Piden equidad y unidad para países sin litoral

Evo denuncia atropellos de Chile en el encuentro de países sin litoral

Publicado el 14/10/2016 a las 4h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Por un mayor equilibrio entre los países con y sin litoral, en base a la solidaridad y acuerdos de beneficio mutuo, abogó ayer el  subsecretario general adjunto de la ONU para Asuntos Económicos, Wu Hongbo, en la reunión sobre Transporte Sostenible de Países en Desarrollo Sin Litoral, que se realiza en Santa Cruz y reúne a delegados de 32 países. En la apertura, el presidente Evo Morales denunció que sufren por las políticas discriminatorias impuestas por los países de tránsito, “convierten nuestra situación en un lucrativo negocio”, dijo.

El enviado especial de Chile, Alfonso Silva, respondió que Bolivia tocó un tema bilateral que sólo concierne a ambos países, por lo que no correspondía ser tratado en esta reunión.

“El mar es libre, universal y no pertenece a nadie en particular”, recalcó Morales, en la Reunión de Alto Nivel Sobre Transporte Sostenible de Países en Desarrollo sin Litoral, que se realiza en el hotel Los Tajibos de Santa Cruz.

Además, indicó que Bolivia, en los últimos 10 años, multiplicó por cuatro su comercio exterior, pero que se ha visto perjudicada por las políticas de privatización del Gobierno de Chile y “sus pobres condiciones de infraestructura vial y portuaria”, lo que limita sus posibilidades de desarrollo.

Añadió que Bolivia paga un 23 por ciento más por costo de transporte carretero en Chile, en relación a los demás países de la región y que hay rutas de 190 kilómetros que se recorren hasta en nueve horas por sus malas condiciones.

Además, aseguró que hay empresas que monopolizan los principales puertos que utiliza la carga boliviana, no respetan los derechos de libre tránsito e imponen obstáculos sin hacer inversiones que permitan soportar el crecimiento del comercio exterior boliviano.

En ese sentido, Morales recordó que en el Tratado de 1904, y otros acuerdos posteriores, Chile se comprometió, como “compensación al cercenamiento de la costa marítima boliviana, a otorgar a Bolivia el más amplio y libre tránsito por su territorio y puertos”, algo que incumple.

Por su parte, el enviado especial de Chile, Alfonso Silva, cuestionó que Bolivia aborde un tema bilateral en un foro como el que auspicia la Organización de Naciones Unidas (ONU).

“Chile lamenta que la delegación de Bolivia traiga a este foro materias que nada tienen que ver con él y que se encuentran sometidas al conocimiento del principal órgano judicial de las Naciones Unidas, único con capacidad para pronunciarse sobre el asunto”, indicó.

A su turno, el primer vicepresidente de Perú, Martín Vizacarra, manifestó la predisposición de su país para apoyar la estrategia de libre tránsito que elaboran los 32 países reunidos y que será remitida a la ONU.

Informó que Perú ejecuta importantes proyectos de infraestructura que facilitan el tránsito de personas y mercancías bolivianas en sus puertos que conectan al océano Pacífico.

En apoyo a la estrategia de los países reunidos, el subsecretario general adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales, Wu Hongbo, dijo que los países sin litoral tienen desventaja para el intercambio comercial, por lo que el trasporte sostenible alrededor del mundo debe ser un esfuerzo conjunto.

“El transporte sostenible y los sistemas de esto están creando bloques de progreso que son fundamentales para avanzar en el desarrollo; todos dependen de sistemas transporte sostenible”, aseguró.

En conferencia de prensa al margen de la inauguración, el agente de Bolivia ante la Corte Internacionl de Justicia de La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, explicó que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), de la que Bolivia es signatario, tiene un plan de acción que, básicamente, se refiere a la coexistencia entre países sin litoral y países de tránsito y las ventajas que deben otorgarse a estos países.

Añadió que “no son reuniones en las que se definen la suerte de los países en términos de sus aspiraciones individuales, sino espacios donde se intercambian inquietudes, experiencias y se promueven encuentros con los países que sí tienen litoral”.

 

DERECHOS INTACTOS

El pedido de acceso igualitario y equitativo en los puertos para los países sin litoral no afectará las ventajas que tiene Bolivia por el Tratado de 1904, dijo el embajador ante la ONU, Sacha Llorenti.

Explicó que en el artículo 132 de la Convención de las NNUU para el Derecho al Mar se establece la existencia de concesiones mayores, por tanto Chile no puede desconocer los compromisos con Bolivia estipulados en el Tratado.

“Esos no son un regalo, ni un favor que le hacen a Bolivia, es parte de un compromiso”, dijo Llorenti, a tiempo de argumentar que si hay acuerdos previos se tienen que respetar.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para la elaboración de estudios de opinión en...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

La líder y precandidata del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan Bol) Ruth Nina, anunció que apelará determinación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de...
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco entra este jueves en su segundo día, después de que la primera jornada concluyera sin resultado.
La mañana de este jueves, el senador Rodrigo Paz y el capitán Edman Lara anunciaron que llegaron a un acuerdo para conformar un equipo para las elecciones...
En Bolivia aún no rige el horario de invierno en las unidades educativas; sin embargo, ante el descenso de las temperaturas en algunas regiones, las...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) habilitaron a 18 empresas para...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en...

Deportes
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
Miguel Terceros, quien fue suspendido provisionalmente por el Tribunal de Justicia Deportiva de Brasil, debido a la...
El PSG celebra, al igual que su afición y su entrenador, el español Luis Enrique, tras dejar en el camino al Arsenal y...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...