pobres condiciones de infraestructura vial y portuaria”, lo que limita sus posibilidades de desarrollo.

Añadió que Bolivia paga un 23 por ciento más por costo de transporte carretero en Chile, en relación a los demás países de la región y que hay rutas de 190 kilómetros que se recorren hasta en nueve horas por sus malas condiciones.

Además, aseguró que hay empresas que monopolizan los principales puertos que utiliza la carga boliviana, no respetan los derechos de libre tránsito e imponen obstáculos sin hacer inversiones que permitan soportar el crecimiento del comercio exterior boliviano.

En ese sentido, Morales recordó que en el Tratado de 1904, y otros acuerdos posteriores, Chile se comprometió, como “compensación al cercenamiento de la costa marítima boliviana, a otorgar a Bolivia el más amplio y libre tránsito por su territorio y puertos”, algo que incumple.

Por su parte, el enviado especial de Chile, Alfonso Silva, cuestionó que Bolivia aborde un tema bilateral en un foro como el que auspicia la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“Chile lamenta que la delegación de Bolivia traiga a este foro materias que nada tienen que ver con él y que se encuentran sometidas al conocimiento del principal órgano judicial de las Naciones Unidas, único con capacidad para pronunciarse sobre el asunto”, indicó.

A su turno, el primer vicepresidente de Perú, Martín Vizacarra, manifestó la predisposición de su país para apoyar la estrategia de libre tránsito que elaboran los 32 países reunidos y que será remitida a la ONU.

Informó que Perú ejecuta importantes proyectos de infraestructura que facilitan el tránsito de personas y mercancías bolivianas en sus puertos que conectan al océano Pacífico.

En apoyo a la estrategia de los países reunidos, el subsecretario general adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales, Wu Hongbo, dijo que los países sin litoral tienen desventaja para el intercambio comercial, por lo que el trasporte sostenible alrededor del mundo debe ser un esfuerzo conjunto.

“El transporte sostenible y los sistemas de esto están creando bloques de progreso que son fundamentales para avanzar en el desarrollo; todos dependen de sistemas transporte sostenible”, aseguró.

En conferencia de prensa al margen de la inauguración, el agente de Bolivia ante la Corte Internacionl de Justicia de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, explicó que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), de la que Bolivia es signatario, tiene un plan de acción que, básicamente, se refiere a la coexistencia entre países sin litoral y países de tránsito y las ventajas que deben otorgarse a estos países.

Añadió que “no son reuniones en las que se definen la suerte de los países en términos de sus aspiraciones individuales, sino espacios donde se intercambian inquietudes, experiencias y se promueven encuentros con los países que sí tienen litoral”.

 

DERECHOS INTACTOS

El pedido de acceso igualitario y equitativo en los puertos para los países sin litoral no afectará las ventajas que tiene Bolivia por el Tratado de 1904, dijo el embajador ante la ONU, Sacha Llorenti.

Explicó que en el artículo 132 de la Convención de las NNUU para el Derecho al Mar se establece la existencia de concesiones mayores, por tanto Chile no puede desconocer los compromisos con Bolivia estipulados en el Tratado.

“Esos no son un regalo, ni un favor que le hacen a Bolivia, es parte de un compromiso”, dijo Llorenti, a tiempo de argumentar que si hay acuerdos previos se tienen que respetar.

Tus comentarios




En Portada
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...